Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Paula Jaraquemada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.86.144.47 (disc.) a la última edición de 201.223.39.151
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 23: Línea 23:
=== Apoyo a la Independencia de Chile ===
=== Apoyo a la Independencia de Chile ===
[[Archivo:Paula Jaraquemada - historia de Chile.jpg|miniaturadeimagen|250px|[[Ilustración]] que muestra a Jaraquemada encarando a los soldados realistas.]]
[[Archivo:Paula Jaraquemada - historia de Chile.jpg|miniaturadeimagen|250px|[[Ilustración]] que muestra a Jaraquemada encarando a los soldados realistas.]]
Hacia el final del proceso de la [[Independencia de Chile]], cuando bordeaba los 50 años, Jaraquemada recibió al Ejército Patriota en su hacienda de [[Paine]] ([[Provincia de Maipo|Maipo]]) y los refugió tras su derrota en la [[Batalla de Cancha Rayada (1818)|Batalla de Cancha Rayada]], ocurrida el [[19 de marzo]] de [[1818]]. Los malogrados soldados de [[José San Martín]] se recuperaron en su hacienda, allí se alimentaron y curaron sus heridas. También les suministró pertrechos y, para revitalizar las tropas patriotas, facilitó caballos y ordenó a sus inquilinos sumarse a la campaña. Se rememora esta generosa acción por la causa, pero su gran hazaña fue encarar altivamente a un oficial realista que llegó a su hacienda para abastecer a su tropa. El capitán le exigió las llaves de su bodega y ella se negó a hacerlo diciendo “''las llaves no se las entregaré jamás. Nadie sino yo mando en mi casa''”. El oficial hizo caso omiso de esta respuesta y nuevamente le espetó la orden. Ella no cejó y poniendo en juego su vida, acercó su pecho a las bayonetas de los soldados para aclararle al oficial que prefería morir antes que ceder. Ante esta situación, el oficial mandó prender fuego a la casa. Ante esto, Jaraquemada arrojó a los pies de los soldados un brasero con los carbones encendidos, exclamaba “''ahí tienen fuego''”<ref name=dibam/> intimidados ante esta actitud, los soldados realistas se retiraron del lugar. Es sabido que el futuro presidente [[Manuel Montt]], un niño en ese entonces, presenció este episodio porque visitaba en esos días a Paula Jaraquemada, su madrina.<ref name=mem/>
Hacia el final del proceso de la [[Independencia de Chile]], cuando bordeaba los 50 años, Jaraquemada y el maincra recibió al Ejército Patriota en su hacienda de [[Paine]] ([[Provincia de Maipo|Maipo]]) y los refugió tras su derrota en la [[Batalla de Cancha Rayada (1818)|Batalla de Cancha Rayada]], ocurrida el [[19 de marzo]] de [[1818]]. Los malogrados soldados de [[José San Martín]] se recuperaron en su hacienda, allí se alimentaron y curaron sus heridas. También les suministró pertrechos y, para revitalizar las tropas patriotas, facilitó caballos y ordenó a sus inquilinos sumarse a la campaña. Se rememora esta generosa acción por la causa, pero su gran hazaña fue encarar altivamente a un oficial realista que llegó a su hacienda para abastecer a su tropa. El capitán le exigió las llaves de su bodega y ella se negó a hacerlo diciendo “''las llaves no se las entregaré jamás. Nadie sino yo mando en mi casa''”. El oficial hizo caso omiso de esta respuesta y nuevamente le espetó la orden. Ella no cejó y poniendo en juego su vida, acercó su pecho a las bayonetas de los soldados para aclararle al oficial que prefería morir antes que ceder. Ante esta situación, el oficial mandó prender fuego a la casa. Ante esto, Jaraquemada arrojó a los pies de los soldados un brasero con los carbones encendidos, exclamaba “''ahí tienen fuego''”<ref name=dibam/> intimidados ante esta actitud, los soldados realistas se retiraron del lugar. Es sabido que el futuro presidente [[Manuel Montt]], un niño en ese entonces, presenció este episodio porque visitaba en esos días a Paula Jaraquemada, su madrina.<ref name=mem/>


===Vida después de la Independencia===
===Vida después de la Independencia===

Revisión del 01:38 24 jun 2016

Paula Jaraquemada Alquizar
Información personal
Nacimiento 18 de junio de 1768
Santiago, Chile Bandera de Chile
Fallecimiento 7 de septiembre de 1851
Santiago, Chile Bandera de Chile
Nacionalidad Chile
Información profesional
Ocupación Ejército patriota Ver y modificar los datos en Wikidata

Paula Jaraquemada Alquizar[1]​ (Santiago, 18 de junio de 1768 - ibíd., 7 de septiembre de 1851) Patriota chilena, uno de los personajes femeninos más importantes en la lucha por la independencia de Chile.[2]

Biografía

Familia

Hija de la familia millonaria de Domingo de Jaraquemada y Cecilia de Alquizar, quien era pariente de los célebres Carrera.[1]

Apoyo a la Independencia de Chile

Ilustración que muestra a Jaraquemada encarando a los soldados realistas.

Hacia el final del proceso de la Independencia de Chile, cuando bordeaba los 50 años, Jaraquemada y el maincra recibió al Ejército Patriota en su hacienda de Paine (Maipo) y los refugió tras su derrota en la Batalla de Cancha Rayada, ocurrida el 19 de marzo de 1818. Los malogrados soldados de José San Martín se recuperaron en su hacienda, allí se alimentaron y curaron sus heridas. También les suministró pertrechos y, para revitalizar las tropas patriotas, facilitó caballos y ordenó a sus inquilinos sumarse a la campaña. Se rememora esta generosa acción por la causa, pero su gran hazaña fue encarar altivamente a un oficial realista que llegó a su hacienda para abastecer a su tropa. El capitán le exigió las llaves de su bodega y ella se negó a hacerlo diciendo “las llaves no se las entregaré jamás. Nadie sino yo mando en mi casa”. El oficial hizo caso omiso de esta respuesta y nuevamente le espetó la orden. Ella no cejó y poniendo en juego su vida, acercó su pecho a las bayonetas de los soldados para aclararle al oficial que prefería morir antes que ceder. Ante esta situación, el oficial mandó prender fuego a la casa. Ante esto, Jaraquemada arrojó a los pies de los soldados un brasero con los carbones encendidos, exclamaba “ahí tienen fuego[2]​ intimidados ante esta actitud, los soldados realistas se retiraron del lugar. Es sabido que el futuro presidente Manuel Montt, un niño en ese entonces, presenció este episodio porque visitaba en esos días a Paula Jaraquemada, su madrina.[1]

Vida después de la Independencia

En los últimos años de su vida, Paula Jaraquemada se dedicó a obras de benéficas y de caridad, visitando los orfanatos y asilos. En la casa correccional de mujeres en Santiago, logró importantes mejoras a las detenidas.[2]

Paula Jaraquemada falleció en Santiago 7 de septiembre de 1851, con 81 años.[2]

Homenajes

En su homenaje se nombró el Hospital Paula Jaraquemada (actual Hospital San Borja Arriarán) ubicado en el Barrio Matta de Santiago y diversos colegios.[3]

Referencias

  1. a b c «Paula Jaraquemada (1768-1851)». Memoria Chilena. Consultado el 18 de agosto de 2015. 
  2. a b c d «Paula Jaraquemada Alquízar». Dibam. Consultado el 18 de agosto de 2015. 
  3. Colegio Paula Jaraquemada

Enlaces externos