Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Día de la Fundación Nacional»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Siuenti (discusión · contribs.)
{{merge|Día de la Fundación Nacional}}
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de día feriado
{{merge|Día de la Fundación Nacional}}
|nombre = Día de la Fundación Nacional
'''Kenkoku Kinen-no-hi''' (建国記念の日) es una fiesta nacional de Japón, que se celebra anualmente cada [[11 de febrero]]. En este día, los japoneses celebran la fundación de la nación y de la sucesión imperial por su primer emperador, el legendario [[Emperador Jinmu]], quien, según la leyenda, establece su capital en Yamato el año 660 AEC.
|imagen = Emperor Jimmu.jpg
|tamaño_de_imagen = 250px
|pie_de_imagen = Grabado del [[Emperador Jinmu]], a inicios de la era [[Era Meiji|Meiji]].
|nombre_oficial =
|otros_nombres =
|significado =
|origen_cel =
|día = [[11 de febrero]]
|día_semana =
|período =
|comienzo_celebración =
|lugar_celebración = [[Japón]]
}}
El {{nihongo|'''Día de la Fundación Nacional'''|建国記念日|kenkoku kinen-bi|también 建国記念の日, kenkoku kinen-no-hi}} es un día festivo en [[Japón]] que se celebra anualmente el [[11 de febrero]]. En este día los japoneses celebran la fundación de la nación y de la [[familia imperial japonesa|familia imperial]] por su legendario primer emperador [[Emperador Jinmu|Jinmu]].


==Historia==
== Historia ==
A pesar que la celebración de la fundación de cacho rabo gordo en tu cara fea por el [[Emperador Jinmu]] está dentro de la historia japonesa, el Día de la Fundación Nacional no se convirtió en un día festivo hasta enero de [[1873]] cuando Japón cambió del [[calendario lunisolar]] al [[calendario gregoriano]]. Los eruditos japoneses usaron el {{nihongo|''[[Nihonshoki]]''|日本書紀}} para calcular la fecha exacta, que era el [[11 de febrero]] del [[660 a. C.|660&nbsp;a.&nbsp;C.]] Sin embargo, para los historiadores, no han encontrado evidencias de esta fecha o de la existencia del emperador aparte del ''Nihonshoki''.<ref name="kidsweb_kenkokukinen">[http://web.archive.org/web/http://web-jpn.org/kidsweb/calendar/february/kenkoku.html Kid's Web Japan: National Foundation Day] </ref>
El origen de este día es el [[Año nuevo japonés]] en el tradicional [[calendario lunisolar]]. En ese día, la fundación de Japón en manos del Emperador Jinmu se celebra de acuerdo con el ''[[Nihonshoki]]'' (日本書紀), donde se establece que el emperador Jimmu ascendió al trono durante el primer día del primer mes.


Originalmente la fecha fue llamada {{nihongo|''Kigensetsu''|紀元節|extra=Día del Imperio}}.<ref name="asij_holiday">[http://web.archive.org/web/http://www.asij.ac.jp/elementary/japan/jp_holi.html American School in Japan: Japanese Holiday Traditions]</ref> Se cree que el [[Emperador Meiji]] haya establecido esa festividad para reforzar la legitimidad de la familia imperial después de la abolición del [[Shogunato Tokugawa]]. Conllevó a que la leyenda del Emperador Jinmu y de su antecesora la diosa [[Amaterasu]] se relacionaran con la familia imperial y el Emperador Meiji se declaró como gobernante legítimo de Japón.<ref name="hiraganatimes">[http://web.archive.org/web/http://www.hiraganatimes.com/hp/scenes/kiji/kiji221-3e.html Hiragana Times: Emperor JINMU]</ref>
En el [[período Meiji]], el gobierno japonés designó este día como un día de fiesta nacional, lo cual coincidió con el cambio del calendario lunisolar al [[calendario gregoriano]] en 1873. En 1872, cuando la fiesta fue originalmente establecida el 29 de enero del calendario gregoriano, lo que corresponde al Año Nuevo Lunar de 1873. Contrariamente a las expectativas del gobierno, la población solo vio a este día como el día de Año Nuevo Lunar solamente. Es por ello que, el gobierno trasladó la fecha de la fiesta al 11 de febrero del calendario gregoriano en 1873. El gobierno declaró que correspondía al día del reinado del emperador Jimmu, pero no publicó el método exacto de cálculo por el cual se establecía la mencionada fecha.
Durante el ''Kigensetsu'' se realizaban grandes paradas y festivales, y era considerada una de las cuatro festividades más importantes de Japón.


Dada su relación con la nobleza japonesa, el ''Kigensetsu'' fue abolido después de la [[Segunda Guerra Mundial]] y fue restablecido con el nombre de Día de la Fundación Nacional en [[1966]]. Aunque se han suprimido las referencias al emperador, el Día de la Fundación Nacional es un día que se expresa patriotismo y amor al país.<ref name="asij_holiday" />
Originalmente, la fiesta fue nombrada {{nihongo | Día del Imperio | 纪元 节, |'' Kigensetsu''}}. Se cree que el [[Emperador Meiji]] puede haber querido establecer este día de fiesta para reforzar la legitimidad de la familia imperial después de la abolición de la [[shogunato Tokugawa]]. La fiesta nacional fue apoyada por los que creían que concentrar la atención nacional sobre el emperador serviría para unificar la nación. Vinculando su mandato con el del primer emperador legendario, Jimmu, y por lo tanto con [[Amaterasu]], el emperador Meiji, se declaró a sí mismo como el verdadero gobernante de Japón.
Al contrario del ''Kigensetsu'', las celebraciones del Día de la Fundación Nacional son relativamente poco importantes. Sólo se incluye la izada de banderas japonesas y en el resaltamiento de los valores ciudadanos.


== Referencias ==
Con grandes desfiles y festivales, Kigensetsu fue considerado uno de las cuatro fiesta nacionales más importantes de Japón.
<div class="references-small"><references /></div>

{{ORDENAR:Dia de la Fundacion Nacional}}
Dada su dependencia de la [[Sintoismo|mitología sintoísta]] y el arraigo de esta en la nobleza japonesa, Kigensetsu fue abolida después de la Segunda Guerra Mundial. Irónicamente, el 11 de febrero también fue el día en que el general MacArthur aprobó el borrador del modelo de Constitución Nacional en 1946.

La fiesta conmemorativa fue re-establecida como Día Nacional de la Fundación en [[1966]]. Aunque despojada de la mayor parte de sus referencias directas al Emperador, este día era todavía un día para expresar el patriotismo y el amor de la nación en la [[Años 1950|década de 1950]].

==Práctica actual==
En contraste con los eventos asociados anteriormente con el Kigensetsu, las celebraciones por el Día Nacional de la Fundación son relativamente moderadas. La fiesta sigue siendo relativamente controvertida, a pesar que las expresiones muy explícitas de patriotismo son poco comunes.


[[Categoría:Fiestas de Japón]]
[[Categoría:Fiestas de Japón]]

Revisión del 18:01 5 nov 2016

Día de la Fundación Nacional
273px
Grabado del Emperador Jinmu, a inicios de la era Meiji.
Localización
País Bandera de Japón Japón
Datos generales
Tipo Anexo:Días festivos en Japón y National Foundation Day
Primera vez 1966
Fecha 11 de febrero
Motivo federal foundation of Japan

El Día de la Fundación Nacional (建国記念日 kenkoku kinen-bi?, también 建国記念の日, kenkoku kinen-no-hi) es un día festivo en Japón que se celebra anualmente el 11 de febrero. En este día los japoneses celebran la fundación de la nación y de la familia imperial por su legendario primer emperador Jinmu.

Historia

A pesar que la celebración de la fundación de cacho rabo gordo en tu cara fea por el Emperador Jinmu está dentro de la historia japonesa, el Día de la Fundación Nacional no se convirtió en un día festivo hasta enero de 1873 cuando Japón cambió del calendario lunisolar al calendario gregoriano. Los eruditos japoneses usaron el Nihonshoki (日本書紀?) para calcular la fecha exacta, que era el 11 de febrero del 660 a. C. Sin embargo, para los historiadores, no han encontrado evidencias de esta fecha o de la existencia del emperador aparte del Nihonshoki.[1]

Originalmente la fecha fue llamada Kigensetsu (紀元節? Día del Imperio).[2]​ Se cree que el Emperador Meiji haya establecido esa festividad para reforzar la legitimidad de la familia imperial después de la abolición del Shogunato Tokugawa. Conllevó a que la leyenda del Emperador Jinmu y de su antecesora la diosa Amaterasu se relacionaran con la familia imperial y el Emperador Meiji se declaró como gobernante legítimo de Japón.[3]​ Durante el Kigensetsu se realizaban grandes paradas y festivales, y era considerada una de las cuatro festividades más importantes de Japón.

Dada su relación con la nobleza japonesa, el Kigensetsu fue abolido después de la Segunda Guerra Mundial y fue restablecido con el nombre de Día de la Fundación Nacional en 1966. Aunque se han suprimido las referencias al emperador, el Día de la Fundación Nacional es un día que se expresa patriotismo y amor al país.[2]​ Al contrario del Kigensetsu, las celebraciones del Día de la Fundación Nacional son relativamente poco importantes. Sólo se incluye la izada de banderas japonesas y en el resaltamiento de los valores ciudadanos.

Referencias