Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Grutas de García»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
→‎Historia: Con decir lo que en realidad paso la historia estaba mal asi que la cambie por la verdadera yo yrabajo hai y haora si me se la version real y la demas jenye tambien
Etiquetas: posible promocional Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 19: Línea 19:


== Historia ==
== Historia ==
Las ''Grutas de García'' permanecieron ocultas durante miles de años. Las grutas fueron descubiertas por un padre que caminaba por la zona cayo por un poso que lo llevaron al maravilloso lugaren 1843
Las ''Grutas de García'' permanecieron ocultas durante miles de años. Las grutas fueron descubiertas por un padre que caminaba por la zona cayo por un poso que lo llevaron al maravilloso lugaren 1843 y haora son espectaculares
. La primera exploración [[Espeleología|espeleológica]] fue llevada a cabo por Ignacio Marmolejo.
. La primera exploración [[Espeleología|espeleológica]] fue llevada a cabo por Ignacio Marmolejo.



Revisión del 20:46 3 nov 2016

Grutas de García
Localización geográfica
Situación García, Nuevo León
Coordenadas 25°50′58″N 100°31′26″O / 25.84933333, -100.52388889
País México
Condiciones de visita
Acceso abierta
Teleférico de Grutas de García.

Las Grutas de García son consideradas como uno de los atractivos naturales más importantes de México y es uno de los atractivos turísticos más visitados de Nuevo León. Se encuentran localizadas en el municipio de García, Nuevo León, México, a unos 30 km de la ciudad de Monterrey por la carretera a Saltillo con salida a García.

Historia

Las Grutas de García permanecieron ocultas durante miles de años. Las grutas fueron descubiertas por un padre que caminaba por la zona cayo por un poso que lo llevaron al maravilloso lugaren 1843 y haora son espectaculares . La primera exploración espeleológica fue llevada a cabo por Ignacio Marmolejo.

Características

Las grutas están rodeadas por un paisaje desértico y rocoso en el que existen numerosas cavernas. Son una extensa serie de galerías con una antigüedad de 500 mil años. Poseen una longitud total de 300 metros y una profundidad máxima de 105 metros. Durante épocas prehistóricas estuvieron sumergidas bajo el mar. Por esta razón, en sus partes se pueden observar restos de fósiles marinos, como conchas y caracoles.

Se puede acceder a ellas por medio del teleférico, que tras un ascenso de 80 metros lleva a los visitantes a la entrada de las grutas.

En su interior se encuentra iluminada una galería que consta de 16 escenarios. Balcones de 34 metros permiten una vista completa de la galería.

Sus impresionantes formaciones rocosas llenan el espacio de las grutas llamadas salones . Los guías ofrecen interesantes comentarios sobre la historia del lugar y brindan imaginativas explicaciones sobre los nombres dados a las caprichosas figuras formadas por las estalactitas y estalagmitas esculpidas por la naturaleza.

Algunos de los salones más famosos por su hermosura y espectacularidad son: el salón de la luz, iluminado por un haz de claridad natural que proviene de un orificio en el techo de la caverna; la octava maravilla, formación en la que se unen una estalactita y una estalagmita para completar una columna; el salón del aire, donde se encuentra un balcón de 40 m de altura con una espléndida vista y el mirador de la mano, desde el que se contempla una sorprendente estalagmita con forma de mano.

También existen numerosas fascinantes estructuras debido a la conformación de las rocas y a la magnífica iluminación de las grutas, como el nacimiento, la fuente congelada, la torre china, el teatro y el árbol de Navidad.

Además de las grandezas naturales que se aprecian en el interior de las cavernas, el paseo a las Grutas de García puede complementarse con la visita al centro recreativo adjunto, el cual cuenta con restaurante, áreas de descanso y de diversión.