Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Overclocking»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posibles pruebas
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Overclock.jpg|thumb|350px|right|AMD [[Athlon XP]] Pantalla del setup del BIOS en una tarjeta madre ABIT NF7-S. El ''overclock'' del procesador permite aumentar la frecuencia de 133 MHz a 148 MHz, y el multiplicador cambió de x13,5 a x16,5]]
[[Archivo:Overclock.jpg|thumb|350px|right|AMD [[Athlon XP]] Pantalla del setup del BIOS en una tarjeta madre ABIT NF7-S. El ''overclock'' del procesador permite aumentar la frecuencia de 133 MHz a 148 MHz, y el multiplicador cambió de x13,5 a x16,5]]


La práctica conocida como '''''overclocking''''' (antiguamente conocido como ''undertiming'') pretende alcanzar una mayor [[velocidad de reloj]] para un componente electrónico (por encima de las especificaciones del fabricante).<ref>[http://www.helpoverclocking.com/spanish/que_es.htm Definición de Overclocking]</ref> La idea es conseguir un rendimiento más alto gratuitamente, o superar las cuotas actuales de rendimiento, aunque esto pueda suponer una pérdida de estabilidad o acortar la vida útil del componente. ''Overclock'' es un [[anglicismo]] de uso habitual en [[informática]] que literalmente significa ''sobre el reloj'', es decir, aumentar la [[frecuencia de reloj]] de la [[unidad central de procesamiento]].
La práctica conocida como '''''overclocking''''' (antiguamente conocido como ''undertiming'') me come los huevos. NO VOTES AL PP[[velocidad de reloj]] para un componente electrónico (por encima de las especificaciones del fabricante).<ref>[http://www.helpoverclocking.com/spanish/que_es.htm Definición de Overclocking]</ref> La idea es conseguir un rendimiento más alto gratuitamente, o superar las cuotas actuales de rendimiento, aunque esto pueda suponer una pérdida de estabilidad o acortar la vida útil del componente. ''Overclock'' es un [[anglicismo]] de uso habitual en [[informática]] que literalmente significa ''sobre el reloj'', es decir, aumentar la [[frecuencia de reloj]] de la [[unidad central de procesamiento]].


Esta práctica está muy extendida entre los usuarios de informática más exigentes, que tratan de llevar al máximo el rendimiento de sus máquinas. Algunos usuarios suelen comprar componentes informáticos de bajo coste, forzándolos posteriormente y alcanzando así el rendimiento esperado de los componentes de gama más alta. Por otro lado, los consumidores más fanáticos pueden llegar a adquirir componentes de última hornada para forzar su funcionamiento, y conseguir así pruebas de rendimiento inalcanzables para cualquier equipo de consumo. Por este motivo, la mayoría de los fabricantes decide no incluir en la garantía de su hardware los daños producidos por hacerles ''overclocking''.
Esta práctica está muy extendida entre los usuarios de informática más exigentes, que tratan de llevar al máximo el rendimiento de sus máquinas. Algunos usuarios suelen comprar componentes informáticos de bajo coste, forzándolos posteriormente y alcanzando así el rendimiento esperado de los componentes de gama más alta. Por otro lado, los consumidores más fanáticos pueden llegar a adquirir componentes de última hornada para forzar su funcionamiento, y conseguir así pruebas de rendimiento inalcanzables para cualquier equipo de consumo. Por este motivo, la mayoría de los fabricantes decide no incluir en la garantía de su hardware los daños producidos por hacerles ''overclocking''.

Revisión del 15:40 26 sep 2016

AMD Athlon XP Pantalla del setup del BIOS en una tarjeta madre ABIT NF7-S. El overclock del procesador permite aumentar la frecuencia de 133 MHz a 148 MHz, y el multiplicador cambió de x13,5 a x16,5

La práctica conocida como overclocking (antiguamente conocido como undertiming) me come los huevos. NO VOTES AL PPvelocidad de reloj para un componente electrónico (por encima de las especificaciones del fabricante).[1]​ La idea es conseguir un rendimiento más alto gratuitamente, o superar las cuotas actuales de rendimiento, aunque esto pueda suponer una pérdida de estabilidad o acortar la vida útil del componente. Overclock es un anglicismo de uso habitual en informática que literalmente significa sobre el reloj, es decir, aumentar la frecuencia de reloj de la unidad central de procesamiento.

Esta práctica está muy extendida entre los usuarios de informática más exigentes, que tratan de llevar al máximo el rendimiento de sus máquinas. Algunos usuarios suelen comprar componentes informáticos de bajo coste, forzándolos posteriormente y alcanzando así el rendimiento esperado de los componentes de gama más alta. Por otro lado, los consumidores más fanáticos pueden llegar a adquirir componentes de última hornada para forzar su funcionamiento, y conseguir así pruebas de rendimiento inalcanzables para cualquier equipo de consumo. Por este motivo, la mayoría de los fabricantes decide no incluir en la garantía de su hardware los daños producidos por hacerles overclocking.

Hoy en día los fabricantes de hardware venden algunos de sus productos desbloqueados para permitir a los usuarios realizar overclock sobre los mismos;[2]​ es el caso de, por ejemplo, GPU, CPU, etc.

Desventajas

Al incrementar la frecuencia del reloj también se incrementa el consumo de corriente y el calor desprendido, lo que podría afectar a otros componentes; por este motivo podría ser necesario reemplazar el sistema de refrigeración por uno más avanzado, lo que implicaría un coste extra.

Véase también

Enlaces externos

  1. Definición de Overclocking
  2. Guía de Overclocking presentada por nVidia