Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Infantería de Marina de Colombia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 34: Línea 34:
|honores=
|honores=
}}
}}
La '''Infantería de Marina de Colombia''', es un cuerpo de tropa de la [[Armada de la República de Colombia|Armada Nacional]] que cuenta con aproximadamente 25 875 efectivos, haciendo de esta la segunda infantería de marina más grande del mundo.<ref name="logros PCSD 2010">
La '''Infantería de Marina de Colombia''', es un cuerpo de tropa de la cara de juandavid parece una vaca mueca[[Armada hasta los dientes pues si tiene de Colombia|Armada Nacional]] que cuenta con aproximadamente 25 875 efectivos, haciendo de esta la segunda infantería de marina más grande del mundo.<ref name="logros PCSD 2010">
{{cita web
{{cita web
| url = http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/estudios%20sectoriales/info_estadistica/Logros%20de%20Politica%20CSD%20Nov%202010.pdf
| url = http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/estudios%20sectoriales/info_estadistica/Logros%20de%20Politica%20CSD%20Nov%202010.pdf

Revisión del 23:23 26 oct 2016

Infantería de Marina de Colombia


País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Rama/s Armada
Tipo infantería de marina
Función Operaciones anfibias, terrestres, fluviales, especiales y de defensa de costas
Tamaño 25.875[1]
Parte de Armada de la República de Colombia
Acuartelamiento Coveñas
Alto mando
Comandante Vicealmirante Leonardo Santamaría Gaitán
Comandantes
notables

Brigadier General Elías Niño Herrera

Mayor General Luis Gómez Vásquez
Cultura e historia
Mote Anfibios
Lema Voluntas Omnias Superat
“La Voluntad Todo Lo Supera”.
Colores azul y rojo
Mascota conan (primer perro antiexplosivo que murió)
Aniversarios 12 de Enero
Guerras y batallas
conflicto armado interno de Colombia
https://www.armada.mil.co/

La Infantería de Marina de Colombia, es un cuerpo de tropa de la cara de juandavid parece una vaca muecaArmada Nacional que cuenta con aproximadamente 25 875 efectivos, haciendo de esta la segunda infantería de marina más grande del mundo.[1][2]​ Actualmente tiene asignados la custodia de 40 mil km2 de tierra, así mismo hace presencia en 8.865 kilómetros de ríos navegables.[3]

Historia

En los albores de la guerra de la Independencia, y ante la fehaciente necesidad de tener un cuerpo de tropa que complementara y prolongara las acciones navales a las costas, el señor Vicepresidente de la República de Colombia y General de División de los Ejércitos de la República Francisco de Paula Santander, promulgó el Decreto del 22 de julio de 1822, creando el primer Batallón de Infantería de Marina, el cual estaría compuesto por ocho Compañías distribuidas en tres de los cuatro Departamentos de Marina existentes en la época.

Por tal virtud se aprueba el decreto del 29 de octubre de 1.822, nombrando y ascendiendo a quienes serían los primeros Oficiales de Infantería de Marina, destinándolos a las diferentes Compañías, dentro de los cuales se destacan al señor Capitán Diego Antonio García, comandante de la sexta Compañía, oficial más antiguo, por lo cual fue el primer Comandante de Infantería de Marina de ese entonces.

Así mismo se conocen los nombres del señor Capitán José de los Santos Prados asignado a la séptima Compañía, y el Subteniente Joaquín García asignado a la sexta Compañía, quienes posteriormente serían destacados héroes de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.

Batalla naval del lago de Maracaibo

Aunque casi se tenía el dominio total de las costas, la ciudad de Puerto Cabello continuaba en manos de los españoles y su Comandante el General Francisco Tomás Morales pretendía por todos los medios ampliar sus dominios, razones por las cuales el Libertador ordenó su bloqueo inmediato. Ya se creía consolidada la independencia de Colombia, y la rendición de Puerto Cabello era inminente.

Antes de iniciar la más dura batalla, Padilla fue de buque en buque leyendo las siguiente arenga: “Compañeros: la puerta del honor está abierta; el enemigo nos atrae y nosotros lo esperamos. ¿Qué mayor gloria podríamos desear? ¿Superiores en fuerza, valor y decisión, le temeremos? ¡No! ni el General Padilla ni los bravos


El día 8 de marzo de 1940, se autoriza el primer Batallón de Infantería de Marina, con tres compañías para cubrir Bolívar, Putumayo y San Andrés Islas; posteriormente en 1943 se asigna personal para las bases de Buenaventura, Barranquilla, Puerto Leguízamo y los llanos orientales.

En 1944 se crea una compañía de armas pesadas y se traslada el Batallón a las instalaciones contiguas al convento San Pedro Claver en Cartagena, así mismo en 1952, asignan misiones a la Infantería de Marina en la Fuerza Naval del Oriente, debido a la aparición de subversivos en esta zona, un año más tarde se incrementan los cuadros con el ingreso de Oficiales y Suboficiales provenientes del Ejército, quienes después de un tiempo hacen su respectiva homologación, y luego su escalafonamiento conforme a lo dispuesto dentro de los estatutos internos de la Infantería de Marina.

En julio de 1955, se preparan las primeras tropas de desembarco de acerbo a las doctrinas de la guerra anfibia, gracias a la instrucción de Oficiales y Suboficiales en Estados Unidos y a la misión estadounidense destinada para el adiestramiento de las unidades en las respectivas doctrinas.

El 9 de abril de 1956, se funda la Escuela de Suboficiales de la Infantería de Marina, con sede en Turbaco (Bolívar), luego se traslada a Ternera (Cartagena); y actualmente funciona en Coveñas.

Una nueva dimensión de combate aparece en 1957, en Puerto Leguízamo, se crean los Comandos Fluviales, la primera unidad denominada Flotilla Avispa, la que da origen a las unidades de operaciones en los ríos y cuerpos de agua en el territorio nacional.

El día 3 de julio de 1958, se gradúan en la Escuela Naval de Cadetes los primeros ocho Subtenientes de Infantería de Marina.

En 1964, se crea la Dirección de Infantería de Marina y a partir de 1967, se denomina Comando de Infantería de Marina.

Brigada de Comandos anfibios

La especialidad de comandos anfibios nace en el año de 1967, liderados e impulsados por el Capitán de Infantería de Marina Jaime Arias Arango de acuerdo al plan de Instrucción y Entrenamiento,[4]​Gestado por el entonces Coronel Jorge Sánchez R; entonces comandante de la Infantería de Marina de Colombia y Gestor del Plan de Instrucción y Entrenamiento PIE-008.

Lo acompañaron en este proyecto y terminaron como Comandos Anfibios e Instructores de Comandos en su primera promoción los siguientes cuadros:

  • Capitán de Infantería de Marina Jaime Aria Arango .
  • Teniente de Infantería de Marina Daniel Bernal Suaza.
  • Sargento de Infantería de Marina Jorge Vélez J.
  • Sargento de Infantería de Marina Guillermo Moreno P.
  • Sargento de Infantería de Marina Orlando Sánchez
  • Sargento de Infantería de Marina Óscar Olarte B.
  • Sargento de Infantería de Marina Humberto Rivera R.
  • Sargento de Infantería de Marina Benhur De la Cuesta G.
  • Cabo Primero de Infantería de Marina Daniel Cervera Lenis .

Los primeros buzos tácticos de combate Rads"

Teniente Infantería de Marina Daniel Bernal Suaza Teniente Infantería de Marina Amadeo González Correa Sargento Vice-primero Infantería de Marina Jorge Vélez Jaramillo Sargento Segundo Infantería de Marina Benhur de la Cuesta García Cabo Primero Infantería de Marina Hernando Patiño García Cabo Primero Infantería de Marina Ricardo Sierra Cepeda

El Capitán de infantería de Marina Jaime Arias Arango- fue el líder, impulsor y pionero de la unidad de élite Comandos Anfibios. Por su dedicación y empeño se hizo famoso, convirtiéndose en un Ejemplo de vida.

Falleció instantáneamente el Capitán el 26 de septiembre de 1970 a la temprana edad de 37 años de edad cuando colocaba una mina submarina a diez metros de profundidad en el Buque Mosquera Bahía Interna de Cartagena Area de Bocagrande. La mina se encontraba en proceso de experimentación y al parecer el mecanismo se accionó antes de tiempo.

Sus compañeros consideraron que su hazaña fue heroica, digna de ser perpetuada, por ello bautizaron con su nombre un Buque Dique y le erigieron un Busto en Cartagena con su nombre y los nombres de quienes lo acompañaron en esta inolvidable gesta nacida en la Ciudad Heroíca.

De acuerdo con el pénsum académico recibieron los siguientes entrenamientos en las diferentes Escuelas de Formación para el combate en los establecimientos de entrenamiento e instrucción del Ejército de Colombia así:

Al finalizar la etapa de mar fueron seleccionados por el grupo Móvil SEAL TRAINING Nº 2 de el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos seis hombres de los más destacables en las unidades de comando locales; quienes luego recibieron entrenamiento especial como Buzos de combate (scuba). Estos entrenamientos se recibieron durante todo el año de 1967 y al finalizar recibieron el título de Comandos Anfibios.

Altos Mandos Reconocidos

El Coronel Jorge Sánchez R., anterior comandante en jefe de la Infantería de Marina; por necesidades del servicio, pasa al Estado Mayor de las Fuerzas Militares de Colombia, y le siguió en el cargo el Brigadier General Elias Niño Herrera; quien con la dedicación, empeño y coraje que siempre lo caracterizaron, el general fue el precursor y desarrolló hacia el futuro los Comandos Anfibios en Colombia; constituyéndolos así las primeras unidades de Fuerzas Especiales de la Infantería de Marina colombiana en su historia, y en reconocimiento a su valioso esfuerzo es ascendido en el escalafón de mando al cargo.

Alto Mando Actual

SUCESOR 23 de noviembre de 2012 Con una ceremonia militar presidida por el Segundo Comandante de la Armada Nacional, Vicealmirante Ricardo Galvis Covo, se llevará a cabo hoy en las instalaciones de la Cuarta Brigada de Infantería de Marina, en el municipio de Tumaco, el relevo del Comandante de la Infantería de Marina.

En la ceremonia, que se realizará a las 3 de la tarde de hoy 23 de noviembre, asumirá el Brigadier General Héctor Julio Pachón Cañón, quien desde abril del 2011, se desempeñaba como Comandante de la Fuerza Naval del Sur, en Puerto Leguízamo (Putumayo).

Durante sus 30 años de carrera militar, el General Pachón ha ocupado entre otros, el cargo de Comandante de la Brigada Fluvial de Infantería de Marina No. 2, en Buenaventura; Jefe del Departamento de Instrucción y Doctrina del Colegio Interamericano de Defensa en la OEA (Washington), Subdirector de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” y Jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Tarea Conjunta “Omega”.

Por su parte, el comandante saliente, el Mayor General de Infantería de Marina Luis Gómez Vásquez, luego de comandar durante 4 años este componente de la Armada Nacional, ha sido designado como Jefe de Acción Integral Conjunta en el Comando General de las Fuerzas Militares, cargo que asumirá en los próximos días.

La ceremonia se realizará en Tumaco, municipio en el que a comienzos del año se activó la Fuerza de Tarea Contra el Narcotráfico “Poseidón”, Unidad de la Armada Nacional que continua neutralizando toda la cadena de producción de estupefacientes sobre los litorales de los Departamentos de Nariño y Cauca.

PREDECESOR El Señor Brigadier General Luís Gómez Vásquez y el Cabo Berruecos ascendió en junio de 2008 y el día 25 de noviembre de 2009 asume como Comandante Cuerpo de Infantería de Marina.

Efemérides y Fechas a recordar por el arma

  • La Base de Entrenamiento de Infantería de Marina Nº 1; Hoy Centro de formación y entrenamiento de la Infantería de Marina de Colombia; con sede en Coveñas en el departamento de Sucre, inicia labores en el año de 1975, incorporando los conscriptos para adelantar su instrucción básica, a través de los Batallones de Instrucción, posteriormente trasladándolos a las unidades tácticas de Infantería de Marina.
  • El 26 de septiembre de l970, dos meses antes de que se presentara la Operación "AQUILES" Ante los Comandantes de las Fuerzas militares de Colombia de la época; fallece el Señor Capitán Jaime Arias Arango falleció A los 37 años de edad en un lamentable accidente al explotarle una mina submarina a 10 metros de profundidad. Sus compañeros consideraron que era un hombre digno de hacerle un reconocimiento heroico y por ello le herigieron un busto que se encuentra localizado en Cartagena, en un antiguo Batallón de Fuerzas especiales en Boca Grande.
  • La Infantería de marina llega a nivel de Unidad Operativa Mayor, el día 15 de enero de 1984, la presencia de la Infantería de Marina, se siente en la jurisdicción terrestre de la Armada Nacional, archipiélagos, islas, costas y arterias fluviales; desde entonces la Infantería de Marina ha tenido varios cambios acorde con la situación operacional y de orden público de Colombia.
  • El 22 de Diciembre de 1997 y mientras se hacia la visita navideña, el helicóptero en el que transportaba un personal de la Armada Nacional al levantar el vuelo en Bahía Solano, se precipita a tierra perdiendo la vida todos sus ocupantes. Allí fallece el Sr. Brigadier General Luis Gutierrez Calderon Comandante de la Segunda Brigada de Infantería de Marina, quien estaba cerca de reemplazar al entonces Comandante de la Infantería de Marina Brigadier General Eduardo Peñuela. Su muerte causó gran pena e hizo retornar a los Almirantes como Comandantes de la especialidad, por unos años mas.

Guerras y conflictos en los que ha participado

Organización

Base de Entrenamiento de Infantería de Marina, en Coveñas.

Especialidades

Los Oficiales y suboficiales complementan su especialidad de combate con algunas diferencias a las de las armas del ejército; que en cuanto a funciones son similares, pero abarcan menores cargas y labores dentro del arma de combate a la que pertenezcan, para así dar apoyo y servicio dentro de la institución dentro de los requerimientos operacionales de la misma.

Infantes de Marina profesionales

Los infantes de marina profesionales tienen una especialidad de combate la cual ejercen durante los 12 primeros meses de servicio, luego de esto pasan a especialidades de apoyo para el combate.

  • paracaidista
  • Combatiente Terrestre
  • Tirador Escogido
  • Rastreador
  • Morterista
  • Combatiente Fluvial
  • Piloto Fluvial
  • Operador/Sirviente de Ametralladora
  • Operador de Lanzagranadas
  • Enfermero de Combate
  • Guía Canino
  • Detectorista
Especialidades de Apoyo para el Combate
  • Mecánica Automotriz
  • Sistemas
  • Electricidad
  • Mecánica motores fuera de borda
  • Reparación de instalaciones en Fibra de Vidrio
  • Conductores
  • Protección a dignatarios

Equipamiento

Vehículos de transporte y multitarea

Transportes y Vehículos de la Infantería de Marina de Colombia
Vehículo Foto Tipo de Vehículo Cantidades Tipo de Rodadura Estado Origen
BTR-80 Caribe APC (Transporte blindado de personal) 40 (oficialmente). Ejes sobre Ruedas En Servicio ColombiaBandera de Colombia Colombia
Rusia Rusia
Aerodeslizador Griffon 2000TD Ataque y Transporte de Carga/Personal 8 Aerodeslizador 3 en servicio, 5 más en orden[5] Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Camiones Ural-4320 Transporte de Carga/Personal 40 a 100 Ejes sobre Ruedas En Servicio Rusia Rusia
M35 2-1/2 ton cargo truck Transporte de Carga/Personal más de 200 Ejes sobre Ruedas En Servicio Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Chevrolet Kodiak Camión mediano más de 200 Ejes sobre Ruedas transporte de las tropas en Servicio Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
HUMVEE Campero de peso mediano más de 50 Ejes sobre Ruedas transporte de asalto de las
tropas en Servicio
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
CARGO TRUCK 5-TON Transporte de Carga/Personal más de 50 Eje sobre Ruedas Transporte de asalto de las tropas en Servicio Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
INTERNATIONAL MV 7400 Transporte de Carga/Personal más de 70 Ejes sobre Ruedas Transporte de asalto de las tropas en Servicio Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

Armamento en uso

Fusiles de Asalto

Fusiles de dotación de la Infantería de Marina de Colombia
Arma Foto Tipo de Arma Rango de Alcance Calibre(s) Estado del Arma Estado País de Origen
Fusil Galil ACE thumbs Fusil de Asalto 300 m - 1,8 km (5,56 mm)/600 - 3 km (7,62 mm) 5,56 mm /7,62 mm En Pruebas de Tiro, fabricado por INDUMIL, entre 200 a 3000, próximamente arma reglamentaria de la Fuerza Pública Colombiana En Uso ColombiaBandera de Colombia Colombia
Fusil M-16 Fusil de Asalto 300 m - 1,8 km (5,56 mm) 5,56 mm Arma de dotación de la tropa, obtenida por el auxilio del Plan Colombia En Uso Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fusil IMI Galil SAR Fusil de Asalto 300 m - 1,8 km (5,56 mm) 5.56 Arma de Dotación Reglamentaria, Será reeplazada por el Primer Arma de la Lista En Uso y en Proceso de Reemplazo IsraelBandera de Israel Israel/ColombiaBandera de Colombia Colombia
Fusil Táctico M4A1 Fusil de Combate y Asalto Urbano 300 m - 1,8 km 5,56 mm Fusil estándar de las fuerzas especiales En Uso Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fusil Táctico M4A2 Fusil de Combate y Asalto Urbano 300 m - 1,8 km 5,56 mm Fusil estándar de los grupos GAULA del país En Uso Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

Morteros

Morteros en uso de la Infantería de Marina de Colombia
Arma Foto Tipo de Arma Rango de Alcance Efectivo Estado Origen
Mortero calibre 60 mm Mortero 500 m - 1,8 km En Uso ColombiaBandera de Colombia Colombia
IsraelBandera de Israel Israel
Mortero calibre 81 mm Mortero 700 m - 2,4 km En Uso IsraelBandera de Israel Israel
Mortero calibre 120 mm Mortero 900 m - 3 km En Uso IsraelBandera de Israel Israel

Lanzagranadas

Lanzagranadas en uso de la Infantería de Marina de Colombia
Arma Foto Tipo de Arma Rango de Alcance Estado Origen
Lanzagranadas Milkor MGL[6] Lanzagranadas 400m a 800m Campo de tiro Eficaz En Uso Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
ColombiaBandera de Colombia Colombia

Personal

La Infantería de Marina Colombiana cuenta con aproximadamente 22 000 efectivos, entre oficiales e Infantes, siendo el cuerpo de mayor tamaño dentro de la Armada Colombiana.[1]

Grados e Insignias


Véase también

Notas

Referencias

  1. a b c Ministerio de Defensa Nacional,Colombia (1 de noviembre de 2010). «Logros de la Política de Consolidación de la Seguridad Democrática, 2010». Consultado el 23 de abril de 2011. 
  2. Ministerio de Defensa Nacional,Colombia (1 de noviembre de 2009). «Logros de la Política de Consolidación de la Seguridad Democrática, 2009». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  3. http://www.armada.mil.co//?idcategoria=737248 Infantería de Marina celebra su aniversario No. 73
  4. PIE-008-TOE-ARC-IM-324 DISPOSICIÓN Nº 040/66 Comando General FF:MM
  5. http://www.webinfomil.com/2014/01/mayor-capacidad-fluvial-y-aeronaval.html
  6. https://www.indumil.gov.co/docs/editor/catalogoindumil2010.pdf

Bibliografía

  • Comando de Infantería de Marina. «Historia». Consultado el 23 de marzo de 2009. 

Enlaces externos