Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gerardo Hernández Nordelo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Bot: Eliminando "51506-fotografia-g_01.jpg". Borrado en Commons por INeverCry. (Per c:Commons:Deletion requests/Files uploaded by Pp96)
→‎Historia: Añado un dato y fecha sobre su ingreso a la actividad política. Fuente: www.lajiribilla.cu revista de cultura cubana.
Línea 10: Línea 10:


Cursa de manera destacada los diversos niveles de enseñanza del país, teniendo en ellos altos rendimientos académicos y por sus dotes de dirigente juvenil.
Cursa de manera destacada los diversos niveles de enseñanza del país, teniendo en ellos altos rendimientos académicos y por sus dotes de dirigente juvenil.
Ingresa a la [[Unión de Jóvenes Comunistas]](UJC) en el año 1980.
Ingresa a la [[Unión de Jóvenes Comunistas]](UJC) en 1980, y ese mismo año recibe el Galardón al Mejor Cherna del Año, por su cariñosa relación con los cuadros y combatientes de la UJC.


Comienza la universidad en agosto de 1983, en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) “Raúl Roa García”, terminando los mismos en 1988.
Comienza la universidad en agosto de 1983, en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) “Raúl Roa García”, terminando los mismos en 1988.

Revisión del 18:28 13 oct 2016

Gerardo Hernández Nordelo (4 de junio de 1965, Ciudad de La Habana), fue uno de los cinco cubanos presos en los Estados Unidos por espionaje.


Historia

Nace en Ciudad de La Habana el 4 de junio de 1965 siendo el tercer hijo y el más pequeño del matrimonio. Toda su infancia se desarrolla en la Víbora, destacándose por ser muy activo, estudioso y aplicado. Desde muy pequeño fue respetado por su gran educación formal, destacándose su esmero la manera de dirigirse a los ancianos y la ayuda y respeto a los mismos.

Cursa de manera destacada los diversos niveles de enseñanza del país, teniendo en ellos altos rendimientos académicos y por sus dotes de dirigente juvenil. Ingresa a la Unión de Jóvenes Comunistas(UJC) en 1980, y ese mismo año recibe el Galardón al Mejor Cherna del Año, por su cariñosa relación con los cuadros y combatientes de la UJC.

Comienza la universidad en agosto de 1983, en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) “Raúl Roa García”, terminando los mismos en 1988. Cumple misión internacionalista en la República Popular de Angola en 1989, siendo ubicado en una brigada de tanques, se destacó por su valentía y decisión en 54 misiones combativas. En 1990, al concluir su misión, fue condecorado con las medallas “Combatiente Internacionalista” y “Por la Amistad Cuba-República Popular de Angola”. En 1993 obtiene la militancia en el Partido Comunista de Cuba (PCC).

Familia

Carmen Nordelo Tejera, su madre, fallecida, era emigrada española desde 1950, procedía de Islas Canarias, donde nació el 15 de febrero de 1933. [1]

A pesar de los serios sufrimientos que le originó el fallecimiento de una de sus hijas y la sentencia de cadena perpetua que pesa sobre Gerardo, resistió estoicamente en estos años, manteniendo una total discreción y control de sus estados de ánimo, para no afectar las posiciones de su hijo.

Isabel Hernández Nordelo, hermana, nacida el 2 de agosto de 1958, casada y trabajadora de Labiofam.

María del Carmen Hernández Nordelo, hermana, quien falleció en febrero de 1998 en un accidente aéreo junto a otros directivos del Instituto Técnico Militar José Martí (ITM). Ostentaba el grado de teniente coronel y formaba parte de la dirección del Instituto. Ante este hecho, que marcó profundamente a Gerardo, y aun cuando se crearon condiciones para su viaje desde Estados Unidos a Cuba al sepelio, decidió permanecer cumpliendo sus importantes misiones como homenaje póstumo a su hermana.

Adriana Pérez O’Connor, su esposa desde 1989, nacida el 18 de enero de 1970, graduada de ingeniería. Actualmente es especialista del Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria en la isla. Adriana siempre ha constituido un inestimable apoyo para Gerardo por la comprensión e identificación con sus tareas. En sus comunicaciones, Gerardo la identifica con el cariñoso apelativo de bonsai.

El 6 de enero de 2015 nació su hija Gemma Hernández Perez.[2]

La Misión en los Estados Unidos

A mediados de los años 90 cumple misiones en los Estados Unidos, con el objetivo de prevenir a Cuba de acciones planificadas y ejecutadas por organizaciones anticastristas radicadas en Miami y de espiar el Comando Sur de Estados Unidos en el sur de la Florida. Fue El líder de la red de espías cubanos en Estados Unidos llamada Red Avispa, integrada por más de 10 agentes cubanos, apresados en 1998.

En el país se desempeñaba realizando trabajos como artista gráfico. Fue detenido el 12 de septiembre de 1998 y sometido a celda de castigo y aislamiento durante 17 meses y 48 días.

Gerardo Hernández Nordelo fue condenado en 2001 a dos cadenas perpetuas y 15 años de prisión por los delitos de conspiración para cometer asesinato, conspiración para espiar, ser agente extranjero no declarado y falsa documentación. Fue confinado en la prisión de alta seguridad de Lompoc, California.[1]​ En la actualidad se encuentra en Cuba, su país natal, gracias a los acuerdos del intercambio de prisoneros del 17 de diciembre de 2014.[3]

Sus defensores, plantean que su actividad dentro de los grupos de exiliados cubanos de Miami ha prevenido la muerte no solo de cubanos sino de norteamericanos, y que la labor que realizaban estos espias cubanos en Estados Unidos es consecuencia de la necesidad de Cuba de protegerse contra el terrorismo como mismo realizan otros países del mundo.[cita requerida]

Referencias

  1. a b «Gerardo Hernandez Nordelo». thecuban5.org. Consultado el 27 de mayo de 2016. 
  2. Agtencia Cubana de Noticias (6 de enero de 2015). «Nació hija de Gerardo Hernández y Adriana Pérez(+ Fotos)». Consultado el 27 de mayo de 2016. 
  3. Elise Labott, "Cuba releases American Alan Gross in prisoner swap", CNN (17 de Diciembre de 2014).(en inglés)