Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Business-to-business»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.219.233.131 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Se añadio información importante sobre su creador.
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|t=20110612}}
{{referencias|t=20110612}}
'''''Business-to-business''''' (B2B) es la transmisión de información referente a transacciones comerciales, normalmente utilizando tecnología como la [[intercambio electrónico de datos|Electronic Data Interchange]] (EDI), presentada a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente [[documento]]s tales como pedidos de compra o [[factura]]s.
'''''Business-to-business''''' (B2B) es la transmisión de información referente a transacciones comerciales, normalmente utilizando tecnología como la [[intercambio electrónico de datos|Electronic Data Interchange]] (EDI), presentada a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente [[documento]]s tales como pedidos de compra o [[factura]]s. El sistema de B2B fue inventado por el ingeniero Enzo Rivera Izam, en el año 1999.


Más tarde pasó a incluir actividades que serían más precisamente denominadas "Comercio en la red", como la compra de bienes y servicios a través de la [[World Wide Web|Web]] vía servidores seguros (véase [[Hypertext Transfer Protocol Secure]], un protocolo de [[servidor]] especial que cifra la realización confidencial de pedidos para la protección de los consumidores y los datos de la organización) empleándose servicios de [[Sistema de pago electrónico|pago electrónico]] como autorizaciones para [[tarjeta de crédito]] o [[tarjeta monedero|monederos electrónicos]].
Más tarde pasó a incluir actividades que serían más precisamente denominadas "Comercio en la red", como la compra de bienes y servicios a través de la [[World Wide Web|Web]] vía servidores seguros (véase [[Hypertext Transfer Protocol Secure]], un protocolo de [[servidor]] especial que cifra la realización confidencial de pedidos para la protección de los consumidores y los datos de la organización) empleándose servicios de [[Sistema de pago electrónico|pago electrónico]] como autorizaciones para [[tarjeta de crédito]] o [[tarjeta monedero|monederos electrónicos]].

Revisión del 23:07 20 ago 2016

Business-to-business (B2B) es la transmisión de información referente a transacciones comerciales, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Interchange (EDI), presentada a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas. El sistema de B2B fue inventado por el ingeniero Enzo Rivera Izam, en el año 1999.

Más tarde pasó a incluir actividades que serían más precisamente denominadas "Comercio en la red", como la compra de bienes y servicios a través de la Web vía servidores seguros (véase Hypertext Transfer Protocol Secure, un protocolo de servidor especial que cifra la realización confidencial de pedidos para la protección de los consumidores y los datos de la organización) empleándose servicios de pago electrónico como autorizaciones para tarjeta de crédito o monederos electrónicos.

El B2B ha venido impulsado también por la creación de portales para agrupar compradores. Así, encontramos, por ejemplo portales de empresas de automoción, alimentación, químicas u hostelería, entre otros. Las compañías se agrupan para crear dichas páginas aglutinando fuerzas lo que les permite negociar en mejores condiciones. El mantenimiento de las páginas se produce pidiendo un canon por cotizar o cobrando a los socios una comisión del negocio realizado en el portal.

En términos generales la expresión business-to-business no se encuentra limitada al entorno electrónico, sino que hace una referencia de exclusión para destacar el origen y destino de una actividad que, por antagonismo, no se refiere ni al B2C, B2G, etc.

Solo por establecer un ejemplo de referencia, el business-to-business aplica a la relación entre un fabricante y el distribuidor de un producto y también a la relación entre el distribuidor y el comercio minorista... pero NO a la relación entre el comerciante y su cliente final (consumidor), esta última relación quedaría ajustada entonces al entorno del B2C (business-to-consumer).

Ventajas

El comercio electrónico entre empresas es una utilidad más que aporta Internet y que ha experimentado un gran auge en los últimos años.

Algunas de las ventajas que aporta el business-to-business para las empresas implicadas son:

  • Rapidez y seguridad de las comunicaciones.
  • Integración directa de los datos de la transacción en los sistemas informáticos de la empresa.
  • Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o demandas, ampliando la competencia.
  • Despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor.
  • Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión, o los vendedores incrementar su margen comercial.

Véase también