Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «John Carlin»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 53: Línea 53:
* La sonrisa de Mandela
* La sonrisa de Mandela
* La sombra de la verdad, sobre Oscar Pistorius
* La sombra de la verdad, sobre Oscar Pistorius
* Crónicas de Islandia. La Línea del Horizonte Ediciones, 2016.
* ''Crónicas de Islandia''. La Línea del Horizonte Ediciones, 2016.


== Filmografía ==
== Filmografía ==

Revisión del 15:56 25 jul 2016

John Carlin

John Carlin en 2016
Información personal
Nacimiento 12 de mayo de 1956 Ver y modificar los datos en Wikidata
Londres (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Londres, Reino Unido
Nacionalidad Británica y española
Educación
Educado en Lincoln College Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Guionista, escritor y periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web
Distinciones

John Carlin (n. 12 de mayo de 1956)[1]​ es un escritor y periodista británico. Su actividad profesional se ha centrado en política y deporte.

Su libro Playing the Enemy (en castellano titulado El factor humano), publicado en 2008, tuvo gran aceptación entre el público y la crítica literaria.[2][3]​ La película Invictus, estrenada en 2009, se inspiró en esta obra de Carlin.

Vida personal

John Carlin es hijo de padre escocés y madre española. Pasó los tres primeros años de vida en el Norte de Londres, para trasladarse posteriormente a Buenos Aires (Argentina), ya que su padre fue destinado a la Embajada Británica en dicho país. De regreso a Inglaterra fue educado en un internado de Ludlow (Shropshire), cursando posteriormente estudios de Lengua y Literatura Inglesa en la Universidad de Oxford.

Carrera profesional

Carlin empezó su carrera profesional en el Buenos Aires Herald, donde denunció con frecuencia al régimen militar argentino de aquella época y su política de desapariciones forzadas. De ahí se fue a México a trabajar inicialmente para el Times de Londres y después de un año se desplazó a Centroamérica donde cubrió las guerras de la región para, además del Times, la BBC, ABC radio (USA), CBC radio (Canadá), Sunday Times y Toronto Star. Vivió un tiempo en El Salvador y Nicaragua. En 1986 se incorporó al recién inaugurado Independent como corresponsal en México y Centroamérica. Carlin ocupó el cargo de corresponsal jefe del diario The Independent en Sudáfrica entre 1989 y 1995.[1]​ En 1993 escribió y presentó un documental para la BBC sobre la tercera fuerza sudafricana, su primer trabajo en televisión.

Entre los años 1995 y 1998 fue destinado como corresponsal jefe en Estados Unidos para el mismo diario.[1]

En 1997 escribió un artículo titulado "A Farewell to Arms" (Adiós a las armas) para la revista Wired que trataba sobre la guerra informática. Este artículo sirvió de base para el guion de la fallida película de 1999 WW3.com.[4]​ Aunque no llegó a ver la luz, otra película, Live Free or Die Hard lanzada en 2007, retomó las ideas del artículo de John Carlin.[5]

En 1999 trabajó como guionista y entrevistador en un capítulo de la serie Frontline de la PBS estadounidense titulado «The Long Walk of Nelson Mandela» (la Larga Marcha de Nelson Mandela).[6]​ Este capítulo fue también retrasmitido en Sudáfrica por la SABC bajo el título The First Accused.

En 2000, otro artículo de John Carlin sirvió de base para el guion del documental de Channel 4 Maradona - Kicking the Habit (Maradona, dejando el hábito).[7]​ Ese mismo año Carlin ganó el Premio Ortega y Gasset otorgado por el periódico español El País por un artículo en este mismo diario.[1]​ Entre 2004 y 2008 trabajó como escritor senior en El País.[1]

El 12 de septiembre de 2001, el día después del 11S, publicó un artículo muy recordado llamado «El americano herido» en el diario El País sobre los estadounidenses y su cosmovisión.[8]​ En el artículo se hace referencia a qué imagen de sí mismos tienen los estadounidenses y qué imagen piensan tener en relación al resto del mundo.

A mediados de 2003, fue el primer periodista en entrevistar a David Beckham como jugador del Real Madrid al ser fichado el jugador inglés por el club madrileño.

El 11 de octubre de 2010 el diario El País publica que John Carlin está preparando un relato sobre el tenista Rafa Nadal. El autor dijo que no será una biografía y explicó su interés por el deportista: "alguien que ha redefinido el tenis: con su fuerza y generosidad en las pistas, pero también por ese entorno familiar envidiable; esa mística de familia unida y gente fuerte me fascina".

Ha escrito, entre otros medios, para the Financial Times, the New York Times. Wall Street Journal, New Statesman, New Republic, the Observer, the Guardian, the Daily Mail. Ha trabajado en documentales de televisión para la BBC, PBS, ESPN, Channel Four y Canal Plus, España. Escribe dos columnas en el País, El Corner Inglés y El Factor Humano.

Nelson Mandela

Buena parte de la obra de Carlin ha versado sobre la política de Sudáfrica, lo que le llevó a forjar una buena relación personal con Nelson Mandela, presidente de Sudáfrica entre 1994 y 1999.

Para John Carlin fue sorprendente cómo Mandela logró reconducir los sentimientos negativos de su gente hacia la reconciliación. Carlin considera que "lo fantástico de eso es que, como ser humano, sentía mucha rabia por lo que su familia sufrió, pero tuvo la inteligencia de anteponer los intereses de su país y entendió que no iba a lograr el objetivo de la democracia si iba por el camino de la venganza".

En una entrevista realizada en 1998, Mandela dijo sobre él que "lo que tú escribiste y la forma de desempeñar tus labores en este país fueron absolutamente magníficas, era absolutamente inspirador. Has sido muy valiente diciendo cosas que muchos periodistas nunca hubieran dicho."[9]​ Mandela escribió la introducción del libro de Carlin en español Heroica Tierra Cruel publicado en 2004.[1]

En agosto de 2008 publicó el libro Playing the Enemy: Nelson Mandela and the Game that Made a Nation (titulado en castellano El factor humano), que se centra en las acciones del presidente Mandela en 1995 durante la Copa Mundial de Rugby que tuvo lugar en Sudáfrica.[10]​ El libro refleja cómo Nelson Mandela se propuso conquistar al bando opuesto en sus años de prisión, consiguiendo su libertad y llegando a ocupar el cargo de presidente. Desde su alto cargo Mandela consiguió lidiar con blancos y negros para asegurar la unión de un país dividido por cincuenta años de odio racial y que se encontraba al borde de una guerra civil, mostrando también su inclinación por el deporte como método de unión entre ambos bandos.Para su elaboración se basó en varias entrevistas realizadas entre 2000 y 2007 a destacados personajes de la vida política y deportiva sudafricana, valiéndose además de su trabajo como corresponsal en Sudáfrica para The Independent. Playing the Enemy fue posteriormente llevado al cine, sirviendo como base e inspiración a la película estrenada en 2009 Invictus; dirigida por Clint Eastwood y Morgan Freeman interpretando el personaje de Mandela. Los guionistas de la película estuvieron consultando a Carlin durante una semana en su residencia de Barcelona sobre la adaptación del libro al cine.

Tanto en el libro El factor humano como en la posterior película llevada al cine (Invictus) se menciona el poema de William Ernest Henley (1849–1903) escrito en 1875 y del que Mandela hizo uso en sus años de prisión para que le ayudara a sobrellevar su encarcelamiento. Los dos versos que cierran el poema son, quizás, los que mejor resumen el espíritu de libertad que se encuentra en su lectura; "Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma."

Bibliografía

  • El factor humano ISBN: 978-84-322-0910 Seix Barral, agosto de 2008.
  • Heroica Tierra Cruel ISBN: 9788432208829 Seix Barral, septiembre de 2004.
  • Los ángeles blancos ISBN: 84-322-9637-6 Seix Barral, septiembre de 2004.
  • A Farewell to Arms (en inglés) Revista Wired, mayo de 1997.
  • Rafa Nadal: mi historia
  • La sonrisa de Mandela
  • La sombra de la verdad, sobre Oscar Pistorius
  • Crónicas de Islandia. La Línea del Horizonte Ediciones, 2016.

Filmografía

Referencias

  1. a b c d e f «Curriculum vitae» (en inglés). Página oficial de John Carlin. Consultado el 20 de enero de 2010.  Parámetro desconocido |urltrad= ignorado (ayuda)
  2. Eduardo Mendoza (31 de enero de 2009). «Verdad estremecedora, final feliz». El País. Consultado el 21 de enero de 2010. 
  3. Antonio Astorga (15 de abril de 2009). «El factor humano». ABC. Consultado el 21 de enero de 2010. 
  4. «Fox eyes 'WW3.com' as tentpole for 1999» (en inglés). Variety.com. 27 de enero de 1998. Consultado el 20 de enero de 2010. 
  5. «The 'Die Hard' is cast for scribe Richardson». Variety.com. 26 de julio de 2004. Consultado el 20 de enero de 2010. 
  6. Walter Goodman (25 de mayo de 1999). «TELEVISION REVIEW; Nelson Mandela: Man, Leader and, of Course, Legend» (en inglés). The New York Times. Consultado el 20 de enero de 2010. 
  7. John Carlin (6 de agosto de 2000). «Maradona opens up on life of deception» (en inglés). The Independent. Consultado el 20 de enero de 2010. 
  8. Carlin, John (12 de septiembre de 2001). «El americano herido». El País. Consultado el 28 de diciembre de 2013. 
  9. «Reseña de el factor humano e Invictus» (en inglés). Página web oficial de John Carlin. Consultado el 20 de enero de 2010. 
  10. David Goldblatt (31 de agosto de 2008). «When Nelson had a ball» (en inglés). The Observer. Consultado el 20 de enero de 2010. 

Enlaces externos