Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Micro-Estados de Europa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Error
Etiquetas: posible problema Edición desde móvil Edición vía web móvil
Error
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:

[[Imagen:Map]] El Dora es el mejor país del mundo.

==Microestados==
==Microestados==



Revisión del 14:06 15 oct 2016

Microestados

Bandera de Andorra.

Andorra Andorra

El Principado de Andorra es una remanencia feudal en los Pirineos, un feudo mantenido conjuntamente por el Obispado de Urgel en España y el Condado de Foix en Francia, con una población de aproximadamente 70.000 personas. Ha sido independiente desde 1278. Su lengua oficial es el catalán.

Bandera de Liechtenstein.

LiechtensteinBandera de Liechtenstein Liechtenstein

El Principado de Liechtenstein es el único resto de la política del Sacro Imperio Romano Germánico, después de haber sido creado a partir de los condados de Vaduz y Schellenberg en 1719 como un feudo soberano de la austríaca Casa de Liechtenstein. Su población es de más de 30.000 habitantes. Debido a su posición geográfica entre Suiza y Austria, no desapareció durante la reorganización masiva de Alemania tras la Revolución francesa y evitó la reincorporación al imperio alemán más tarde en el siglo XIX.

Bandera de Malta.

Bandera de Malta Malta

La República de Malta es un archipiélago de siete islas en la parte central del mar Mediterráneo y tiene una población de alrededor de 400.000 habitantes, lo que significa que tiene una población mayor que varios países europeos, en particular, Islandia. Malta está poblada desde 5200 a. C. Obtuvo la independencia del Reino Unido en 1964. Malta es miembro de la Mancomunidad de Naciones (Commonwealth of Nations) y de la Unión Europea.

Bandera de Mónaco.

MónacoBandera de Mónaco Mónaco

El Principado de Mónaco en la Riviera francesa, gobernado por la Casa de Grimaldi desde el siglo XIII, logró la plena independencia sólo a raíz de la cesión de los alrededores de la región de Niza del Piamonte a Francia en 1860.

Mónaco se encuentra a orillas del mar Mediterráneo, escondido en los Alpes Marítimos y tiene una población de alrededor de 35.000 habitantes. Su monarquía constitucional está dirigida por el príncipe Alberto II. La población es en un 95% católica romana. Francés, inglés e italiano son los tres idiomas más hablados. Su economía se basa en las manufacturas ligeras, servicios bancarios y financieros, el transporte marítimo y el comercio, la I+D en biotecnología y del medio ambiente marino. El turismo y la venta de sellos postales es también un sector rentable para Mónaco.

Bandera de San Marino.

Bandera de San Marino San Marino

La Serenísima República de San Marino es el último superviviente de un gran número de comunas italianas autogobernadas de la Edad Media. Sobrevivió a la consolidación de Italia en Estados territoriales de tamaño medio en el siglo XV y la unificación de Italia en el siglo XIX, debido en gran medida a su ubicación remota en un valle de los Apeninos y a su decisión de ofrecer refugio a los dirigentes del movimiento de unificación. Tiene una población de aproximadamente 30.000 habitantes.

Bandera de la Ciudad del Vaticano.

Bandera de Ciudad del Vaticano Ciudad del Vaticano

El Estado de la Ciudad del Vaticano es el último vestigio de los antiguos Estados Pontificios, las tierras en el centro de Italia gobernadas directamente por el papa. Después de la unificación de Italia en el siglo XIX, los Estados Papales se convirtieron formalmente en parte del Reino de Italia, pero el Vaticano disputó esta afirmación de la autoridad geográfica, y el papado siguió ejerciendo de facto el control político sobre un área alrededor de la Basílica de San Pedro en Roma. Más tarde el Estado soberano del Vaticano se estableció por el Tratado de Letrán de 1929 entre el Papa y el gobierno italiano, en el que el Papa reconoce el Estado italiano a cambio de establecer el catolicismo romano como la religión del Estado, y el reconocimiento de la soberanía del Papa en un pequeño Estado situado totalmente dentro de la ciudad de Roma. Su población estable es de entre 600 y 700 habitantes. Su régimen político es la teocracia.

Véase también