Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pueblos indígenas de Costa Rica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rodtico21 (discusión · contribs.)
Añadir contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{No neutralidad}}
{{No neutro
alidad}}
[[Archivo:Mapa General.jpg|thumb|300px|Territorios indígenas de Costa Rica.]]
[[Archivo:Mapa General.jpg|thumb|300px|Territorios indígenas de Costa Rica.]]
Los [[indígenas]] o pueblos indígenas de [[Costa Rica]] son los habitantes originarios del actual territorio de la [[República de Costa Rica]]. Son ocho etnias distinguibles que están distribuidas en todo el país pero mayormente viven en sus propios territorios también llamados "[[territorios indígenas de Costa Rica|territorios indígenas]]", 22 en total las cuales, en teoría y de acuerdo a las leyes del país y convenios internacionales, son entidades plenamente autónomas capaces de tener su propio [[autogobierno]] y [[sistema judicial]].<ref>http://www.iidh.ed.cr/comunidades/diversidades/docs/div_infinteresante/ley%20indigena%20costa%20rica1977.htm</ref> Sin embargo, esto no sucede en la práctica.<ref>http://www.cedin.org/territorios_de_papel.htm</ref> La institución del Estado encargada de velar por los pueblos indígenas es la [[Comisión Nacional de Asuntos Indígenas]] (CONAI), ampliamente criticado por ser una instancia, no solo gubernamental (y por ende, no neutral) sino también dirigida y administrada por blancos desde la capital, [[San José (Costa Rica)|San José]]. Existen, sin embargo, muchas asociaciones indígenas que suelen ser más representativas de sus comunidades, como la Mesa Nacional Indígena.<ref>http://www.mesaindigenacr.org/</ref> En todo caso, la Ley Indígena de 1977 establece como representantes formales de los pueblos nativos a los consejos indígenas electos por sus comunidades y que, teóricamente, representarían una función de gobierno autónomo y de interlocutor con el gobierno central. Costa Rica fue el quinto país en suscribir el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de 1989 y el tercero de [[América]]. La [[Ley Indígena]] de 1977 también pone a nombre de las distintas tribus sus tierras a perpetuidad e ilegaliza cualquier venta, traslado o explotación de las mismas. Sus recursos naturales pueden ser explotados por el Estado con supervisión de CONAI y con la obligatoriedad de hacerlo de manera ecológicamente sostenible.<ref>http://web.archive.org/web/http://www.una.ac.cr/ambi/Ambien-Tico/102/cajiao102.htm</ref>
Los [[indígenas]] o pueblos indígenas de [[Costa Rica]] son los habitantes origen inarios del actual territorio de la [[República de Costa Rica]]. Son ocho etnias distintos nguibles que están distribuidas en todo el país pero mayormente viven en sus propios territorios también llamados "[[territorios indígenas de Costa Rica|territorios indígenas]]", 22 en total las cuales, en teoría y de acuerdo a las leyes del país y convenios internacionales, son entidades plenamente autónomas capaces de tener su propio [[autogobierno]] y [[sistema judicial]].<ref>http://www.iidh.ed.cr/comunidades/diversidades/docs/div_infinteresante/ley%20indigena%20costa%20rica1977.htm</ref> Sin embargo, esto no sucede en la práctica.<ref>http://www.cedin.org/territorios_de_papel.htm</ref> La institución del Estado encargada de velar por los pueblos indígenas es la [[Comisión Nacional de Asuntos Indígenas]] (CONAI), ampliamente criticado por ser una instancia, no solo gubernamental (y por ende, no neutral) sino también dirigida y administrada por blancos desde la capital, [[San José (Costa Rica)|San José]]. Existen, sin embargo, muchas asociaciones indígenas que suelen ser más representativas de sus comunidades, como la Mesa Nacional Indígena.<ref>http://www.mesaindigenacr.org/</ref> En todo caso, la Ley Indígena de 1977 establece como representantes formales de los pueblos nativos a los consejos indígenas electos por sus comunidades y que, teóricamente, representarían una función de gobierno autónomo y de interlocutor con el gobierno central. Costa Rica fue el quinto país en suscribir el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de 1989 y el tercero de [[América]]. La [[Ley Indígena]] de 1977 también pone a nombre de las distintas tribus sus tierras a perpetuidad e ilegaliza cualquier venta, traslado o explotación de las mismas. Sus recursos naturales pueden ser explotados por el Estado con supervisión de CONAI y con la obligatoriedad de hacerlo de manera ecológicamente sostenible.<ref>http://web.archive.org/web/http://www.una.ac.cr/ambi/Ambien-Tico/102/cajiao102.htm</ref>


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 23:40 27 sep 2016

{{No neutro alidad}}

Territorios indígenas de Costa Rica.

Los indígenas o pueblos indígenas de Costa Rica son los habitantes origen inarios del actual territorio de la República de Costa Rica. Son ocho etnias distintos nguibles que están distribuidas en todo el país pero mayormente viven en sus propios territorios también llamados "territorios indígenas", 22 en total las cuales, en teoría y de acuerdo a las leyes del país y convenios internacionales, son entidades plenamente autónomas capaces de tener su propio autogobierno y sistema judicial.[1]​ Sin embargo, esto no sucede en la práctica.[2]​ La institución del Estado encargada de velar por los pueblos indígenas es la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI), ampliamente criticado por ser una instancia, no solo gubernamental (y por ende, no neutral) sino también dirigida y administrada por blancos desde la capital, San José. Existen, sin embargo, muchas asociaciones indígenas que suelen ser más representativas de sus comunidades, como la Mesa Nacional Indígena.[3]​ En todo caso, la Ley Indígena de 1977 establece como representantes formales de los pueblos nativos a los consejos indígenas electos por sus comunidades y que, teóricamente, representarían una función de gobierno autónomo y de interlocutor con el gobierno central. Costa Rica fue el quinto país en suscribir el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de 1989 y el tercero de América. La Ley Indígena de 1977 también pone a nombre de las distintas tribus sus tierras a perpetuidad e ilegaliza cualquier venta, traslado o explotación de las mismas. Sus recursos naturales pueden ser explotados por el Estado con supervisión de CONAI y con la obligatoriedad de hacerlo de manera ecológicamente sostenible.[4]

Historia

Históricamente los pueblos indígenas han sufrido de marginación política, social y económica, y sus áreas en muchos son casos muy pobres o viviendo en extrema pobreza. Incluso han sufrido violencia policial como fue el caso del Comando Cobra, acusado de racismo y violencia contra los indígenas.

Aunque el gobierno de la mandataria Laura Chinchilla con frecuencia adujo del excelente trato que brinda el país a los pueblos indígenas y se autoproclamó como uno de los gobiernos más avanzados en la materia, activistas indígenas, dirigentes sociales y políticos de oposición cuestionaron esto y lo critican, aduciendo más bien, que existen diversas violaciones a los Derechos Humanos de los aborígenes por parte del gobierno.

Son aproximadamente el 2.4% de la población, muchos de los cuales mantienen su cultura, lengua y religión autóctona, en algunos casos mediante ingentes esfuerzos de distintos actores para preservarlas, aunque un cierto proceso de pérdida de tradiciones y aculturación ha sucedido en los últimos años, especialmente en ciertos sectores jóvenes. 60 % de los indígenas costarricenses viven en el cantón de Talamanca.[5]

Desde hace 15 años se discute en la Asamblea Legislativa la Ley de Autonomía Indígena, a la cual se opone la CONAI y el Partido Liberación Nacional debido a posibles conflictos con proyectos hidroeléctricos[6]

En julio de 2014 se generó un enfrentamiento violento en la comunidad indígena de Salitre, Puntarenas, donde se denunció que finqueros blancos agredieron a residentes indígenas debido a una disputa de tierras, reportándose quemas de ranchos, amenazas de violencia que motivaron la huida de familias indígenas a la montaña y bloqueo de caminos. Lo cual causó la intervención del gobierno para detener la violencia.[7]

Principales etnias

Territorios

Situación actual

Posesión de la tierra

Según el reporte del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo del 2013, el 38% de los territorios indígenas de Costa Rica está en manos no indígenas. Según esta misma organización, en el caso de Térraba, un 88% de este territorio se encuentra en manos de no indígenas, y un 97% del territorio de China Kicha está en manos no indígenas.

Véase también

Referencias

Fuentes