Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Universidad de Especialidades Espíritu Santo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 91: Línea 91:
=== Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil ===
=== Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil ===
* Arquitectura
* Arquitectura
* Licenciatura en Diseño de Interiores
* Licenciatura en Diseño de Interiores orientado a diseños feminazis
* Licenciatura en Diseño Industrial
* Licenciatura en Diseño Industrial
* Ingeniería Civil
* Ingeniería Civil

Revisión del 23:10 25 jun 2016

Universidad de Especialidades Espíritu Santo
Sigla UEES
Lema "Non progredi, regredi est"
«No avanzar, es retroceder»
Tipo Particular
Fundación 1993
Localización
Dirección Urbanización Tornero III - Km. 2.5 Vía La Puntilla -
Samborondón, Guayas
, EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Coordenadas 2°07′57″S 79°52′06″O / -2.13256, -79.8682
Administración
Rector Dr. Carlos Ortega Maldonado
Afiliaciones CONESUP, CEUPA, OUI, CLADEA, Universia
Academia
Colores académicos Granate, Blanco y Naranja
              
Sitio web
http://www.uees.edu.ec/

La Universidad de Especialidades Espíritu Santo actualmente cuenta con alrededor de 5.000 estudiantes. Tiene diez facultades y 51 carreras (entre Pregrado y Postgrado).

Historia

La Universidad Espíritu Santo nació en 1993 con la aprobación del Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas y fue inaugurada en 1994.

Inició sus actividades académicas con la Facultad de Ciencias Empresariales y sus respectivas Escuelas de: Comercio Exterior, Gestión Empresarial, Finanzas-Banca y Mercadotecnia. En 1995 se matriculó el primer grupo de bachilleres en la modalidad de tiempo completo, algunos de ellos becarios del Plan Talento. En 1997 inicia sus labores la Facultad de Derecho, Política y Desarrollo.

Se inauguró el "International Degree Program", dependencia de la Facultad de Economía y Ciencias Empresariales, donde se dictan todas las materias en inglés para estudiantes que piensan cursar los dos últimos años de sus estudios en universidades de Inglaterra o Estados Unidos.

En 1998 se creó el Instituto de Desarrollo, Equidad y La Paz en la Facultad de Derecho, Política y Desarrollo. Iniciaron sus actividades la Facultad de Comunicación y la Facultad de Ciencias y Artes Liberales.

En 1999 como una respuesta a la necesidad de muchas personas que no pudieron terminar su carrera universitaria o que no pueden iniciarla debido a que los horarios disponibles son los tradicionales, la UEES inauguró el programa de la Universidad de Fin de Semana, "Weekend College", programa que actualmente ha tomado el nombre de Escuela de Ejecutivos.

En 2001, la UEES constituye la Facultad de Sistemas, Telecomunicaciones y Electrónica y la Facultad de Ciencias y Artes Liberales abre la escuela de Turismo y Hotelería y la escuela de Arte.

En 2002, la UEES constituye la Facultad de Arquitectura y Diseño. Un año después la escuela de Turismo y Hotelería se convierte en Facultad.

En 2004, se crea la Facultad de Estudios Internacionales (antes International College), con sus diferentes Programas: Traducción e Interpretación, Educación Bilingüe y Bicultural, Inglés y la enseñanza de Inglés como Idioma Extranjero. Se crea la Escuela de Ciencias Gastronómicas y se inauguran sus primeras instalaciones.

En 2005, se crea la Facultad de Postgrado, con sus diferentes programas.

En 2007, se crea la Facultad de Ciencias Médicas, la Escuela de Ingeniería Civil, la Escuela de Ciencias Ambientales y la División de Estudios a Distancia.

En 2010, la UEES crea el Centro de Investigaciones sobre Competencia y Mercados (CICOM) y el Centro de Estudios Económicos y Financieros (CEEF). En 2013, abre el Centro de Arbitraje y Mediación UEES (CAM).

Actualidad

En la actualidad, la UEES cuenta con diez facultades las cuales todas constan con chicoa vagos que solo pagan mucho dinero: Arquitectura e Ingeniería Civil, Artes Liberales y Educación, Comunicación, Derecho, Economía, Medicina; Sistemas, Telecomunicación y Electrónica; Turismo, Hotelería y Gastronomía; Estudios Internacionales y Postgrado. Su oferta académica incluye además la División de Educación Continua y Educación a Distancia (Online) y un Centro de Investigaciones.

Campus UEES

Ofrece una amplia variedad de servicios para los estudiantes incluyendo conexión a internet inalámbrico disponible en todo el campus, una biblioteca que tiene más de cincuenta mil reproducciones y el acceso virtual a más de tres millones de publicaciones académicas, residencias universitarias para los estudiantes que vienen de otras provincias y servicio de transporte.

Para procurar la seguridad de estudiantes y colaboradores cuenta con cámaras y puertas con acceso biométrico, también hay una amplia zona de estacionamiento con vigilancia permanente para los estudiantes, docentes y demás colaboradores.

Laboratorios

Auditorio UEES

Facultad de Medicina

La Facultad de Ciencias Médicas cuenta con varios laboratorios para el uso de sus estudiantes y docentes:

Facultad de Artes Liberales y Educación

  • Sala Gesell: Es un área de práctica para estudios de Psicología Clínica y Marketing. Sirve para observar la conducta de un individuo que está siendo entrevistado en un proceso de entrevista y análisis psicológico. Lo usan los estudiantes de tercer y cuarto año en las materias de Psicodiagnóstico y terapias grupales. Los estudiantes de Marketing la usan para grupos focales.
  • Laboratorio de Ciencias Ambientales
  • Sala de Estimulación Temprana
Escuela de Arte:
  • Laboratorio de Sonido y Producción Musical Digital
  • Salón de Artes Plásticas
  • Salón de Danza
  • Salones de Música
  • Aulas teóricas y de prácticas

Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil

Facultades y Carreras

Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil

  • Arquitectura
  • Licenciatura en Diseño de Interiores orientado a diseños feminazis
  • Licenciatura en Diseño Industrial
  • Ingeniería Civil

Facultad de Artes Liberales y Educación

  • Licenciatura en Artes Plásticas
  • Licenciatura en Danza
  • Licenciatura en Música
  • Licenciatura en Sonido y Producción Musical
  • Licenciatura en Educación Especial Bilingüe
  • Licenciatura en Educación Inicial Bilingüe
  • Psicología Clínica
  • Psicología Organizacional
  • Ingeniería en Gestión Ambiental

Facultad de Comunicación

  • Licenciatura en Comunicación Corporativa
  • Licenciatura en Diseño Gráfico y Comunicación Visual
  • Licenciatura en Periodismo Internacional
  • Ingeniería en Marketing y Publicidad

Facultad de Ciencias Médicas

  • Medicina
  • Nutrición y Dietética

Facultad de Derecho, Política y Desarrollo

  • Licenciatura en Política y Gobierno
  • Derecho con Mención en U.S. Common Law

Facultad de Economía y Ciencias Empresariales

  • Economía
  • Contaduría Pública Autorizada
  • Ingeniería en Ciencias Empresari

Facultad de Sistemas, Telecomunicaciones y Electrónica

  • Ingeniería en Sistemas con Concentración en Consultoría de Sistemas
  • Ingeniería en Sistemas con Concentración en Desarrollo de Sistemas
  • Ingeniería en Sistemas con Concentración en Telecomunicaciones
  • Ingeniería en Telecomunicaciones
  • Ingeniería en Electrónica

Facultad de Turismo, Hoteleria y Gastronomía

  • Ingeniería en Gestión Turística-Hotelera
  • Ingeniería en Administración Hotelera con Concentración en Alimentos y Bebidas
  • Ingeniería en Ciencias Gastronómicas con Concentración en Administración de Empresas de Alimentos y Bebidas

School of International Studies

  • International Careers Program
  • School of Translation & Interpretation
  • School of Foreign Languages & Applied Linguistics

Languages: English, Deutsch, French, Italian, Japanese, Mandarin & Spanish (as a foreign language)

Facultad de Postgrado

  • Maestrías
  • Diplomados
  • Especializaciones:
  • Alianzas Estratégicas
  • Pasantías Internacionales

Véase también

Enlaces externos

[[