Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club Deportivo Independiente (Ataliva)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posibles pruebas de edición
Sin resumen de edición
Línea 15: Línea 15:
| inauguración = [[1945]]
| inauguración = [[1945]]
| otro complejo = Sede Social<br />Cancha auxiliar<br />Polideportivo "Pasión Roja"<br />Cancha de tenis<br />Cancha de bochas
| otro complejo = Sede Social<br />Cancha auxiliar<br />Polideportivo "Pasión Roja"<br />Cancha de tenis<br />Cancha de bochas
|pattern_la1=|pattern_b1=|pattern_ra1=
|pattern_la1=|pattern_b1=_whiteuppersnake|pattern_ra1=
|leftarm1=e80113|body1=e80113|rightarm1=e80113|shorts1=000000|socks1=e80113
|leftarm1=e80113|body1=e80113|rightarm1=e80113|shorts1=000000|socks1=e80113
|pattern_la2=|pattern_b2=|pattern_ra2=
|pattern_la2=|pattern_b2=|pattern_ra2=

Revisión del 23:11 24 sep 2016

Independiente de Ataliva
Datos generales
Nombre Club Deportivo Independiente
Apodo(s) El Rojo
Diablos Rojos
Fundación 3 de diciembre de 1922 (101 años)
Propietario(s) 500 socios
Presidente Bandera de Argentina Paola Sudano
Entrenador Bandera de Argentina Osmar Alesso [1]
Instalaciones
Estadio La Caldera del Diablo
Capacidad 3000 espectadores
Ubicación Dorrego 152
Archivo:Escudo de Ataliva 01.jpg Ataliva, Bandera de Argentina Argentina
Inauguración 1945
Otro complejo Sede Social
Cancha auxiliar
Polideportivo "Pasión Roja"
Cancha de tenis
Cancha de bochas
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Bandera de Argentina Primera B
(2014)
Títulos 13 [2]​ (por última vez en 2013)
Copa Liga Rafaelina de Fútbol
(2015) Fase de grupos
Departamentos activos del
Club Deportivo Independiente
Básquet Bochas Tenis Fútbol

El Club Deportivo Independiente de Ataliva, mejor conocido como Independiente de Ataliva o por su acrónimo «CDI», es una entidad polideportiva con sede en Ataliva, Provincia de Santa Fe, Argentina fue fundado el 3 de diciembre de 1922. Su principal actividad es el fútbol y se desempeña en el Primera B de la Liga Rafaelina de Fútbol.[3]

Su estadio es la Caldera del Diablo. Está ubicado en la calle Dorrego de la ciudad de Ataliva y actualmente está habilitado para albergar a 3000 espectadores. Cuenta además con un polideportivo, una cancha auxiliar, Sede Social, cancha de tenis y bochas.

Obtuvo 13 títulos (4 en la Primera A y 9 el la Primera B) en la Liga Rafaelina de Fútbol

Los colores que lo identifican son el rojo y el blanco.

Su clásico rival es el Argentino Foot Ball Club de Humberto Primo, con quién disputa el Clásico de la Norte.

También, se practican otras disciplinas como Baloncesto, Tenis y Bochas.

Historia

Fundación

Fundadores de Independiente de Ataliva en la secretaria del Club, ubicada en la casa de Miguel Ronco.
Hermenegildo Piga, primer presidente del Club Deportivo Independiente.

La institución fue fundada el 3 de diciembre de 1922, a 38 años de la fundación de Ataliva, un grupo de habitantes simpatizantes del fútbol crearon una institución que representara a la comunidad en este popular deporte y demás ejercicios físicos.

Señor Miguel Ronco

Nos complacemos poner en su conocimiento que el día 3 de diciembre de 1922 y bajo la denominación de CLUB DEPORTIVO "INDEPENDIENTE", se ha constituido en esta localidad, una asociación para el entrenamiento del foot-ball y demás ejercicios físicos, cuyo principal objeto propender el desarrollo físicos de los socios que lo formen.

Con tal motivo nos permitimos dirigirnos a usted permitimos dirigirnos a usted pidiéndole su gentil cooperación a ingresar como socio de este club de deportes.

Confiando que nuestro pedido merecerá de usted una favorable resolución, nos es grato saludarle muy atte.

Secretario: Luis Salsa

Presidente: Hermenegildo Piga

Eligieron el nombre de Independiente porque la mayoría era adicta a Independiente de Avellaneda que participaba en el torneo amateur de Buenos Aires.

El fútbol se practicaba en una cancha ubicada en la zona norte del pueblo, llamándose el equipo Belgrano, siendo su divisa blanca y verde y que, al surgir el nuevo club, desapareció.

Al constituirse la comisión directiva encabezada por Hermenegildo Piga, se aprobaron los colores rojo para la camiseta y blanco para el pantalón.

En el mes de mayo de 1923 se resuelve la adquisición de "una cuadra" de tierra a la compañía de Guillermo Lehmann y se construye la primera cancha de fútbol en el sitio en donde hoy está enclavado el importante salón múltiple funcional, y en ese tiempo al no existir aún edificaciones en el entorno, los jugadores usaban como vestuarios habitaciones de bares cercanos para el cambio de vestimentas.[4]

Primera Comisión Directiva

Presidente Hermenegildo Piga
Vicepresidente Máximo Asales
Tesorero Alberto Gotta
Secretario Luis Salsa
Vocales Ignacio Marconi
Roberto Dardati
Juan Costamagna[5]

Crecimiento del club

La cancha se cercaba con lonas por no existir todavía los tapiales.

El segundo deporte que se practicó fue el tenis, pero por falta de espacios, en sus inicios las canchas se construyeron en el sector suroeste de la plaza, el cual fue cedido sin cargo por la comisión de fomento.

La primera pista para los bailes que comenzaron a organizarse se construyó en donde hoy hay edificaciones destinadas a las variadas actividades actuales, se produce un cambio de estructuras, ya que el campo de juego para el fútbol se traslada al lugar actual y en ese espacio comienza a edificarse la portada, la nueva pista bailable, la sede social y escenario. Las obras con los años continuaron llegando los tapiales bordeando la cancha en la primera etapa y posteriormente en todo el perímetro del club, se continuó con el salón comedor; el edificio para albergar a las canchas de bochas, hoy modernizadas y con piso sintético, una de las pocas en la provincia; las veredas; tejidos olímpicos; vestuarios; columnas para las luces para espectáculos nocturnos; el quincho; un predio para destreza criolla; canchas auxiliares; el salón polifuncional diagramado para diversas actividades, últimamente las canchas de tenis, las reformas y modernizaciones de sus frentes para cambiar favorablemente la fisonomía de la institución.

La popularidad que comenzó con el fútbol continuó con los demás deportes, destacándose el básquetbol, las bochas, el tenis, el fútbol de menores, las destrezas y juegos de salón.

Temporadas en la Liga Rafaelina de Fútbol

Equipo Primera División posan junto a los trofeos obtenidos por la institución en 1928.

La liga se divide en tres categorías, la Primera A, el cual cuenta con tres campeonatos, el Torneo Preparación, y el Torneo Oficial que se divide en Torneo Apertura y Torneo Clausura. La Primera B que se divide en dos zonas como norte y sur y cuenta con dos campeonatos, el Torneo Apertura y el Torneo Clausura. Y la Primera C que cuenta un campeonato, el Torneo Oficial que se divide en Apertura y Clausura.

Independiente participa desde su fundación en la Liga Rafaelina de Fútbol, logrando once campeonatos, siete en el Primera B de la zona norte (último en 2000) y cuatro títulos en el Primera A de la misma liga (último en 2005).

Primer título de la Liga Rafaelina de Fútbol

Primera A
1924
Equipo campeón 1924.

Independiente de Ataliva ganó su primer título de primera en 1924 [6]​, fue el tercero en ganarlo después de Atlético de Rafaela y antes de Club Atlético Argentino de Quilmes de Rafaela. Formaban parte del plantel Giona Brunelli, Emilio Barra, Roberto Dardatti, Martínez, Orlando Guglielmone, Pepe Brunelli, Adolfo Motalbetti, Ferranti, Emilio Motalbetti, Hermenegildo Piga, entre otros.

Segundo título de la Liga Rafaelina de Fútbol

Primera A
1931

Luego de siete años Independiente vuelve a coronarse campeón[6]​. Los años 1932,1933 y 1934 no se jugaron.

Tercer título de la Liga Rafaelina de Fútbol

Primera A
1936

En 1936 Independiente vuelve a ganar el Torneo de la Primera A.[6]

Cuarto título de la Liga Rafaelina de Fútbol

Primera B
1953
Equipo campeón 1953.

Pasaron varios años hasta que en 1953 Independiente volvió a consagrarse campeón, fue el primer título en la Primera B de la Liga Rafaelina de Fútbol.[7]

Quinto título de la Liga Rafaelina de Fútbol

Primera B
1957

Independiente gana su quinto título de la Liga.[7]

Sexto título de la Liga Rafaelina de Fútbol

Primera B
1972
Tras dos años consecutivos de subcampeonatos en 1972 logra consagrarse campeón.[8]

Desde 1970 Independiente va siendo subcampeón, en 1970 y 1971 el campeón fue el Moreno de Lehmann.

En 1972 el campeón es Independiente, Tiro Federal de Moises Ville y Moreno de Lehmann son los subcampeones.

Al año siguiente Independiente queda subcampeón, ya que Moreno de Lehmannn gana nuevamente el campeonato.

Séptimo título de la Liga Rafaelina de Fútbol

Primera B
1977

Independiente gana en 1977 el torneo de la Primera B[8]​, el Club Atlético Unión quedaría subcampeón.

Octavo título de la Liga Rafaelina de Fútbol

Primera B
1982

En 1982 [9]​ el Rojo vuelve a ganar otro título que le permitira volver a jugar en la Primera A de la Liga Rafaelina de Fútbol. Aquel equipo lo formaron Boggino, Escarafia, Ingaramo, Santillan, Campos, Perez, Mendoza, Trossero, Urso, Puesto y Ledesma.

Noveno título de la Liga Rafaelina de Fútbol

Primera B
1992

Independiente vuelve a ganar el torneo de la Primera B. Para ascender a la Primera A debe jugar la final contra el Argentino de Vila. El partido lo gana Independiente 1 a 0.[10]

Décimo título de la Liga Rafaelina de Fútbol

Primera B
2000

En el año 2000 Independiente gana el campeonato de la Primera B logrando el ascenso para jugar nuevamente en la Primera A.[11]

Décimo primer título de la Liga Rafaelina de Fútbol

Primera A
2005
Plantel campeón 2005.[12][13]

Independiente de Ataliva superó por 3 a 0 en los noventa minutos reglamentarios y 6 a 5 en la definición por penales en la cancha de 9 de Julio a Ferrocarril del Estado en el partido de vuelta y se coronó campeón Absoluto 2005 de la Liga Rafaelina de Fútbol.

Los festejos que comenzaron en la ciudad de Rafaela una vez finalizado el partido se extendieron hasta la localidad de Ataliva, donde los campeones fueron recibidos por su gente.

El equipo campeón lo formaron: Sebastián Olivero, Sebastián Salomón, Marcelo Werlein, César Eijó, Julio Camerlo, Fabricio Rasetto, Fabián Moyano, Leonardo Miretti, Nicolás Valverdi, Pablo Urso, Sergio Peralta, Daniel Ocampo, Damián Arce, Daniel Villalba, Mario Quiroz, Leandro Frías, Carlos Portianka, Gustavo Rodríguez y Patricio Ferrero, dirigidos por Javier Bergero.

Torneo del Interior

En el año 2005 Independiente participa del Torneo del Interior en el grupo 29 junto con los equipos santafesinos de Ocampo Fábrica de Villa Ocampo, Atlético Argentino Quilmes de Rafaela y Atlético San Jorge de San Jorge.[14]

Grupo 29
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Ocampo Fábrica (Villa Ocampo) 9 6 3 0 3 16 14 2
Argentino Quilmes (Rafaela) 9 6 2 3 1 18 15 3
Atlético San Jorge 9 6 2 3 1 15 15 0
Independiente (Ataliva) 5 6 1 2 3 9 14 -5

Décimo segundo título de la Liga Rafaelina de Fútbol

Primera B
2013

En 2013 el Rojo logro ganar los campeonatos Apertura y Clausura, así logra pelear el ascenso frente a Florida de Clucellas, pero perdió por penales tras un empate 1 a 1, a partir de este triunfo Florida consiguió el 50% del ascenso a la máxima categoría de la Liga. El día 21 de noviembre el Club Atlético Florida consiguió el ascenso tras perder 2 a 1 en la vuelta en Ataliva pero el resultado final fue 4 a 2 tras ganar el partido de ida Independiente 2 – Florida 1.

Presidentes

A lo largo de sus más de 90 años de historia fueron 34 los Presidentes del Club Deportivo Independiente de Ataliva que tuvieron la responsabilidad de conducir los destinos institucionales del club. Muchos de ellos aportaron acciones para que la entidad fuera creciendo con el paso de los años. Algunos quedaron más en la memoria de los hinchas del club, por los logros obtenidos, o por haber realizado obras destacadas.[15][16]

Hermenegildo Piga, fue el fundador y primer presidente de Independiente de Ataliva.

  • Bandera de Argentina Hermenegildo Piga
  • Bandera de Argentina Jesús García
  • Bandera de Argentina Luis Salsa
  • Bandera de Italia José Ronco
  • Bandera de Argentina Bautista Sismondi
  • Bandera de Italia Antonio Miretti
  • Bandera de Argentina Santos Ristorto
  • Bandera de Argentina Domingo Schiavi
  • Bandera de Argentina Nicolas Visconti
  • Bandera de Argentina Manuel Fiameni
  • Bandera de Italia Francisco Miretti
  • Bandera de Argentina Héctor De Francisco
  • Bandera de Argentina Aroldo Arró
  • Bandera de Italia Lorenzo Boggino
  • Bandera de Argentina Juan Brunelli
  • Bandera de Argentina Natalio Miretti
  • Bandera de Argentina Aldo Rossi
  • Bandera de Argentina Atilio Silvestroni
  • Bandera de Argentina Roberto Fiori
  • Bandera de Argentina Roberto Tosello
  • Bandera de Italia Américo Bergese
  • Bandera de Argentina Neri Benassi
  • Bandera de Argentina Víctor Rasseto
  • Bandera de Argentina Oscar Daga
  • Bandera de Argentina Carlos Godoy
  • Bandera de Argentina Abel Giraudo
  • Bandera de Argentina Gerardo Ingaramo
  • Bandera de Argentina Gabriel Allovero
  • Bandera de Argentina Fabio Sánchez
  • Bandera de Argentina Héctor Boggino
  • Bandera de Argentina Marisel Margaría
  • Bandera de Argentina Fernando Boggero
  • Bandera de Argentina Leonardo Pelossi
  • Bandera de Argentina Edgardo Canavese
  • Bandera de Argentina Paola Sudano

Estadio de fútbol

El estadio La Caldera del Diablo se encuentra ubicado en la ciudad de Ataliva se encuentra situado la calle Dorrego, fue inaugurado en 1945 en un partido frente al Libertad de Sunchales.

Cuenta con tejido olímpico e iluminación con seis torres con un reflector grande cada una. Posee una cabina de transmisión en altura en el sector Oeste.

Por razones reglamentarias exigidas por la Liga Rafaelina de Fútbol se ha tomado la decisión de realizar una nueva cancha en el predio donde hoy se encuentra la auxiliar. Es importante destacar el amplio predio que es utilizado como canchas auxiliares para las prácticas de fútbol en sus distintas categorías; infantiles, inferiores y primera.

Instalaciones

Sede social

La Sede Social, las dependencias, dispuestas en dos plantas comprenden el hall de entrada, sanitarios, bar, cocina y comedor para fiestas, abajo; la sala de sesiones en la cual se reúne la Comisión Directiva, arriba.

Polideportivo

En el polideportivo llamado "Pasión roja" se practica báquet.

Canchas de bochas

Las canchas de bochas, hoy modernizadas y con piso sintético, una de las pocas en la provincia asociados a la Asociación Santafesina de Bochas.

Canchas de tenis

Por último el tenis inglés, se realizan prácticas y encuentros, no está asociado a ninguna liga aún. Se poseen dos canchas de polvo de ladrillo donde grandes y chicos aprenden el deporte.

Hinchada

Hinchada de Independiente de Ataliva recibiendo al equipo.

Hinchada, según su propia definición, es el término utilizado para referirse al grupo organizado de aficionados a un deporte y parciales de un equipo

La Hinchada de Independiente de Ataliva es conocida como "La Peste Roja".

Cuenta además con ciertos rituales propios, como alentar al equipo cada vez que entra a la cancha con cantos, papeles, serpentinas, vengalas, en especial cuando se juega el clásico con el Argentino de Humberto Primo.

Clásico de la Norte

Independiente
Argentino

El clásico de la Norte es el enfrentamiento deportivo entre el Club Deportivo Independiente y el Argentino Football Club de Humberto Primo, dos clubes de fútbol de la Argentina.

Independiente Argentino
Fecha de fundación 22 de diciembre de 1922 16 de noviembre de 1922
Estadio La Caldera del Diablo 16 de noviembre
Apodo El Rojo / Diablos Rojos ¿?
Títulos en la Primera A (Liga Rafaelina de Fútbol) 4 2
Títulos en la Primera B (Liga Rafaelina de Fútbol) 9 5

Uniforme

  • Uniforme actual: La camiseta y las medias son de color rojo y el pantalón de color negro.
  • Uniforme alternativo: La camiseta de color azul y las medias son de color rojo y el pantalón de color negro.

Uniforme actual

Titular
Suplente
Tercero
Arquero

Uniformes anteriores

Plantilla 2015

Plantel y cuerpo técnico

Jugadores del Club Deportivo Independiente de la temporada 2015
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Arqueros
Bandera de Argentina 0POR Emiliano Ramos Capitán 1.º  33 años Inferiores
Bandera de Argentina 0POR Brian Tosetto Unión de Sunchales
Defensas
Bandera de Argentina 2MED Maximiliano Chiapero  Arg. de Humberto
Bandera de Argentina 1DEF Hernan Cecotti  40 años
Bandera de Argentina 1DEF Martin Barra
Bandera de Argentina 1DEF Brian Montu
Bandera de Argentina 1DEF César Ramírez
Bandera de Argentina 1DEF Darío Madera
Centrocampistas
Bandera de Argentina 1DEF Román Batistón  33 años  Moreno de Lehmann
Bandera de Argentina 2MED Daniel Coronel  33 años
Bandera de Argentina 2MED Andrés Cecotti  27 años Inferiores
Bandera de Argentina 2MED Leandro Chiapero
Bandera de Argentina 3DEL Ariel Boidi
Delanteros
Bandera de Argentina 3DEL Lisandro Retamar
Bandera de Argentina 3DEL Francisco Portella
Bandera de Argentina 3DEL Sebastian Ramos
Entrenador(es)

Bandera de Argentina Osmar Alesso

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de Argentina Jorge Romero
Bandera de Argentina Nicolás Valverdi

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Argentina Leandro Raminelli

Médico(s)
Bandera de Argentina Alejandro Saucedo

Leyenda


  • Los números pueden variar

Altas

Bajas

Palmarés

Liga Rafaelina de FútbolCampeonatos regionales (13)
Competición Títulos Subcampeonatos
Primera A (4/0) 1924, 1931, 1936, 2005 -
Primera B (9/4) 1953, 1957, 1970, 1972, 1982, 1992, 2000, 2013 1961, 1970, 1971, 1973, 2014

Comparativa con equipos rivales

Club Total Primera A Primera B Fecha de fundación
9 de Julio 19 19 0 9 de julio de 1904
Atlético de Rafaela 17 17 0 13 de enero de 1907
Argentino Quilmes 13 13 0 8 de agosto de 1916
Independiente de Ataliva 13 4 9 2 diciembre de 1922
Moreno de Lehmann 11 0 11 3 de octubre de 1914
Sportivo Santa Clara 11 0 11
Unión de Sunchales 10 7 3 2 de abril de 1948
Libertad de Sunchales 10 5 5 25 de mayo de 1910
Sportivo Norte 8 8 0 12 de octubre 1931
Brown de San Vicente 7 2 5 27 de junio de 1920
Argentino de Humberto Primo 7 2 5 16 de noviembre de 1922
Ben Hur 5 5 0 17 de junio de 1940
Peñarol de Rafaela 4 4 0 16 de Julio de 1936
Ferrocarril del Estado 3 1 2 15 de mayo de 1939

Otras secciones deportivas

El Club Deportivo Independiente fue fundado en 1922 como un club de fútbol, pero pronto pasó a tener una clara vocación de club polideportivo. Desde entonces y durante los más de noventa años de historia del club, llegó a contar con numerosas secciones deportivas.

Básquet

Esta disciplina nació en 1971, con una participación de tres años en la Asociación de Básquet Rafaelina; en 1974 los vaivenes económicos del país determinaron el cese da la actividad hasta 1982, cuando un pequeño grupo de mujeres y varones que habían desarrollado el deporte comienzan el básquet con encuentros de carácter regional.

En la actualidad esta asociada a la Asociación Rafaelina de Básquet.[17][18]

Bochas

Esta disciplina comenzó en 1953, en esa fecha se compone la primera Subcomisión de Bochas integrada por Adolfo Ballari, Héctor Defrancisco, Rogelio Roldán, Pitín Mori, Delfor Miretti, Aldino Romano Idermo Sánchez, Edvar Brinelli, Julio Resio y Edvar Visconti. A parti de allí se suceden los torneos con jugadores de la zona de influencia y aun de lugares mas lejanos.

En la actualidad es una de las pocas en la provincia que cuenta con piso sintético, separadores de acrílico, pasillos cerámicos a los costados de las mismas en donde se ubican los espectadores y aire acondicionado, siendo un sitio cómodo y agradable para los participantes, esta afiliada a la Asociación Sunchalense de Bochas y a la Asociación Santafesina de Bochas.[19][20][21]

Tenis

Actualmente se posee dos canchas, ambas con tejido olímpico e iluminación donde van personas de todas las edades a practicar este deporte.[22]

Referencias

  1. «Alesso asumió en Ataliva.». 
  2. «Historial de campeones.». 
  3. «Club Deportivo Independiente.». 
  4. Ataliva 1884-1984, Crónica para una historia de la colonización, página 47.
  5. 125° Aniversario de la Fundación de Atalva, Club Deportivo Independiente, Primera Comisión Directiva, página 78.
  6. a b c «Campeones 1922-1939». 
  7. a b «Campeones 1950-1959». 
  8. a b «Campeones 1970-1979». 
  9. «Campeones 1980-1989». 
  10. «Campeones 1990-1995». 
  11. «Campeones 2000-2001». 
  12. 125° Aniversario de la Fundación de Atalva, Club Deportivo Independiente, Máxima consagración, página 83.
  13. «Campeones 2005.». 
  14. «Tabla histórica del Argentino C.». 
  15. Club Deportivo Independiente, 1922 - 1997, 75 años, página 3.
  16. 125° Aniversario de la Fundación de Atalva, Club Deportivo Independiente, Presidentes, página 79.
  17. Club Deportivo Independiente, 1922 - 1997, 75 años, página 6.
  18. 125° Aniversario de la Fundación de Atalva, Club Deportivo Independiente, Disciplinas deportivas (Básquet), página 81.
  19. Club Deportivo Independiente, 1922 - 1997, 75 años, página 7.
  20. 125° Aniversario de la Fundación de Atalva, Club Deportivo Independiente, Disciplinas deportivas (Bochas), página 81.
  21. «Excelente inauguración de las canchas de bochas.». 
  22. Club Deportivo Independiente, 1922 - 1997, 75 años, página 9.

Véase también

Enlaces externos