Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ferrocarril Tacna-Arica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: posible pruebas posible problema comienzo de línea con minúsculas
Línea 114: Línea 114:
* [http://www.youtube.com/watch?v=C1q9DuV2Bfg/ "Autovagón en Arica (Chile)" por MetrotrenHD] (video)
* [http://www.youtube.com/watch?v=C1q9DuV2Bfg/ "Autovagón en Arica (Chile)" por MetrotrenHD] (video)


david
== Referencias ==
{{listaref}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 23:34 25 sep 2016

Ferrocarril Tacna-Arica

Estación Tacna del ferrocarril Tacna-Arica, en el Perú.
Lugar
Ubicación Bandera de Perú Tacna, Perú
Bandera de Chile Arica, Chile
Área abastecida

  • Ciudad de Tacna
  • Ciudad de Arica
Descripción
Inauguración 1 de enero de 1856 (168 años)
Inicio Estación Tacna
Fin Estación Arica
Características técnicas
Longitud 62 km
Vías 1
Estaciones 3
Ancho de vía 1.435 mm
Propietario Gobierno Regional de Tacna
Explotación
Estado Servicio operativo (Desde mayo de 2016)[1][2][3]
Líneas 1
Operador Gobierno Regional de Tacna
Esquema ¿?
Km - Estación
KBHFa
0 Tacna
HST
Kilómetro 42
HST
Hospicio
HST
Escritos
HST
Chacalluta
KBHFe
62 Arica

El Ferrocarril Tacna-Arica es un ferrocarril propiedad del Estado del Perú y que brinda el servicio entre la ciudad de Tacna (Perú) y Arica (Chile), esto último se acordó en el Tratado de 1929. Tiene 62 km de extensión y una trocha de 1.435 mm. En la actualidad es administrado por el Gobierno Regional de Tacna y se encuentra operativo desde el 28 de mayo de 2016[2][3]​ ya que había sido suspendido el 12 de marzo de 2012.[4]

Fue construido en 1856 por la empresa inglesa The Arica & Tacna Railway Co. Actualmente es la única vía ferroviaria internacional que posee el Perú y es el ferrocarril más antiguo que todavía está en servicio, ya que fue el segundo en construirse, durante el gobierno de Ramón Castilla.

Antecedentes

El Gobierno Regional de Tacna administra el ferrocarril Tacna-Arica.

Este ferrocarril se considera histórico, por los diversos episodios de los que fue testigo.

Su ejecución fue autorizada en 1851 y se entregó su construcción a José Hegan. El servicio de trenes se inició en 1856 y fue dado en concesión por 99 años. En 1869, el presidente Balta ordenó que se hiciesen los estudios para su prolongación hasta La Paz (Bolivia), lo que nunca se realizó.

Al ocupar los chilenos Tacna y Arica, durante la Guerra del Pacífico, el ferrocarril estaba en manos de la empresa inglesa Arica & Tacna Railway Co y no fue objeto de expropiación.

Tras el Tratado de Lima de 1929, Tacna ya había vuelto a ser peruana, y la sección del ferrocarril que estaba del lado chileno también quedó como propiedad peruana con soberanía chilena. En 1955, al nacionalizarse el ferrocarril quedó bajo la absoluta propiedad del Estado Peruano.

En el 2005, por el acta número 12-2005 del Gobierno Regional de Tacna, el muelle al servicio del Perú en el puerto de Arica, el ferrocarril Tacna-Arica, el terreno de Chinchorro y la Casa Yanulaque pasaron a propiedad del Gobierno Regional de Tacna, para su utilización con fines de desarrollo en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

En el 2013, se declara de interés nacional y de necesidad pública la recuperación y el aprovechamiento sostenible del patrimonio histórico peruano: ferrocarril Tacna-Arica, muelle peruano en Arica y el predio Chinchorro.[5]​ Asimismo, el ministerio de transportes y comunicaciones (MTC) asume el rol de concedente.[6]

En el 2014, se inicia la convocatoria para los estudios de mejoramiento del servicio de transporte ferroviario en el tramo Tacna – Arica.[7][8]​ En julio de 2014 se otorga los estudios a la compañía española Idom Ingeniería y Consultoría.[9]

Administración

Es administrado por el Gobierno Regional de Tacna. Al final de la línea del ferrocarril, junto a la estación de Arica, se encuentra el muelle al servicio del Perú en Arica.

En el año 2006 el Gobierno Regional de Tacna, bajo la presidencia del ingeniero Julio Alva Centurión, obtiene la autorización para retirar en Arequipa seis bodegas de aluminio (números: 3515, 3521, 3530, 3539, 3572 y 3577) que, unidas a la Locomotora número 300, permitirán transportar carga pesada entre el puerto chileno de Arica y Tacna.

Estaciones

La línea cuenta con cinco puentes: San José, Chacalluta, Gallinazo, Hospicio, Lagartito; y tres estaciones: Arica, Hospicio, y Tacna.

Proyecto de Remodelación

El gobierno central a través de Provías Nacional, se encuentran en un proceso para definir los términos de referencia lo que dará operatividad al ferrocarril, se informó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó un financiamiento de 3 millones de dólares para la elaboración de estudios. Este estudio arrojará información para establecer desde dónde se va intervenir, cuánto de rentabilidad va generar, cuánto de inversión se requiere para operativizar al ferrocarril como transporte de carga y de pasajeros.[10]

Operación Actual

Desde agosto 2015 se vienen realizando las pruebas de recorrido del ferrocarril Tacna-Arica con el autovagón existente, el cual partiría antes de que finalice agosto. Los trabajos de refacción y mejoramiento del ferrocarril internacional empezaron en febrero de 2015. La obra es financiada por el MTC Perú. El proyecto consistió en reparar los rieles y el autovagón. En las dos primeras pruebas se encontraron desmontes de tierra en el recorrido del tren, sin embargo esto ya fue subsanado. En los siguientes días se harán nuevas pruebas pero en vacío para observar cómo sería el recorrido del autovagón. Ello permitirá hacer algunos ajustes.

Para asegurar la vida de los pasajeros del ferrocarril, el Ministerio de Relaciones Exteriores gestiona la compra de seguros. Asimismo, el sector Transportes otorgó la habilitación de circulación al servicio del ferrocarril. El autovagón cruzará 62 kilómetros del desierto entre Tacna y Arica. El ingreso del tren a territorio chileno está siendo coordinado por las Cancillerías de ambos países. Los pasajeros del ferrocarril serán controlados por Migraciones de Perú y Chile en las estaciones de Tacna y Arica. Para ello, el ministerio de Relaciones Exteriores del Perú comunicará a la Cancillería de Chile el reinicio del servicio días antes, agregó.[11]

Para la primera semana de septiembre se estima que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregue el ferrocarril Tacna – Arica, según informa el gobierno de la región Tacna. El MTC ya entregó el autovagón y un certificado de autoperatividad, pero aun falta el seguro para pasajeros valorizado en 80 mil dólares. El tren realizaría dos recorridos diarios: a las cinco de la mañana y a las cinco de la tarde. El pasaje por persona costaría 15 soles y el tiempo del recorrido es de una hora y media, considerando el cambio de hora, pues son dos horas más de diferencia[12]

Desde el 27 de mayo de 2016 el tren oficializó el reinicio de sus funciones. El Ferrocarril consta de un auto vagón restaurado y modernizado que podrá transportar hasta 48 pasajeros por viaje, atendiendo dos itinerarios diarios de ida y vuelta que partirán de la estación de Tacna en horas de la mañana y de la tarde, con la finalidad de atender la demanda turística entre ambas ciudades.[13][2]

Museo del Ferrocarril

Museo del ferrocarril.

En la estación de Tacna se encuentra el Museo del Ferrocarril donde se muestran las locomotoras, fotografías, impresos relativos al ferrocarril y a las ciudades de Tacna y Arica antes de 1929.

La locomotora que trasladó al coronel EP Francisco Bolognesi a Arica en 1880 se encuentra en el parque de la Locomotora, al inicio de la avenida Bolognesi en la ciudad de Tacna.

Véase también

david

Enlaces externos

  1. «Ferrocarril de Tacna volvera a prestar servicios el 1 de mayo». http://diariocorreo.pe. diario Correo. 19 de abril de 2016. Consultado el 24 de abril de 2016. 
  2. a b c «Ferrocarril Tacna – Arica Reinicia Operaciones». Arica al día. 
  3. a b «Reinauguran tren que une Arica con Tacna tras cinco años inactivo - 24Horas.cl». 
  4. Suarez, Ernesto. «El ferrocarril Tacna-Arica está abandonado por las autoridades». Diario El Comercio. 
  5. «Aprueban recuperación de ferrocarril Tacna-Arica». El Peruano. 19 de junio de 2013. Consultado el 27 de aoctubre de 2014. 
  6. «Exigen la rehabilitación del ferrocarril Tacna- Arica». RPP. 9 de julio de 2013. Consultado el 27 de aoctubre de 2014. 
  7. «ProInversión lanza concurso para Ferrocarril Tacna - Arica». La República. 6 de junio de 2014. Consultado el 27 de aoctubre de 2014. 
  8. «Estudios de ferrocarril Tacna-Arica costarán S/.3 millones». Correo. 1 de mayo de 2014. Consultado el 27 de aoctubre de 2014. 
  9. «Ferrocarril daría servicio interurbano en Tacna». La República. 1 de octubre de 2014. Consultado el 27 de aoctubre de 2014. 
  10. http://diariocorreo.pe/ciudad/estudios-de-ferrocarril-tacna-arica-costaran-35405/
  11. Servicio de tren Tacna-Arica empezaría a operar antes de fin de mes
  12. Tren turístico Tacna – Arica empezará a funcionar desde septiembre
  13. El Ferrocarril Tacna-Arica reinició esta mañana su servicio regular