Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Museo Ernest Renan»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 26: Línea 26:
{{cita|Oh, mamá, mi pequeña habitación, mis libros, las tranquilas y reposadas jornadas de estudio, los paseos contigo, adiós para siempre.}}
{{cita|Oh, mamá, mi pequeña habitación, mis libros, las tranquilas y reposadas jornadas de estudio, los paseos contigo, adiós para siempre.}}


En [[1947]], fue restaurada y convertida en museo, inaugurado por el presidente [[Edouard Herriot]] el 20 de julio de ese año. En [[1992]], con ocasión del primer centenario del fallecimiento de [[Ernest Renan|Renan]], la fachada sur de la misma (construida en [[1623]] a base de granito) fue redecorada con un bello entramado de madera.
En [[1947]], previa donación de los herederos al Estado francés, fue restaurada y convertida en museo, inaugurado por el presidente [[Edouard Herriot]] el 20 de julio de ese año. En [[1992]], con ocasión del primer centenario del fallecimiento de [[Ernest Renan|Renan]], la fachada sur de la misma (construida en [[1623]] a base de granito) fue redecorada con un bello entramado de madera.


== Fondos ==
== Fondos ==

Revisión del 13:43 12 ago 2016

Museo Ernest Renan
Monumento histórico
(20 abr. 1944)

Fachada sur del museo.
Ubicación
País Francia
División Bretaña
Localidad Tréguier
Dirección 20 rue Ernest Renan,
22220 Tréguier
Coordenadas 48°47′18″N 3°13′43″O / 48.7883, -3.22866
Tipo y colecciones
Tipo Casa museo
Historia y gestión
Inauguración 20 de julio de 1947 (76 años)
Información del edificio
Construcción Siglo XVII
Sitio web oficial

El Museo Ernest Renan se halla situado en el municipio francés de Tréguier.

La vivienda donde se ubica, típica de la arquitectura bretona de la época, fue adquirida en 1780 por el abuelo paterno del escritor, quien nació y vivió en ella hasta la edad de 15 años, y pasó allí sus vacaciones hasta 1845:

Oh, mamá, mi pequeña habitación, mis libros, las tranquilas y reposadas jornadas de estudio, los paseos contigo, adiós para siempre.

En 1947, previa donación de los herederos al Estado francés, fue restaurada y convertida en museo, inaugurado por el presidente Edouard Herriot el 20 de julio de ese año. En 1992, con ocasión del primer centenario del fallecimiento de Renan, la fachada sur de la misma (construida en 1623 a base de granito) fue redecorada con un bello entramado de madera.

Fondos

Entre otros objetos y documentos relacionados con el escritor, cabe mencionar el sencillo mueble cama, junto a la chimenea, donde nació el 28 de febrero de 1823,[1]​ el arquibanco donde se almacenaba la sal, el uniforme y la espada de miembro de la Academia Francesa, antiguos muebles de la familia, un sonajero de marfil, calificaciones escolares, la mesita cuadrada y la silla con respaldo recto que utilizaba de niño, el velador de marquetería del apartamento de la rue Vaneau de París donde acabó de escribir La vie de Jésus, la butaca procedente de la vivienda de Rosmapamon…[2]​ Desde un pequeño jardín,[3]​ se observa la parte posterior de la casa. Corona el conjunto un sencillo torreón de planta cuadrangular (a Philibert, el padre de Renan, le gustaba examinar los movimientos del mar y la continua actividad del puerto subido a la atalaya).

Reconstrucción del despacho del Collège de France

Sobre la mesa, pueden verse el cartapacio y el tintero que le regaló su yerno el escritor y erudito francés de origen griego Jean Psichari en 1882. Los manuscritos de sus obras fueron donados a la Biblioteca Nacional de Francia.

Retratos

Destacan por último varios retratos del autor y algunos familiares, realizados en su mayoría por Henry Scheffer, suegro de Renan, Léon Bonnat, Charles René de Saint-Marceaux y otros pintores y escultores contemporáneos.

Notas y referencias

  1. La grave situación económica por la que atravesaba la familia en aquel momento, hizo que su madre le dijese: «Cuando viniste al mundo, estábamos tan apesadumbrados que te cogí en brazos y lloré amargamente».
  2. Se trataría de una agradable casa de campo, muy cercana a Louannec, en la que Renan y su familia residen entre septiembre de 1885 y el mismo mes de 1892, pocos días antes de su fallecimiento. Desde julio de 2015, se encuentra abierta al público, pudiéndose ver en ella libros, fotografías y otros recuerdos del autor.
  3. En la época de Renan, había en él una higuera y tres álamos.

Enlaces externos