Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Coronación (novela)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.120.181.183 (disc.) a la última edición de Mircalla22
Línea 4: Línea 4:
== Argumento ==
== Argumento ==


Andrés Ábalos es un hombre acomodado de cincuenta años que sigue soltero y que ha vivido como mero observador, dedicándose a las inocentes actividades que le producían placer, tales como caminatas al atardecer, coleccionar bastones o estudiar historia francesa. Cuida de su abuela, Elisa Grey de Ábalos, una anciana nonagenaria que padece accesos de locura que han provocado la renuncia de cuanta mujer ha sido contratada para cuidarla. Sólo vive con dos viejas sirvientas, hasta que Estela, una sobrina de una de ellas, llega a la mansión para cuidarla. Andrés no tarda en empezar a desarrollar sentimientos por ella, pese a la diferencia de edad y a que ella pronto empieza una relación con Mario, un joven de origen más pobre cuya historia sirve de contrapunto a la de la decadente familia Ábalos. El triángulo amoroso entre los tres dará lugar a uno de los conflictos de la novela.
Andrés Ábalos es un hombre (entero wachon, rico rico riiico, uff papu) acomodado de cincuenta años que sigue soltero y que ha vivido como mero observador, dedicándose a las inocentes actividades que le producían placer, tales como caminatas al atardecer, coleccionar bastones o estudiar historia francesa. Cuida de su abuela, Elisa Grey de Ábalos, una anciana nonagenaria que padece accesos de locura que han provocado la renuncia de cuanta mujer ha sido contratada para cuidarla. Sólo vive con dos viejas sirvientas, hasta que Estela, una sobrina de una de ellas, llega a la mansión para cuidarla. Andrés no tarda en empezar a desarrollar sentimientos por ella, pese a la diferencia de edad y a que ella pronto empieza una relación con Mario, un joven de origen más pobre cuya historia sirve de contrapunto a la de la decadente familia Ábalos. El triángulo amoroso entre los tres dará lugar a uno de los conflictos de la novela.


En la obra ya se ponen de manifiesto rasgos que caracterizan a la obra posterior de Donoso: el retrato de la decadencia de la burguesía chilena a través de un ambiente oscuro y claustrofóbico, por momentos de tintes pesadillescos, que repetiría en sus dos novelas más célebres, ''[[El obsceno pájaro de la noche]]'' y ''[[El lugar sin límites (libro)|El lugar sin límites]]'', escrita a partir de un capítulo desprendido de la anterior.
En la obra ya se ponen de manifiesto rasgos que caracterizan a la obra posterior de Donoso: el retrato de la decadencia de la burguesía chilena a través de un ambiente oscuro y claustrofóbico, por momentos de tintes pesadillescos, que repetiría en sus dos novelas más célebres, ''[[El obsceno pájaro de la noche]]'' y ''[[El lugar sin límites (libro)|El lugar sin límites]]'', escrita a partir de un capítulo desprendido de la anterior.

Revisión del 23:54 5 sep 2016

Escena de la obra de teatro "Coronación" en el Centro Cultural Gabriela Mistral (2013).

Coronación es la primera novela del escritor chileno José Donoso, publicada en 1957 por la editorial Nascimiento.[1]​ Ha sido adaptada al teatro en numerosas ocasiones y ha sido llevada al cine en dos ocasiones: en 1976 por Sergio Olhovich y 2000 por Silvio Caiozzi en la película homónima.[2][3]

Argumento

Andrés Ábalos es un hombre (entero wachon, rico rico riiico, uff papu) acomodado de cincuenta años que sigue soltero y que ha vivido como mero observador, dedicándose a las inocentes actividades que le producían placer, tales como caminatas al atardecer, coleccionar bastones o estudiar historia francesa. Cuida de su abuela, Elisa Grey de Ábalos, una anciana nonagenaria que padece accesos de locura que han provocado la renuncia de cuanta mujer ha sido contratada para cuidarla. Sólo vive con dos viejas sirvientas, hasta que Estela, una sobrina de una de ellas, llega a la mansión para cuidarla. Andrés no tarda en empezar a desarrollar sentimientos por ella, pese a la diferencia de edad y a que ella pronto empieza una relación con Mario, un joven de origen más pobre cuya historia sirve de contrapunto a la de la decadente familia Ábalos. El triángulo amoroso entre los tres dará lugar a uno de los conflictos de la novela.

En la obra ya se ponen de manifiesto rasgos que caracterizan a la obra posterior de Donoso: el retrato de la decadencia de la burguesía chilena a través de un ambiente oscuro y claustrofóbico, por momentos de tintes pesadillescos, que repetiría en sus dos novelas más célebres, El obsceno pájaro de la noche y El lugar sin límites, escrita a partir de un capítulo desprendido de la anterior.

Referencias

  1. «Coronación». Memoria Chilena. Consultado el 2 de febrero de 2016. 
  2. «Coronación (1976)». imdb. Consultado el 2 de febrero de 2016. 
  3. «Coronación». Archivo Digital Cineteca Nacional. Consultado el 2 de febrero de 2016. 

Bibliografía