Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Natalia Iguiñiz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BenjaBot (discusión · contribs.)
m (Bot) Normalización de fechas
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de artista|nombre=Natalia Iguiñiz|tamaño imagen=|pie de foto=|nombre nacimiento=Natalia Iguiñiz Boggio|fecha nacimiento=[[1973]]|lugar=[[Departamento de Lima|Lima]] {{PER}}|residencia=Lima, Perú|nacionalidad=[[Peruana]]|área=[[Pintura]], [[Fotografía]], [[Diseño gráfico]], [[Género]]|educación=Pontificia Universidad Católica del Perú
{{Ficha de artista|nombre=Natalia Iguiñiz|tamaño imagen=|pie de foto=|nombre nacimiento=Natalia Iguiñiz Boggio|fecha nacimiento=[[1973]]|lugar=[[Departamento de Lima|Lima]] {{PER}}|residencia=Lima, Perú|nacionalidad=[[Peruana]]|área=[[Pintura]], [[Fotografía]], [[Diseño gráfico]], [[Género]]|educación=Pontificia Universidad Católica del Perú
Universidad Nacional Mayor de San Marcos|firma=|premios=|imagen=|sitio web=|twitter=}}'''Natalia Iguiñiz Boggio''' (Lima, Perú, 1973) es una artista plástica, docente y activista política. Sus exposiciones individuales y colectivas de pintura, arte gráfico, fotografía las realizó en galerías públicas y privadas. En sus intervenciones en espacios públicos trató los temas de identidad de género, feminismo, derechos humanos y maternidad. Formó parte de los colectivos: La Perrera con Sandro Venturo y [[Colectivo Sociedad Civil]] con otros artistas plásticos peruanos. Actualmente es docente en la Facultad de Arte de la [[Pontificia Universidad Católica del Perú]].
Universidad Nacional Mayor de San Marcos|firma=|premios=|imagen=|sitio web=|twitter=}}'''Natalia Iguiñiz Boggio''' (Lima, Perú, 1973) es una artista plástica, docente y activista política. Sus exposiciones individuales y colectivas de pintura, arte gráfico, fotografía las realizó en galerías públicas y privadas. En sus intervenciones en espacios públicos trató los temas de identidad de género, feminismo, derechos humanos, maternidad y feminazismo. Formó parte de los colectivos: La Perrera con Sandro Venturo y [[Colectivo Sociedad Civil]] con otros artistas plásticos peruanos. Actualmente es docente en la Facultad de Arte de la [[Pontificia Universidad Católica del Perú]].


== Estudios ==
== Estudios ==
Línea 24: Línea 24:
* ''Gráfica para la Acción.'' Galería Ojo Ajeno. Centro de la Imagen, Lima, Perú (2013).
* ''Gráfica para la Acción.'' Galería Ojo Ajeno. Centro de la Imagen, Lima, Perú (2013).
* Pequeñas Historias de Maternidad 3. Sala Luis Miro Quesada Garland, Lima, Perú (2015).
* Pequeñas Historias de Maternidad 3. Sala Luis Miro Quesada Garland, Lima, Perú (2015).
* ''Mi amor por la chota.'' Galería OGT. Centro de la Imagen, Lima, Perú (2016).


== Premios ==
== Premios ==

Revisión del 22:34 19 ago 2016

Natalia Iguiñiz
Información personal
Nacimiento 1973 Ver y modificar los datos en Wikidata
Departamento de Lima (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Educación
Educación

Pontificia Universidad Católica del Perú

Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Educada en Pontificia Universidad Católica del Perú Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Pintura, Fotografía, Diseño gráfico, Género
Empleador Pontificia Universidad Católica del Perú Ver y modificar los datos en Wikidata

Natalia Iguiñiz Boggio (Lima, Perú, 1973) es una artista plástica, docente y activista política. Sus exposiciones individuales y colectivas de pintura, arte gráfico, fotografía las realizó en galerías públicas y privadas. En sus intervenciones en espacios públicos trató los temas de identidad de género, feminismo, derechos humanos, maternidad y feminazismo. Formó parte de los colectivos: La Perrera con Sandro Venturo y Colectivo Sociedad Civil con otros artistas plásticos peruanos. Actualmente es docente en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Estudios

Estudió Artes Plásticas en la Pontificia Universidad Católica del Perú, se graduó el año 1995 en la especialidad de Pintura. Además, es egresada de la Maestría de Género, Sexualidad y Políticas Públicas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha participado en talleres de cerámica, dibujo, fotografía, diseño gráfico y teoría e historia del arte.

Carrera

Sus últimas exposiciones se han centrado en el tema de la maternidad. De acuerdo a lo que Iguiñiz señala en una entrevista, la primera exposición de esa serie estuvo enfocada en el dilema de ser o no ser madre, para cuestionar el mandato cultural de ser madre para ser mujer. La segunda muestra tenía que ver con la experiencia física, biológica y corporal implicadas en el hecho de ser madre: el parto y la crianza. En la última exposición de esta serie, la artista realizó una curaduría colectiva en la que reunió los trabajados de los artistas Abel Valdivia, Doña María, Wilma Ehni, Christian Bendayán, Valeria Ghezzi, Jaime Higa, Andrea Francke, Milagros de la Torre, Bastian Bestia, Mona Herbe, Sylvia Fernandez, Ralph Bauer, Pati Camet, Angelo Danilo Guardia Nanetti, Santiago Salvador Buntinx Torres y Haroldo Higa. [1]

En 1999, se asoció con Sandro Venturo para crear el colectivo "laperrera", con el cual realizaron diversas intervenciones en el espacio público reflexionando en torno a temas como el género, la identidad nacional y coyunturas propias de la política peruana.[2]​ Destacó la intervención Perrahabl@. En esta intervención pegaron afiches en la ciudad de Lima en los que se leían mensajes como: “si caminas por la calle y te dicen perra tienen razón, porque te pusiste una falda muy corta y traicionera”; “si dos chicos dicen que eres una perra, tú te lo has buscado por calentar a uno de ellos o a los dos”; “si tu ex te dice perra está en su derecho, está dolido porque lo dejaste”, con la imagen de un can y un correo electrónico hablaperra arroba hotmail punto com.[3]

Sobre esta obra, el critico de arte peruano Luis Lama ha comentado que la artista había logrado armar una de las grandes revueltas de la década de los años noventa, porque con esa intervención se recuperó la capacidad que tiene el arte de indignar, de no hacernos permanecer indiferentes.[4]

Por otro lado, con el Colectivo Sociedad Civil realizó intervenciones públicas como el lavado de la bandera todos los viernes al medio día durante los últimos cinco meses que duró el último gobierno del presidente Alberto Fujimori Fujimori.[5]

Exposiciones

Ha participado en diversas exposiciones colectivas e intervenciones urbanas, entre ellas: Mujeres. Galería Signos (1996), Desnudos. Galería Bohemia (1997), Perrahabl@. Calles de Lima. Colectivo La Perrera (1999), Mirada de Mujer. Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú (2009) y Pequeñas Historias de Maternidad 3. Sala Luis Miró Quesada Garland. Municipalidad de Miraflores, Lima, Perú (2015).

Entre sus exposiciones individuales se encuentran:

  • La pérdida / La perdida. Galería Forum (1998).
  • La otra. Chunniqwasi / Periodo 1980 - 2000. Galería Forum, Lima Perú (2001).
  • Pequeñas Historias de Maternidad 1. Galería Forum, Lima, Perú (2005).
  • Pequeñas Historias de Maternidad 2. Sala Raúl Porras Barrenechea. Centro Cultural Ricardo Palma, Lima, Perú (2008).
  • Gráfica para la Acción. Galería Ojo Ajeno. Centro de la Imagen, Lima, Perú (2013).
  • Pequeñas Historias de Maternidad 3. Sala Luis Miro Quesada Garland, Lima, Perú (2015).
  • Mi amor por la chota. Galería OGT. Centro de la Imagen, Lima, Perú (2016).

Premios

  • 1995. Premio Estimulo "Adolfo Winternitz. Facultad de Arte. PUCP.
  • 1995. Premio de Pintura a la mejor obra de la promoción 1995. Facultad de Arte. PUCP.
  • 1996. Segunda Mención Honrosa. Concurso "Estimulo al Arte Joven". Galeria 2VS.
  • 1996. Primer Premio. Concurso "Nuevos Artistas". Banco de Crédito del Perú.
  • 1997. Primer Concurso de Artes Plásticas "Patronato de Telefónica".[6]

Referencias

  1. «Natalia Iguiñiz: "Para los momentos Kodak está la publicidad"». Consultado el 5 de marzo de 2016. 
  2. Garzón, María Teresa (1 de enero de 2005). «Si Te Dicen Perra... Tienen Razón. Representación, Identidad Política Y Ciberfeminismo En "perrahabl@"». Nómadas (Col). Consultado el 21 de marzo de 2016. 
  3. «Si te dicen perra… tienen razón». [esferapública]. Consultado el 5 de marzo de 2016. 
  4. «INCA - Investigación Nacional Crítica y Arte». www.inca.net.pe. Consultado el 5 de marzo de 2016. 
  5. «PABELLÓN NACIONAL : MAC Lima». www.maclima.pe. Consultado el 5 de marzo de 2016. 
  6. Telefónica del Perú, ed. (1997). Primer concurso de Artes Plásticas "Patronato de Telefónica", 1997. 

Enlaces externos

  • Blog de Natalia Iguiñiz en el portal Web de noticias lamula.pe [1]