Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Logotipos del Gobierno de México»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 90028132 de 187.207.131.94 (disc.)
algoritmos inecesarios
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Logo Gob Pena.jpg|thumb|right|300px|Actual logotipo institucional del [[Gobierno de México]]]]
[[Archivo:Logo Gob Pena.jpg|thumb|right|300px|Actual logotipo institucional del [[Gobierno de México]]]]


El '''logotipo del Gobierno de México''' es un emblema que viene a configurarse como la representación de la administración del [[Política de México|Gobierno Mexicano]] en un momento político determinado. Usualmente esta identidad gráfica es modificada o cambiada totalmente al momento de un traspaso de mando en la administración de gobierno, pudiendo ocurrir la conservación de la imagen por la administración entrante cuando ésta pertenece al mismo partido político o tendencia política del [[Presidentes de México|Presidente]] que deja sus funciones.
www.xnxx.com El '''logotipo del Gobierno de México''' es un emblema que viene a configurarse como la representación de la administración del [[Política de México|Gobierno Mexicano]] en un momento político determinado. Usualmente esta identidad gráfica es modificada o cambiada totalmente al momento de un traspaso de mando en la administración de gobierno, pudiendo ocurrir la conservación de la imagen por la administración entrante cuando ésta pertenece al mismo partido político o tendencia política del [[Presidentes de México|Presidente]] que deja sus funciones.


== Gobiernos hasta 1988 ==
== Gobiernos hasta 1988 ==

Revisión del 00:52 5 sep 2016

Actual logotipo institucional del Gobierno de México

www.xnxx.com El logotipo del Gobierno de México es un emblema que viene a configurarse como la representación de la administración del Gobierno Mexicano en un momento político determinado. Usualmente esta identidad gráfica es modificada o cambiada totalmente al momento de un traspaso de mando en la administración de gobierno, pudiendo ocurrir la conservación de la imagen por la administración entrante cuando ésta pertenece al mismo partido político o tendencia política del Presidente que deja sus funciones.

Gobiernos hasta 1988

La utilización de imágenes propias para representar una administración de gobierno en específico es un fenómeno algo reciente en la historia de México, comenzando a usarlo en el período presidencial de Carlos Salinas de Gortari 1988, todos los gobiernos anteriores habían utilizado única y exclusivamente el Escudo de México como símbolo representativo.

Gobierno de Carlos Salinas (1988 - 1994)

Como una imagen para el gobierno de Carlos Salinas fue el popular logo del Programa "Solidaridad". Este se presentó como un programa especial para combatir las necesidades más apremiantes en alimentación, vivienda, educación y salud de la población con menos recursos.[1]

Gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000)

En la administración de gobierno de Ernesto Zedillo se implemente un logo con los colores de la bandera nacional.

Gobierno de Vicente Fox (2000-2006)

En la administración de gobierno de Vicente Fox, se creó un nuevo logotipo donde se cambió la imagen del escudo nacional recortándola en el medio para darle un toque más moderno y artístico, pero dejando fuera el nombre del país, el nopal (cactus), la piedra en la que está posada el águila, y la base de laurel y encino.[2]

Esto causó polémica en torno a la nueva marca del gobierno ya se que se mostraba al águila del escudo nacional recortada a la mitad, lo que la Cámara de Diputados acordó por mayoría solicitar al Gobierno del entonces presidente Fox que retirara su logotipo de los impresos oficiales porque violaba la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional. Sin embargo, éste continuó siendo el logotipo de su administración.[3]

Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012)

En 2006, el presidente electo Felipe Calderón Hinojosa buscaba una nueva identidad institucional para su gobierno. La demanda requería una expresión distinta al mandato anterior, que connotara orden y estructura, inclusión y colaboración, trabajo y progreso. El sistema gráfico desarrollado para el manejo de la imagen y la comunicación del Gobierno Federal surge de la idea de que la nación mexicana es comparable a un mosaico grande, social, vivo y dinámico, conformado por la riqueza de la amplia diversidad sociodemográfica y cultural de México. Se emplearon elementos tradicionales de México y colores vivos, con una estética actual.[4]

Gobierno de Enrique Peña (2012-2018)

La nueva imagen del gobierno de Enrique Peña Nieto se maneja en un tanto minimalista, sencilla y sobria, a diferencia del gobierno anterior que se caracterizó por usar una gran variedad de colores, y hacer un uso en componente áureos. El que maneja este sexenio es en una gradación blanco a gris denso, denota elegancia, seriedad, sobriedad. El detalle patrio se coloca en líneas finas espigadas horizontales reafirmando ese toque elegante y sencillo. A su derecha una barra que divide y da profundidad al escudo nacional, ese no se mueve que es lo que oficializa, lo que es la institucionalidad de la imagen y sobre todo que es de los Estados Unidos Mexicanos.[5]

Logos Conmemorativos, Secundarios o Acompañantes

En 2010 el gobierno federal creo un emblema para representar un evento de gran relevancia durante un lapso determinado de tiempo con el fin de conmemorar fechas importantes o mantener siempre una imagen renovada que pudiese ser asociada con el gobierno.

Un ejemplo fue el logotipo conmemorativo del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. Pero para crear este logo se concluyó que la identidad no debía vincularse con un personaje histórico o un símbolo patrio en particular, pues eso excluía a todos los demás y sesgaba el mensaje, y en el proceso de diseño se descubrió una feliz coincidencia que llevó al logotipo ganador: son 200 años de la Independencia, 100 años de la Revolución y dentro de la cifra 2010 estaban implícitos ambos.[6]


Referencias

  1. «Programa Nacional de Solidaridad». Consultado el 12 de noviembre de 2013. 
  2. «Calderón sustituye polémico escudo nacional empleado por Fox». Consultado el 12 de noviembre de 2013. 
  3. «Piden a Fox que cambie su logotipo». Consultado el 12 de noviembre de 2013. 
  4. «Cuando el cliente es el gobierno». Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2015. Consultado el 12 de noviembre de 2013. 
  5. «Imagen de Gobierno. Análisis de los logos de EPN, Mancera, panistas». Consultado el 12 de noviembre de 2013. 
  6. «ForoAlfa: Logotipo 200 años de la Independencia & 100 de la Revolución Mexicana». Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2015. Consultado el 12 de noviembre de 2013.