Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sistema de administración de recursos humanos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m rv
→‎Fabricantes: Añadi contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 28: Línea 28:
Existen dos grandes tipos de [[Software]] para Recursos Humanos:
Existen dos grandes tipos de [[Software]] para Recursos Humanos:
* '''Sistemas Duros''': son sistemas que nacen desde la nómina de personal o como un módulo más de un software [[Software para gestión de empresas|ERP]] y luego van adicionando funcionalidad estratégica de RRHH. Ejemplo de proveedores como Oracle o SAP.
* '''Sistemas Duros''': son sistemas que nacen desde la nómina de personal o como un módulo más de un software [[Software para gestión de empresas|ERP]] y luego van adicionando funcionalidad estratégica de RRHH. Ejemplo de proveedores como Oracle o SAP.
* '''Sistemas Blandos''': sistemas focalizados a la gestión estratégica de RRHH. A su vez los sistemas blandos puedes estar en la nube (Succesfactors, Acsendo, Taleo, Cornerstone OnDemand) o pueden comprarse las licencias. Generalmente cuando las soluciones están en la nube, el único requerimiento técnico es estar conectado a Internet, mientras que las licencias exigen un mínimo requerimiento técnico de los equipos donde se va a instalar el sistema.
* '''Sistemas Blandos''': sistemas focalizados a la gestión estratégica de RRHH. A su vez los sistemas blandos puedes estar en la nube (Succesfactors, Acsendo, Taleo, Cornerstone OnDemand, People HCM) o pueden comprarse las licencias. Generalmente cuando las soluciones están en la nube, el único requerimiento técnico es estar conectado a Internet, mientras que las licencias exigen un mínimo requerimiento técnico de los equipos donde se va a instalar el sistema.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 21:51 28 jun 2016

Los sistemas de administración de recursos humanos o sistemas de información de recursos humanos conocido también como RR.HH , también conocidos por sus siglas SARH y SIRH respectivamente, forman una interfaz entre la gestión de recursos humanos y la tecnología de información. Esto combina los recursos humanos (RRHH) y en particular sus actividades administrativas con los medios puestos a su disposición por la informática, y se refieren en particular a las actividades de planificación y tratamiento de datos para integrarlos en un único sistema de gestión.

Puesta en práctica del sistema de información

En primer lugar, el recurso humano es el material más importante de las organizaciones. Las personas que manejan el departamento de RRHH, son los que trabajan directamente o pueden ser consultores o asesores externos donde el objetivo es distribuir apropiadamente en el puesto de trabajo adecuado según el perfil del aspirante, el segundo paso es acoplar la cultura de la organización con los intereses de cada empleado, por medio de herramientas de evaluación, entrevistas, observaciones, se mejoran las relaciones interpersonales, se detectan las necesidades de adiestramiento, se estudia constantemente los valores y la congruencia de los valores individuales y los de la organización, se proponen diariamente en un ajuste creativo estrategias para una mayor productividad, y efectividad.

Nóminas

El modelo de nómina automatiza la gestión del sueldo reuniendo los datos del trabajador sobre su trabajo, asistencia, calculando las deducciones e impuestos, la cotización social ha generando periódicamente la orden de pago. Permite también generar datos y estadísticas para el conjunto del personal relativo a estos datos. Sistemas sofisticados pueden establecer transacciones de cuentas por pagar, de la deducción de empleado o producir cheques. El módulo de nómina envía la información al libro de contabilidad general.

Al igual se puede seguir un esquema de nóminas vía destajo el cual hace que los rendimientos del personal aumenten.

Gestión de las prestaciones de trabajo

El módulo de gestión de las prestaciones de trabajo permite evaluar la información de tiempo/trabajo de cada empleado. El análisis de los datos permite una mejor distribución de trabajo. Este módulo es un ingrediente clave para establecer capacidades de contabilidad analítica de los costes de organización positivos y evaluativos

El módulo de gestión de las prestaciones sociales permite a los profesionales de recursos humanos administrar lo mejor posible las prestaciones sociales, obligatorias o no, como el seguro enfermedad, el de accidentes de trabajo, o los sistemas de jubilaciones complementarios.

Gestión de recursos humanos

El módulo de gestión de recursos y humanos cubre otros aspectos de los RRHH, incluye menos particularidades legales y está más enfocado a una política de gestión. El sistema registra datos de dirección, selección, formación y desarrollo, capacidades, dirección de habilidades y otras actividades relacionadas. Aquí se administran los datos personales (edad, dirección, familia...), las competencias y títulos, las formaciones seguidas, los niveles de salario, el registro de los datos del currículum vitae entre otros.

Indicadores de productividad

Para evaluar la productividad de cada empleado, es necesario cuantificar el tiempo y las actividades que generan resultados positivos dentro de la organización. Esto se vuelve muy complicado, sobre todo en las empresas de servicios donde se producen bienes intangibles. En estos casos es necesario "medir" las actividades de cada uno de los empleados, separar las actividades "Productivas" (Aquellas que están directamente relacionadas con la empresa) de las "Personales" (Aquellas que no tienen relación directa con la empresa). De esta manera se puede cuantificar el costo real (horas hombre) que le toma a cada uno de ellos realizar sus labores, así como las herramientas que utilizan para alcanzar los objetivos.

El Sistema de información permite integrar estos cuatro segmentos, creando conexiones funcionales entre estas actividades en el programa informático.

Usando el Internet o el intranet corporativo como medio de comunicación y envío de ficheros, la tecnología puede reducir gastos de transacción, conduciendo a una mayor eficacia de la organización. Los trabajadores o los responsables de servicios pueden también tener un acceso parcial al sistema, que les permite por ejemplo introducir ellos mismos los datos que les conciernen, como solicitudes de permisos y otras. Esas tareas costosas en tiempo y en dinero, como la gestión administrativa del personal, el cambio de los datos personales, la inscripción a un curso de formación o a un plan de pensiones, pueden por lo tanto ser efectuados por aquel que es la causa directa de la acción que debe realizarse. De esta forma se libera al personal directivo de tareas aburridas y repetitivas, permitiéndole concentrarse en problemas de toma de decisiones, estratégicas o políticas, que conducen a la innovación del negocio.El anuncio de la vacante aparece en la página web de la agencia online incluyendo una dirección de correo electrónico para que los candidatos envíen sus currículums. Luego esta agencia presentará al cliente los candidatos que considere que más se ajustan al perfil para que éste pueda elegir al más idóneo.

Fabricantes

Existen dos grandes tipos de Software para Recursos Humanos:

  • Sistemas Duros: son sistemas que nacen desde la nómina de personal o como un módulo más de un software ERP y luego van adicionando funcionalidad estratégica de RRHH. Ejemplo de proveedores como Oracle o SAP.
  • Sistemas Blandos: sistemas focalizados a la gestión estratégica de RRHH. A su vez los sistemas blandos puedes estar en la nube (Succesfactors, Acsendo, Taleo, Cornerstone OnDemand, People HCM) o pueden comprarse las licencias. Generalmente cuando las soluciones están en la nube, el único requerimiento técnico es estar conectado a Internet, mientras que las licencias exigen un mínimo requerimiento técnico de los equipos donde se va a instalar el sistema.

Véase también