Diferencia entre revisiones de «Johann Mühlegg»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
| pie =
| pie =
| nombrecompleto = Johann Mühlegg
| nombrecompleto = Johann Mühlegg
| apodo = ''Juanito''<ref name="mote">{{cita web|url=http://www.laverdad.es/murcia/v/20100206/deportes_murcia/mas-deporte/juanito-20100206.html|título= ¿Qué fue de Juanito? |fechaacceso=20 de febrero|añoacceso=2014|fecha= 6 de febrero de 2010 |autor=|editor= La Verdad de Murcia|idioma=español}}</ref>''Fernandez Ochoa''</ref>
| apodo = ''Juanito''<ref name="mote">{{cita web|url=http://www.laverdad.es/murcia/v/20100206/deportes_murcia/mas-deporte/juanito-20100206.html|título= ¿Qué fue de Juanito? |fechaacceso=20 de febrero|añoacceso=2014|fecha= 6 de febrero de 2010 |autor=|editor= La Verdad de Murcia|idioma=español}}</ref>''Fernandez Ochoa''
| lugar nacimiento = {{bandera|Alemania}} [[Marktoberdorf]], [[Baviera]], [[Alemania]]
| lugar nacimiento = {{bandera|Alemania}} [[Marktoberdorf]], [[Baviera]], [[Alemania]]
| fecha nacimiento = {{fecha de inicio|8|11|1970|edad}}
| fecha nacimiento = {{fecha de inicio|8|11|1970|edad}}

Revisión del 07:35 2 sep 2016

Johann Mühlegg
Datos personales
Apodo(s) Juanito[1]Fernandez Ochoa
Nacimiento Bandera de Alemania Marktoberdorf, Baviera, Alemania
8 de noviembre de 1970 (53 años)
Nacionalidad(es) Bandera de Alemania Bandera de España
Carrera deportiva
Deporte Esquí de fondo
Club profesional
Debut deportivo 1987
Retirada deportiva 2005

Johann Mühlegg, (Marktoberdorf, 8 de noviembre de 1970), apodado Juanito Muehlegg, es un esquiador de fondo alemán que también posee la nacionalidad española.

Debutó en competiciones internacionales con su país de origen, por el que participó en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1992, 1994 y 1998. Pero tras varios desencuentros con la federación germana, aprovechó sus buenas relaciones con el equipo de esquí de fondo español para pedir la doble nacionalidad, concedida en 1999.[2]

En los Juegos Olímpicos de Salt Lake City 2002 representó a España y ganó tres medallas de oro. Sin embargo, se le retiraron todas ellas tras dar positivo por darbepoetina en un control antidopaje.[3]

Biografía

Inicios deportivos

Johann Mühlegg empezó a practicar esquí de fondo a los 12 años y dejó el atletismo para concentrarse en ese deporte. Gracias a sus actuaciones en las competiciones nacionales entró en un programa de ayudas que le permitió iniciar su carrera internacional en 1987.[3]​ Dos años después fue campeón del mundo juvenil en la categoría de 30 kilómetros.[3]​ Sus primeros Juegos Olímpicos de Invierno fueron los de Albertville 1992, como miembro de la delegación de Alemania, y repitió con su país natal en las ediciones de Lillehammer 1994 y Nagano 1998. En esa última ciudad obtuvo un diploma olímpico tras finalizar séptimo en 50 kilómetros clásico.[4]​ Además fue un asiduo del circuito de la Copa Mundial de Esquí Alpino.[3]

Las relaciones del esquiador con los organismos deportivos germanos se deterioraron a partir de 1993, tras una racha de malos resultados. Su entorno más cercano estuvo dominado por su hermano Martin y una santera portuguesa, Justina Agostinho, quien le convenció de que el cuerpo técnico germano solo quería perjudicarle.[3]​ Las decisiones del atleta terminaron hartando a la federación: en 1995 fue apartado del equipo por acusar a su entrenador de «daños espirituales» y tres años después fue expulsado de forma definitiva.[5]

Para seguir compitiendo a nivel profesional, Mühlegg estableció contactos con la Real Federación Española de Deportes de Invierno (FEDI) y tramitó la doble nacionalidad española, concedida en noviembre de 1999.[6]​ El proceso se agilizó gracias a que fue inscrito en la federación murciana.[2]​ Con su nuevo país logró la primera victoria en una Copa Mundial ese mismo año. Y en el Campeonato Mundial de Esquí Nórdico de 2001 ganó el oro en 50 kilómetros y fue plata en 20 kilómetros persecución.[6][7]​ Con estos resultados, Johann se convirtió en la principal esperanza española para obtener medallas en unos Juegos Olímpicos de Invierno, algo que hasta la fecha solo había ocurrido en dos ocasiones.[8]​ En la preparación contó con su propio equipo técnico, distinto a los del combinado nacional.[3][5]

Juegos Olímpicos de 2002

Johann Mühlegg ganó tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Salt Lake City 2002. Las dos primeras fueron en 30 kilómetros libre y en 20 km. persecución, por las que fue felicitado incluso por el jefe del Estado, el rey Juan Carlos I.[9]​ Aquellos triunfos suscitaron el interés de los españoles por los deportes de invierno y los medios de comunicación deportivos le apodaron cariñosamente «Juanito».[3]

El fondista ganó su tercera presea en la prueba de 50 kilómetros clásico. Pero su alegría duró poco, pues ese mismo día le descalificaron por dopaje.[10]​ En el test antidroga dio positivo en darbepoetina alfa, una medicina que aumenta la resistencia y que en aquella época no estaba contemplada como sustancia prohibida.[5]​ La Federación Internacional de Esquí le suspendió por dos años.[11]

En un principio, el Comité Olímpico Internacional solo le retiró la tercera medalla y no cuestionó las dos primeras,[5]​ pero en diciembre de 2003 el Tribunal de Arbitraje Deportivo decretó que debía devolver todas.[12]​ El fondista manifestó su decepción por la sentencia, que consideró «injusta», y en 2004 publicó la biografía Allein gegen Alle (Solo contra todos), donde declaró no haberse dopado «de manera consciente».[5]​ Años más tarde, en una entrevista con Jordi Évole para el programa de televisión Salvados, reconoció el uso de sustancias prohibidas al menos en la tercera prueba, aunque añadió «sí y no, igual que los otros (rivales)».[5]

Situación actual

Cuando cumplió la sanción solicitó su reingreso en el equipo español para participar en los Juegos de Invierno de Turín 2006, pero no se sintió respaldado por la federación y se retiró tanto del deporte profesional como de la vida pública.[5]

Mühlegg se marchó a vivir a Brasil, donde dirige una inmobiliaria. De vez en cuando regresa a Alemania para dar clases de esquí y visitar a su familia.[13]

Bibliografía

  • Johann Mühlegg: Allein gegen Alle (Solo contra todos). Autobiografía, Pfaffenweiler, 2004.

Referencias

  1. La Verdad de Murcia, ed. (6 de febrero de 2010). «¿Qué fue de Juanito?». Consultado el 20 de febrero de 2014. 
  2. a b As.com, ed. (6 de marzo de 2002). «Murcia no repudia a Johann Muehlegg». Consultado el 20 de febrero de 2014. 
  3. a b c d e f g El Mundo, ed. (17 de febrero de 2002). «El extraño Juanito». Consultado el 20 de febrero de 2014. 
  4. thesports.org (ed.). «Cross Country Skiing - Olympic Games» (en inglés). Consultado el 20 de febrero de 2014. 
  5. a b c d e f g El País, ed. (22 de febrero de 2012). «Juanito, la pesadilla continúa». Consultado el 20 de febrero de 2014. 
  6. a b ABC, ed. (25 de febrero de 2001). «El español Muehlegg, campeón mundial en 50 kilómetros». Consultado el 20 de febrero de 2014. 
  7. El País, ed. (1 de marzo de 2001). «Muehlegg, campeón de España pese a su lesión en un ojo». Consultado el 20 de febrero de 2014. 
  8. As.com, ed. (9 de enero de 2002). «A un mes de los Juegos de Invierno, España aspira a medalla». Consultado el 20 de febrero de 2014. 
  9. As.com, ed. (15 de febrero de 2002). «Muehlegg: "Don Juan Carlos me ha pedido la tercera medalla"». Consultado el 20 de febrero de 2014. 
  10. Marca, ed. (24 de febrero de 2013). «Joahnn Muehlegg pasa de la gloria olímpica a la descalificación». Consultado el 20 de febrero de 2014. 
  11. El País, ed. (3 de junio de 2002). «La Federación Internacional de Esquí suspende dos años a Muehlegg». Consultado el 20 de febrero de 2014. 
  12. El Mundo, ed. (28 de abril de 2004). «Muehlegg devuelve las dos medallas de oro al COE». Consultado el 20 de febrero de 2014. 
  13. As.com, ed. (10 de febrero de 2004). «Johann Muehlegg abandonó su hotel y ahora entrena a jóvenes». Consultado el 20 de febrero de 2014.