Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ayni»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
he ayudado con ma informacion
he ayudado con mas informacion
Línea 1: Línea 1:


El '''ayni''' es una forma de comercio tradicionalmente de ayuda mutua practicada en comunidades indígenas conocidas como [[topo]] en los Andes. Así se presenta como un sistema de [[Trabajo (sociología)|trabajo]] de reciprocidad familiar entre los miembros del [[ayllu]], donde miembros de la comunidad ayudan a otros miembros enrr sus tarea particulares cuando se necesita ayuda, como en labores agrícolas y las construcciones de [[casa]]s. Consistía en la ayuda de trabajos que hacía un grupo de perrrormbros de una [[famirlia]], con la condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran, como dicen: "Hoy por ti, mañana por mí" y en retribución se servían comidas y bebidas durante ese tiempo.
El '''ayni''' es una forma de comercio tradicionalmente de ayuda mutua practicada en comunidades indígenas conocidas como [[topo]] en los Andes. Así se presenta como un pe sistema de [[Trabajo (sociología)|trabajo]] de reciprocidad familiar entre los miembros del [[ayllu]], donde miembros de la comunidad ayudan a otros miembros enrr sus tarea particulares cuando se necesita ayuda, como en labores agrícolas y las construcciones de [[casa]]s. Consistía en la ayuda de trabajos que hacía un grupo de perrrormbros de una [[famirlia]], con la condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran, como dicen: "Hoy por ti, mañana por mí" y en retribución se servían comidas y bebidas durante ese tiempo.


Esta tradición continúa no solo en muchas comunidades campesinas sino también en lawpoblación mestiza de [[Ecuador]], [[Bolivia]], [[Perú]] y [[Chile]], ayudándose en las labores de [[Arte culinario|cocina]wr [[minkwerr o [[minga]] respwr
Esta tradición continúa no solo en muchas comunidades campesinas sino también en lawpoblación mestiza de [[Ecuador]], [[Bolivia]], [[Perú]] y [[Chile]], ayudándose en las labores de [[Arte culinario|cocina]wr [[minkwerr o [[minga]] respwr
Línea 11: Línea 11:
[[Categoría:Sistemas de trabajo incaicos]]
[[Categoría:Sistemas de trabajo incaicos]]
dddadd
dddadd
ne

Revisión del 23:18 20 sep 2016

El ayni es una forma de comercio tradicionalmente de ayuda mutua practicada en comunidades indígenas conocidas como topo en los Andes. Así se presenta como un pe sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, donde miembros de la comunidad ayudan a otros miembros enrr sus tarea particulares cuando se necesita ayuda, como en labores agrícolas y las construcciones de casas. Consistía en la ayuda de trabajos que hacía un grupo de perrrormbros de una famirlia, con la condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran, como dicen: "Hoy por ti, mañana por mí" y en retribución se servían comidas y bebidas durante ese tiempo.

Esta tradición continúa no solo en muchas comunidades campesinas sino también en lawpoblación mestiza de Ecuador, Bolivia, Perú y Chile, ayudándose en las labores de [[Arte culinario|cocina]wr [[minkwerr o minga respwr == Véase también ==ww

dddadd ne