Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Realismo figurativo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.157.117.246 (disc.) (HG) (3.1.16)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
El '''Realismo figurativo''' es una tendencia [[Pintura|pictórica]] que se desarrolla en la segunda mitad del [[siglo XX]]. Es una tendencia semejante al realismo [[fotografía|fotográfico]] o [[hiperrealismo]].
El '''Realismo figurativo''' una cosa llamada o por sierto ya saben que gano donal trum es una tendencia
[[Pintura|pictórica]] que se desarrolla en la segunda mitad del [[siglo XX]]. Es una tendencia semejante al realismo [[fotografía|fotográfico]] o [[hiperrealismo]].


En cuanto a las técnicas que utilizan son, en primer lugar, la [[fotografía]], como punto de partida, que integran en sus cuadros como un elemento más. Tratan temas de la realidad inmediata. El estilo de los objetos presentados es estilizados, con ángulos y recortes.
En cuanto a las técnicas que utilizan son, en primer lugar, la [[fotografía]], como punto de partida, que integran en sus cuadros como un elemento más. Tratan temas de la realidad inmediata. El estilo de los objetos presentados es estilizados, con ángulos y recortes.

Revisión del 00:25 15 nov 2016

El Realismo figurativo una cosa llamada o por sierto ya saben que gano donal trum es una tendencia



pictórica que se desarrolla en la segunda mitad del siglo XX. Es una tendencia semejante al realismo fotográfico o hiperrealismo.

En cuanto a las técnicas que utilizan son, en primer lugar, la fotografía, como punto de partida, que integran en sus cuadros como un elemento más. Tratan temas de la realidad inmediata. El estilo de los objetos presentados es estilizados, con ángulos y recortes.

Pintores de esta tendencia fueron Peter Nagel y el Grupo Zebra (Gruppe Zebra en alemán) en el que se integró, así como Jorge Stever (Alemania, n. 1940). El Grupo Zebra fue una unión de pintores y escultores realistas. Fue creado en los años 1964-65 por Dieter Asmus, Peter Nagel, Dietmar Ullrich y Nikolaus Stoertenbecker, este último abandonó el grupo en 1976. Se convirtieron en miembros del grupo los escultores Christa Biederbick y Karl Heinz Biederbick así como Harro Jacob, que desde 1980 volvió a seguir su propio camino. Este grupo celebró exposiciones a lo largo de los años setenta y ochenta.

El significado del grupo en la historia del arte se basa en el hecho de que establecía las bases estilísticas del nuevo realismo en Alemania en una época en la que predominaba el tachismo y la Action Painting.

Las características estilísticas del Grupo Zebra, que pueden extenderse a todo el Realismo figurativo son: el contraste entre la plasticidad y la superficie, el punto de vista funcional, se renuncia a la escritura, sencilles en las imágenes, frialdad que recuerda a la Nueva objetividad, integración de medios estilísticos de la fotografía, en particular de la fotografía periodística.

Referencias

  • Realismo Figurativo en arteuniversal.com
  • Carrassat, P.F.R. y Marcadé, I., Movimientos de la pintura, colección «Reconocer el arte», Larousse, Barcelona, 2004 Spes Editorial, S.L. ISBN 84-8332-596-9