Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La señorita Cora»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
NinoBot (discusión · contribs.)
m Bot - Categorizando artículos sin referencias
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
<!--Premios-->|serie = [[Todos los fuegos el fuego]]|anterior = [[Reunión (cuento de Cortázar)|Reunión]]|siguiente = [[La isla a mediodía]]}}
<!--Premios-->|serie = [[Todos los fuegos el fuego]]|anterior = [[Reunión (cuento de Cortázar)|Reunión]]|siguiente = [[La isla a mediodía]]}}
{{referencias|t=20120113|literatura}}
{{referencias|t=20120113|literatura}}
'''''La Señorita Cora''''' es un [[cuento]] del libro ''[[Todos los fuegos el fuego]]'' de [[Julio Cortázar]] que relata el transcurso de varios días en un hospital, desde el ingreso de un adolescente para una operación de apéndice, enfocándose en la relación entre el joven y la enfermera. Una de las peculiaridades del relato de Cortázar reside en el cambio del narrador de la historia de forma abrupta, en un mismo párrafo o incluso una misma frase, de manera que la historia evoluciona contada alternamente por diferentes personajes que toman parte de los acontecimientos: el niño (Pablo), su madre, una de las enfermeras (Cora), el cirujano (Suárez) y el anestesiólogo amante de la enfermera (Marcial).<ref>[http://books.google.com.ar/books?id=8qW-8-Fvg2oC&pg=PA38&lpg=PA38&dq=Understanding+Julio+Cort%C3%A1zar++By+Peter+Standish+la+se%C3%B1orita+cora&source=bl&ots=uQZ6qizmQR&sig=CsUlxROPpn4BL4tJORYpgwy9WxE&hl=en&sa=X&ei=rvEeUZDiIpGe8QS07YEQ&redir_esc=y#v=onepage&q=Understanding%20Julio%20Cort%C3%A1zar%20%20By%20Peter%20Standish%20la%20se%C3%B1orita%20cora&f=false Peter Standish, Understanding Julio Cortázar, page 38]</ref>
'''''La Seorita Cora''''' es un [[cuento]] del libro ''[[Todos los fuegos el fuego]]'' de [[Julio Cortázar]] que relata el transcurso de varios días en un hospital, desde el ingreso de un adolescente para una operación de apéndice, enfocándose en la relación entre el joven y la enfermera. Una de las peculiaridades del relato de Cortázar reside en el cambio del narrador de la historia de forma abrupta, en un mismo párrafo o incluso una misma frase, de manera que la historia evoluciona contada alternamente por diferentes personajes que toman parte de los acontecimientos: el niño (Pablo), su madre, una de las enfermeras (Cora), el cirujano (Suárez) y el anestesiólogo amante de la enfermera (Marcial).<ref>[http://books.google.com.ar/books?id=8qW-8-Fvg2oC&pg=PA38&lpg=PA38&dq=Understanding+Julio+Cort%C3%A1zar++By+Peter+Standish+la+se%C3%B1orita+cora&source=bl&ots=uQZ6qizmQR&sig=CsUlxROPpn4BL4tJORYpgwy9WxE&hl=en&sa=X&ei=rvEeUZDiIpGe8QS07YEQ&redir_esc=y#v=onepage&q=Understanding%20Julio%20Cort%C3%A1zar%20%20By%20Peter%20Standish%20la%20se%C3%B1orita%20cora&f=false Peter Standish, Understanding Julio Cortázar, page 38]</ref>


En este cuento, como en la mayoría encontrados en [[Todos los fuegos el fuego]], se estimula una participación activa del lector.<ref>[http://es.scribd.com/doc/96407665/VISION-POLITICA-EN-TODOS-LOS-FUEGOS-EL-FUEGO-DE-JULIO-CORTAZAR Luis Peredo, Visión política de Todos los fuegos el fuego]</ref> Un lector despistado -como en toda la obra de Cortázar- podría perderse fácilmente en el relato y ser incapaz de hilar las narraciones alternas.
En este cuento, como en la mayoría encontrados en [[Todos los fuegos el fuego]], se estimula una participación activa del lector.<ref>[http://es.scribd.com/doc/96407665/VISION-POLITICA-EN-TODOS-LOS-FUEGOS-EL-FUEGO-DE-JULIO-CORTAZAR Luis Peredo, Visión política de Todos los fuegos el fuego]</ref> Un lector despistado -como en toda la obra de Cortázar- podría perderse fácilmente en el relato y ser incapaz de hilar las narraciones alternas.
Línea 20: Línea 20:
;La enfermera de la hora de la cena: Es amable y estaba vestida de azul.
;La enfermera de la hora de la cena: Es amable y estaba vestida de azul.


;La enferma de la mañana: Es chiquita, arrugada y muy amable. Ella es quien le dice a Pablo cómo se llama la enfermera de la tarde: Cora.
;La enferma de la maana: Es chiquita, arrugada y muy amable. Ella es quien le dice a Pablo cómo se llama la enfermera de la tarde: Cora.


;Marcial: Anestesista. Novio de la enfermera Cora.
;Marcial: Anestesista. Novio de la enfermera Cora.

Revisión del 23:28 24 ago 2016

La señorita Coran
de Julio Cortázar
Género Cuento
Idioma Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Publicado en Todos los fuegos el fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
País Argentina
Fecha de publicación 1967 Ver y modificar los datos en Wikidata
Todos los fuegos el fuego
La señorita Coran

La Seorita Cora es un cuento del libro Todos los fuegos el fuego de Julio Cortázar que relata el transcurso de varios días en un hospital, desde el ingreso de un adolescente para una operación de apéndice, enfocándose en la relación entre el joven y la enfermera. Una de las peculiaridades del relato de Cortázar reside en el cambio del narrador de la historia de forma abrupta, en un mismo párrafo o incluso una misma frase, de manera que la historia evoluciona contada alternamente por diferentes personajes que toman parte de los acontecimientos: el niño (Pablo), su madre, una de las enfermeras (Cora), el cirujano (Suárez) y el anestesiólogo amante de la enfermera (Marcial).[1]

En este cuento, como en la mayoría encontrados en Todos los fuegos el fuego, se estimula una participación activa del lector.[2]​ Un lector despistado -como en toda la obra de Cortázar- podría perderse fácilmente en el relato y ser incapaz de hilar las narraciones alternas.

A su vez, este cuento reafirma la capacidad inventiva y narrativa del autor, a base de un estilo original y bien definido.[3]

Personajes

Pablo
Adolescente de 15 años que es demasiado mimado por sus padres (más por la madre que por el padre, quien no tiene una presencia muy notoria en la historia). Pablo tiene que ser internado por padecer apendicitis. Él quiere que los padres dejen de tratarlo como a un niño y de humillarlo ante otras personas. Le gusta leer fotonovelas. Es muy tímido, ya que cada vez que le hablaba o le pedía algo la enfermera Cora, se ponía colorado o le daban ganas de llorar, en parte porque se sentía atraído por ella. Cree que su madre es muy exagerada ya que no entiende que una operación de apéndice es una tontería a su edad. Según Cora es muy guapo. En la primera operación hay algo que descubre el cirujano más grave de lo que parecía que podía ser una operación simple de apendicitis que obliga a operarlo en una segunda ocasión.
Padre
No aparece mucho en la historia pero, por lo que piensan la madre y el niño, se intuye que siente una atracción sexual por la enfermera Cora.
Dr. De Luisi
Era el doctor que atendía a Pablo.
Enfermera Cora
Es una mujer joven, muy bonita, de aproximadamente 19 años, que recientemente se recibió de enfermera. No se aguanta a la madre de Pablo. Él le da lástima. Ella dice que se nota que Pablo tiene miedo por la operación. Al final del relato, al advertir que Pablo va a morir, podemos ver a una Cora asustada, sensible y, en parte, arrepentida de su actitud durante el tiempo que ha estado cuidando a Pablo. Cora abre su corazón a Pablo, pero éste está tan enfermo que apenas sabe lo que está pasando. Se puede observar el esfuerzo por parte de la enfermera para que el chico reaccione.[4]
La enfermera de la hora de la cena
Es amable y estaba vestida de azul.
La enferma de la maana
Es chiquita, arrugada y muy amable. Ella es quien le dice a Pablo cómo se llama la enfermera de la tarde: Cora.
Marcial
Anestesista. Novio de la enfermera Cora.
Madre
Preocupada por todos los aspectos del cuidado de Pablo.
Dr. Suárez
Es el médico cirujano que opera a Pablo del apéndice.

Véase también

Referencias

Véase también