Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sistema solar interior»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:


Al principio el sistema solar interior era demasiado cálido para que se condensaran moléculas volátiles como las del agua y metano, así que los planetesimales que se formaron ahí fueron relativamente pequeños (abarcando sólo 0,6% de la masa del disco)<ref name="Arizona" /> y compuesto principalmente por componentes con altos puntos de fundición, como los [[silicatos]] y [[metales]].
Al principio el sistema solar interior era demasiado cálido para que se condensaran moléculas volátiles como las del agua y metano, así que los planetesimales que se formaron ahí fueron relativamente pequeños (abarcando sólo 0,6% de la masa del disco)<ref name="Arizona" /> y compuesto principalmente por componentes con altos puntos de fundición, como los [[silicatos]] y [[metales]].
Estos cuerpos rocosos finalmente se convirtieron en [[planeta terrestre|planetas terrestres]].
Estos cuerpos rocosos finalmente se convirtieron en [[planeta terrestre|planetas terrestres]]. Más lejos, los efectos gravitacionales de [[Júpiter (planeta)|Júpiter]] hicieron imposible que se unieran los objetos protoplanetarios presentes, dejando detrás el [[cinturón de asteroides]].<ref> {{Cita web|año= 2001|autor=Jean-Marc Petit and Alessandro Morbidelli|título=The Primordial Excitation and Clearing of the Asteroid Belt| obra=Centre National de la Recherche Scientifique, Observatoire de Nice,|url=http://www.gps.caltech.edu/classes/ge133/reading/asteroids.pdf
|fechaacceso=19 de noviembre de 2006}}</ref>
El sistema solar interior fue "completado" por un impacto gigante en el cual la joven Tierra colisionó con un objeto del tamaño de [[Marte (planeta)|Marte]]. De este impacto resultó la formación de la [[Luna]]. La especulación actual es que el objeto del tamaño de Marte se formó en uno de los [[puntos de Lagrange]] estables entre la Tierra y el Sol y (L<sub>4</sub> o L<sub>5</sub>) y después se fue a la deriva desde esa posición.
El sistema solar interior fue "completado" por un impacto gigante en el cual la joven Tierra colisionó con un objeto del tamaño de [[Marte (planeta)|Marte]]. De este impacto resultó la formación de la [[Luna]]. La especulación actual es que el objeto del tamaño de Marte se formó en uno de los [[puntos de Lagrange]] estables entre la Tierra y el Sol y (L<sub>4</sub> o L<sub>5</sub>) y después se fue a la deriva desde esa posición.

Más lejos, los efectos gravitacionales de [[Júpiter (planeta)|Júpiter]] hicieron imposible que se unieran los objetos protoplanetarios presentes, dejando detrás el [[cinturón de asteroides]].<ref> {{Cita web|año= 2001|autor=Jean-Marc Petit and Alessandro Morbidelli|título=The Primordial Excitation and Clearing of the Asteroid Belt| obra=Centre National de la Recherche Scientifique, Observatoire de Nice,|url=http://www.gps.caltech.edu/classes/ge133/reading/asteroids.pdf
|fechaacceso=19 de noviembre de 2006}}</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 11:42 17 ago 2016

Los planetas interiores en escala.

El sistema solar interior es el nombre tradicional de la región de nuestro sistema solar que comprende los planetas interiores y los asteroides. Compuestos principalmente de silicatos y metales, los objetos del sistema solar interior se encuentran relativamente cerca del Sol. El radio de esta región es más corto que la distancia entre los planetas exteriores Júpiter y Saturno.

Los cuatro planetas interiores de nuestro sistema planetario, que son de tipo terrestre, tienen composiciones densas y rocosos, pocas lunas o ninguna, y no hay sistemas de anillos. Se componen en gran parte de minerales refractarios, tales como los silicatos, que forman costras y sus mantos, y metales tales como el hierro y el níquel, que forman sus núcleos. Tres de los cuatro planetas interiores (Venus, la Tierra y Marte) tienen suficiente atmósfera para generar clima, todos tienen cráteres de impacto y características tectónicas de la superficie como valles y volcanes.

La expresión «planeta inferior» designa al que está más cerca del Sol que la Tierra, como son Mercurio y Venus.

Al principio el sistema solar interior era demasiado cálido para que se condensaran moléculas volátiles como las del agua y metano, así que los planetesimales que se formaron ahí fueron relativamente pequeños (abarcando sólo 0,6% de la masa del disco)[1]​ y compuesto principalmente por componentes con altos puntos de fundición, como los silicatos y metales. Estos cuerpos rocosos finalmente se convirtieron en planetas terrestres. El sistema solar interior fue "completado" por un impacto gigante en el cual la joven Tierra colisionó con un objeto del tamaño de Marte. De este impacto resultó la formación de la Luna. La especulación actual es que el objeto del tamaño de Marte se formó en uno de los puntos de Lagrange estables entre la Tierra y el Sol y (L4 o L5) y después se fue a la deriva desde esa posición.

Más lejos, los efectos gravitacionales de Júpiter hicieron imposible que se unieran los objetos protoplanetarios presentes, dejando detrás el cinturón de asteroides.[2]

Véase también

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Arizona
  2. Jean-Marc Petit and Alessandro Morbidelli (2001). «The Primordial Excitation and Clearing of the Asteroid Belt». Centre National de la Recherche Scientifique, Observatoire de Nice,. Consultado el 19 de noviembre de 2006.