Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Terror Blanco (Rusia)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 6: Línea 6:
Algunos historiadores remontan el comienzo del terror blanco al 28 de octubre de 1917 (del calendario antiguo), cuando en [[Moscú]], un grupo de cadetes contrarrevolucionarios tomaron el control del [[Kremlin de Moscú]] capturando al destacamento del 56° Regimiento de Reserva. Los soldados recibieron la orden de alinearse, con el pretexto de marchar delante del monumento de [[Alejandro II de Rusia|Alejandro II]], una vez desarmados los rebeldes se pusieron a disparar a los prisioneros, matando a unas 300 personas.<ref>[http://scepsis.ru/library/id_2031.html] Red Guards in Moscow in the Battle of October</ref>
Algunos historiadores remontan el comienzo del terror blanco al 28 de octubre de 1917 (del calendario antiguo), cuando en [[Moscú]], un grupo de cadetes contrarrevolucionarios tomaron el control del [[Kremlin de Moscú]] capturando al destacamento del 56° Regimiento de Reserva. Los soldados recibieron la orden de alinearse, con el pretexto de marchar delante del monumento de [[Alejandro II de Rusia|Alejandro II]], una vez desarmados los rebeldes se pusieron a disparar a los prisioneros, matando a unas 300 personas.<ref>[http://scepsis.ru/library/id_2031.html] Red Guards in Moscow in the Battle of October</ref>


Otros historiadores, en cambio, remontan el terror blanco a la represión del [[Imperio ruso|régimen zarista]] contra los revolucionarios, comenzando en 1866 tras el fallido intento de asesinato del zar Alejandro II.
Otros historiadores, en cambio, remontan el terror blanco a la represión de la [[Imperio ruso|monarquia zarista]] contra los revolucionarios, comenzando en 1866 tras el fallido intento de asesinato del zar Alejandro II.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 10:07 1 nov 2016

Con el nombre de Terror Blanco se conoce al conjunto de detenciones y ejecuciones realizadas durante la Revolución rusa y la Guerra Civil Rusa, por el Ejército Blanco, algunos ejércitos extranjeros y los oponentes al gobierno soviético. El terror afectó principalmente a los partidarios y simpatizantes de la revolución, a los grupos guerrilleros y a quienes servían en los órganos del gobierno soviético.

El Terror Blanco comenzó desde el momento mismo en que los sóviets asumieron el control del gobierno en noviembre de 1917 y continuó hasta la derrota final de los ejércitos blancos y la intervención extranjera en 1921. Diversos historiadores hacen hincapié en que el Terror Blanco fue premeditado y sistemático, ya que las órdenes venían de los altos funcionarios del Movimiento Blanco, así como por medio de acciones legislativas de los distintos regímenes blancos.[1]

Comienzos del terror

Algunos historiadores remontan el comienzo del terror blanco al 28 de octubre de 1917 (del calendario antiguo), cuando en Moscú, un grupo de cadetes contrarrevolucionarios tomaron el control del Kremlin de Moscú capturando al destacamento del 56° Regimiento de Reserva. Los soldados recibieron la orden de alinearse, con el pretexto de marchar delante del monumento de Alejandro II, una vez desarmados los rebeldes se pusieron a disparar a los prisioneros, matando a unas 300 personas.[2]

Otros historiadores, en cambio, remontan el terror blanco a la represión de la monarquia zarista contra los revolucionarios, comenzando en 1866 tras el fallido intento de asesinato del zar Alejandro II.

Historia

Un personaje fundamental para la llevada a cabo del Terror Blanco fue Lavr Kornílov, quien durante la campaña de invierno en el sur de Rusia, dijo: «Os doy una orden muy cruel: no toméis prisioneros! Acepto la responsabilidad por este orden ante Dios y el pueblo ruso.» Sentenciando que: «cuanto mayor sea el terror, mayor será nuestra victoria.» Juró que los objetivos de sus fuerzas debían cumplirse incluso si para ello era necesario «prender fuego a la mitad del país y derramar la sangre de las tres cuartas partes de todos los rusos.»[3]

Si bien es casi imposible determinar la dimensión que tuvo el Terror Blanco, abundan los testimonios sobre las atrocidades cometidas. Por ejemplo, a comienzos de 1918 bandas de oficiales de Kornilov dejaron 500 muertos en una aldea del Don.[4]​ Durante el alzamiento armado de Kiev los hombres de Symon Petlyura utilizaron el terror, al mismo tiempo que combatían al Ejército Rojo para subyugar a la población y a las fuerzas pro-soviéticas. Después de irrumpir en el Arsenal de la ciudad el 4 de febrero de 1918, más de 300 trabajadores fueron masacrados. En total, alrededor de 1500 trabajadores y guardias rojos fueron asesinados durante dicho levantamiento.[5]

Según el oficial blanco N. Bogdanov, después de ser interrogados los oficiales bolcheviques prisioneros solían ser ejecutados. En la zona de Krukkovsky esta práctica fue particularmente cruel. De acuerdo a su testimonio, en muchos casos a causa del odio a los bolcheviques muchos oficiales blancos se divertían disparándole a los soldados soviéticos capturados.[6]

Después del asesinato de Kornilov, en abril de 1918, la dirección del denominado Ejército de Voluntarios pasó a manos de Antón Denikin, quien incremento la violencia hacia la población judía.

Véase también

Referencias

  1. Цветков В. Ж. Белый террор — преступление или наказание? Эволюция судебно-правовых норм ответственности за государственные преступления в законодательстве белых правительств в 1917—1922 гг.
  2. [1] Red Guards in Moscow in the Battle of October
  3. The Furies: Violence and Terror in the French and Russian Revolutions Arno J. Meyer, Princeton University Press, 2001.
  4. L'an 1 de la revolution russe Victor Serge, Holt, Rinehart, and Winston, 1972
  5. Юрий Юрьевич Кондуфор. История Украинской ССР: краткий очерк. "Наук. думка,", 1982. Академия наук Украïнськоï РСР
  6. [2]