Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Filósofos pluralistas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
Aquellos filósofos con una pluralidad de principios como lo hacía Empédocles que hablaba de que su arjé (principio básico) eran los cuatro elementos y también ponía otros dos: el amor y el odio porque, había algo que atraía (amor) y algo que separaba (odio). Luego estaban los atomistas como Leucipo y Demócrito que hablaban de los átomos que todo estaba hecho de algo que no podíamos ver a simple vista, que estaba en todo y que había diferentes tipos de átomos y por eso eran diferentes las cosas. Luego esta Anaximandro que decía que su arge era el apeiron (lo indeterminado) pues era algo que no conocemos y no podemos ver pero ahí está.
Aquellos filósofos con una pluralidad de principios como lo hacía Empédocles que hablaba de que su arjé (rabaco básico) eran los cuatro elementos y también ponía otros dos: el amor y el odio porque, había algo que atraía (amor) y algo que separaba (odio). Luego estaban los atomistas como Leucipo y Demócrito que hablaban de los átomos que todo estaba hecho de algo que no podíamos ver a simple vista, que estaba en todo y que había diferentes tipos de átomos y por eso eran diferentes las cosas. Luego esta Anaximandro que decía que su arge era el apeiron (lo indeterminado) pues era algo que no conocemos y no podemos ver pero ahí está.


Entre esta corriente de nuevos pensamientos, los pluralistas se muestran más alejados de los aspectos míticos, no como los monistas. Los pluralistas resaltaron el predominio de causas naturales como únicas fuerzas generadoras del cosmos.
Entre esta corriente de nuevos pensamientos, los pluralistas se muestran más alejados de los aspectos míticos, no como los monistas. Los pluralistas resaltaron el predominio de causas naturales como únicas fuerzas generadoras del cosmos.

Revisión del 08:20 23 sep 2016

Aquellos filósofos con una pluralidad de principios como lo hacía Empédocles que hablaba de que su arjé (rabaco básico) eran los cuatro elementos y también ponía otros dos: el amor y el odio porque, había algo que atraía (amor) y algo que separaba (odio). Luego estaban los atomistas como Leucipo y Demócrito que hablaban de los átomos que todo estaba hecho de algo que no podíamos ver a simple vista, que estaba en todo y que había diferentes tipos de átomos y por eso eran diferentes las cosas. Luego esta Anaximandro que decía que su arge era el apeiron (lo indeterminado) pues era algo que no conocemos y no podemos ver pero ahí está.

Entre esta corriente de nuevos pensamientos, los pluralistas se muestran más alejados de los aspectos míticos, no como los monistas. Los pluralistas resaltaron el predominio de causas naturales como únicas fuerzas generadoras del cosmos.

Lista de Filósofos Pluralistas

Véase también