Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Canis familiaris»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Eamezaga (discusión · contribs.)
interesante
Línea 139: Línea 139:


Voy a retirar los datos hasta que sean revisados o yo sea rebatido.
Voy a retirar los datos hasta que sean revisados o yo sea rebatido.

== interesante ==

escuche ke los perros pueden vivir 30 años si los alimetas con pura fruta

Revisión del 00:48 9 feb 2007

¿Se dice?.. habria que preguntar a la asociacion de veterinarios, me gustaria mucho saber su opinion.

Les he enviado un correo, avisandoles de esta pagina y animandoles a participar :D

-- Tei desde Residencia de mascotas Don Perro (Zaragoza)

_________________________

El último párrafo decía:

En Argentina, existe una raza de perros llamada "Minces". Que suelen tener sus miembros del tamaño de un gran danés, aunque su talla sea la de un Fox terrier.

No he podido corroborar ni la existencia de ninguna raza llamada "Minces" en ninguna parte, obviamente tampoco que las desproporciones que se le atribuyen sean ciertas. Adicionalmente, me parece que está fuera de lugar hablar de una raza en particular en esta página: para ello están las páginas individuales de cada una de las razas.

Por otra parte, creo que no debería admitirse ninguna raza que no figure como tal en, como mínimo, una federación canina de ámbito nacional (de cualquier nación, quiero decir).

Francisco M. Marzoa Alonso 14:17 21 dic, 2004 (CET)

  • La afirmación sobre el supuesto "minces" es una aberración. Existen tres razas argentinas: perro de pelea cordobés, perro polar argentino y dogo argentino. Las dos primeras, claro, están extintas. Emilio - Parlez-moi 19:38 13 oct 2006 (CEST)

Inteligencia

¿Qué quire decir que el huskie "a menudo reflexiona diversas ideas o formas de hacer ambas"? --Erri4a - mensajes aquí 18:27 20 may, 2005 (CEST)

No se ustedes, pero la frase del principio estoy seguro que fue pronunciada respecto a los gatos y no a los perros.


Cuando dice "Ciertas razas, como "Border Collies" y "Golden Retrievers", son por lo común más fáciles de entrenar respecto a otras como los perros de caza y de trineo.", asume que el Golden Retriever no es un perro de caza, cuando es un cobrador que pertenece al grupo 8 de la FCI. --Nygram 13:40 10 jun, 2005 (CEST)


Mil disculpas, no se mucho de perros, tengo inglés intermedio pero no avanzado, la sección "inteligencia" la traduje del inglés, por lo que son bienvenidas todas las correcciones que alguien con conocimiento pueda y quiera hacer. --GengisKanhg (discusión) 01:36 11 jun, 2005 (CEST)


Quizas en vez de nombrar razas concretas deberias indicar el grupo al que pertenecen; por ejemplo: los perros pastores parecen tener una mayor capacidad y rapidez de aprendizaje, esto posiblemente sea debido a que llevan miles de años conviviendo con el ser humano de manera mas estrecha y en situaciones que necesitan de un mayor adiestramiento que perros dedicados a otras labores; sin olvidar que, probablemente, junto con la caza, la primera función de los perros fuese la de proteger al grupo y a sus rebaños del ataque de otros depredadores.—Josu P 18:42 2 may 2006 (CEST)

perros domesticos

¿Sección Razas Españolas?

Creo que sería mejor crear una sección con todas las razas, no sólo las denominadas "españolas", porque contribuiría a la riqueza del artículo --Bruno Torres 02:53 10 sep, 2005 (CEST)

Estoy plenamente de acuerdo, y crear secciones por nacionalidad me parece absurdo. Además, habría que definir antes que se entiende por "raza" -porque en esa lista hay razas que no he visto en mi vida-. He comentado anteriormente que las que figuren al menos en una federación canina de ámbito nacional y lo mantengo. Francisco M. Marzoa Alonso 03:06 5 may 2006 (CEST)


De hecho ya hay una página específica para razas de perro enlazada desde el "Veáse también", con lo cual me parece directamente que la seción "Razas españolas" carece de sentido y propongo que se elimine. Francisco M. Marzoa Alonso 03:08 5 may 2006 (CEST)
Han pasado 10 días desde la última propuesta sobre este tema y nadie ha dicho nada, así que voy a proceder a eliminar esa sección del artículo toda vez que siempre se puede revertir si existen razones para ello. Francisco M. Marzoa Alonso 17:04 18 may 2006 (CEST)

Wikiquote

Me parece que para este caso habría que modificar la plantilla de wikiquote y borrar "de o" porque los perros no hablan. --beto 21:36 26 nov 2005 (CET)

Exceso de fotografías

Hay demasiadas fotografías, yo eliminaría todas excepto la principal de la ficha de la columna de la derecha. No hace falta poner una foto por cada raza de perro en esta página, para eso ya están las páginas específicas de cada una de ellas. Si nadie tiene nada que objetar, eliminaré las mencionadas fotografías del artículo en los próximos días. Francisco M. Marzoa Alonso 17:06 10 abr 2006 (CEST)

No le veo que haga daño, son solo 3. Luego quedará mucho texto y nada que ver. Acuerdense que las personas por naturaleza les atrae más una imágen que solo texto. --Antoine (Let's chuchadas begins) 00:04 11 abr 2006 (CEST)
Hay cuatro fotografías, y creo que con una con fines ilustrativos basta, las otras tres son del todo innecesarias. La página está sobrecargada, tanto por estética como por "peso", y ni los servidores de la wikipedia van sobrados, ni todo el mundo tiene una conexión de banda ancha. Francisco M. Marzoa Alonso 07:00 15 abr 2006 (CEST)
He notado con decepción que quitaste las fotos del artículo Perro. Creo que un artículo bellamente ilustrado es un mejor artículo.
Poner más fotográfias a un artículo no lo hace más bello. En este caso era justamente al revés y me reitero en lo dicho: estaba sobrecargado incluso desde el punto de vista estético.
Creo que por lo menos habría que volver a poner la del perro con el palo en la boca en la sección "Inteligencia", ya que es muy ilustrativo.
A mí no me lo parece, y eso sin entrar en juicios de valor sobre la calidad de la fotografía.
No creo que sea un argumento convincente el de que los servidores de Wikimedia estén muy cargados, porque si fuera por ello dejaríamos de agregar artículos. --Damifb 21:17 24 abr 2006 (CEST)
La comparación no es válida, desde luego. Llenar un artículo de fotografías que no aportan nada es despilfarrar, añadir artículos que aportan cosas nuevas es utilizar los recursos para lo que están, que no es para montar galerías monográficas, creo. Francisco M. Marzoa Alonso 13:34 28 abr 2006 (CEST)
Poner una foto de un perro con un palo en la boca es tan ilustrativo de su inteligencia como poner a un chimpancé utilizando palos como herramientas.
Como un gorrión llevando un palo es sinónimo de inteligencia, y una urraca una moneda sinónimo de avaricia. 80.26.93.213 17:52 1 may 2006 (CEST)

¿Qué propones? ¿una votación? Por ahora somos tres contra uno (otro wikipediste me ha comentado lo mismo, aquí aún no habló).--Damifb 15:35 28 abr 2006 (CEST)

Me parece bien. Propuesta de pregunta: ¿esta de acuerdo con convertir los artículos de la wikipedia en galerías fotográficas en el que los wikipedistas puedan lucir a sus mascotas? [ ] Sí [ ] No. 80.26.93.213 17:52 1 may 2006 (CEST)
La observación del anónimo sobre "el palo en la boca" me parece aceptable. Los términos en los que pone la eventual votación, no. El caso es que seguimos siendo tres contra dos (o posiblemente uno, si se trata del colega que ingresó sin identificarse).

--Damifb 18:45 1 may 2006 (CEST)

Pues son de lo más realista. El caso es que "somos tres contra dos" no es un argumento razonable para defender nada, como escéptico deberías saberlo :-P Esta discusión no es nueva, vease por ejemplo: [1] [2] [3] Francisco M. Marzoa Alonso 01:12 3 may 2006 (CEST)
Estimado Francisco: a) te agradecería que no insertaras tus respuestas a mitad del mensaje de otra persona, sino que los dejaras separados por las firmas, porque luego no se sabe quién dijo qué. b) Sé que la democracia no decide la verdad, por eso te he preguntado repetidamente qué propones como alternativa. Me parece que el método principal de wikipedia son en efecto las votaciones. c) Veré las discusiones anteriores.--Damifb 15:15 3 may 2006 (CEST)
a) Al hacerlo así se sabe a quién contesto, pero hay que esforzarse más para saber a qué contesto. b) Como ya te he dicho ha habido otros casos como este, y se han resuelto generalmente cuando los partidarios de montar un museo fotográfico en cada artículo han atendido a razones, con lo que no ha hecho falta votación ninguna. No obstante si persiste la obstinación en recuperar las fotografías básicamente "porque sí", lo mejor sería continuar con el tema en el Café para establecer una política generalista sobre el uso y abuso de imágenes en el libro de estilo de la wikipedia. c) Antes de la próxima respuesta, a ser posible. Francisco M. Marzoa Alonso 16:43 3 may 2006 (CEST)

Sugerencias

Espero que sean tomadas como tales y no como criticas. El perro es un cánido carnivoro, aunque muchos le consideran un omnivoro con predilección por la carne ya que come de todo. En las teorías de su origen no has mencionada la que posiblemente sea la más extendida; que es la de que el perro proviene del lobo, según la cual hace al menos 14000 años el hombre consigio domesticar a ejemplares de lobos, no hay que olvidar que posiblemente el perro sea el primer animal domesticado, usandolo para ayudarle en la caza y defender al grupo y su morada.Poco a poco, al igualque se hizo y se hace con otras especies, se le fue adaptando a las necesidades del hombre creando diferentes razas para las distintas labores y caracteristicas ambientales y geograficas.

El hombre se dio cuenta rapidamente de los finos sentidos del olfato y el oido que poseía el perro; su olfato es unas mil veces más potente que el nuestro y es capaz de percibir sonidos muy por debajo y por encima del rango que oimos los humanos; y de su utilidad para la caza y las labores de guarda. Su utilización como pastor y protector de los rebaños es bastante posterior, yendo pareja a la domesticazión y esplotación de otros animales. Animal de costumbres sociales, que convive en grupos perfectamente jerarquizados (en ocasiones extremadamente) se adapto rapidamente a las sociedades humanas.—Josu P 18:48 2 may 2006 (CEST)

  • Corrección: el perro ES un lobo, de ahí que la taxonomía cambió su binomial en 1997 de Canis familiaris a Canis lupus sp. familiaris. Comparte más genes con el lobo que los lobos de distintas áreas entre sí (hecho demostrado por el mapeo completo del genoma de la boxer "Tacha"). Saludos, Emilio - Fala-me 18:18 23 ene 2007 (CET)

faelomx> galeria

Galería:Perros:

hola toi pensando en hacer una galeria de fotos de razas de perros en la wiki... asi que, si ustedes tienen fotos de perros de varias razas, súbanlan al commons!!!!

--Faelomx 17:03 16 may 2006 (CEST)

Articulo muy pobre

Creo que seria excelente en extender este articulo, es muy pobre, detalla muy pocos aspectos de este animal, la verdad que espere encontrar algo muy extenso sobre el perro y solo vi un pequeno articulo.

Seria bueno en trabajar en la traduccion de la version en ingles al español, la cual esta muy completa.

Epitafio del perro de Lord Byron

Me parece interesante ese epitafio, pero anecdótico. No se si es enciclopédico aunque tampoco lo eliminaría, lo que si haría es moverlo puesto que no me parece oportuno que esté encabezando el artículo. ¿Sugerencias? Francisco M. Marzoa Alonso 14:02 12 sep 2006 (CEST)

amigo

Texto en negritamejores amigos confiables como siempre y muy fiablesgraicas a ellos podemos decir ke el hombre tiene un amigo

inteligencia

Me parece irrelevante, antropomórfico y poco científico mencionar que algunas personas consideran la obediencia del perro como señal de poca inteligencia. De hecho la obediencia del perro (al homo) le ha permitido ser una de las especies de carnívoros más exitosas del mundo. Saber obedecer exige inteligencia.

  • La tendencia a obedecer deriva de su naturaleza de animal de manada. Es la obediencia al macho alfa. El colega anterior tiene razón en todos los puntos. Emilio - Parlez-moi 19:34 13 oct 2006 (CEST)

inteligencia fantasiosa

Dice:

La inteligencia canina es la habilidad de un perro para aprender, para pensar y para resolver problemas. Los entrenadores de perros, los amos y los investigadores no se ponen de acuerdo en un método para probar la inteligencia canina como existe para los humanos.

La verdad, lo de pensar y resolver problemas (sobre todo teniendo en cuenta los artículos enlazados) y lo de que los entrenadores (otro enlace curioso: por supuesto, el artículo entrenador no se refiere a los de perros) no se ponen de acuerdo con los amos y los investigadores para "probar" la inteligencia canina... ¿no estaremos sufriendo vandalismo elegante y sutil? Ya he eliminado lo de que cuentan hasta diez con las patas "sin necesidad de calculadora", pero para cambiar lo demás necesitaría saber de perros, y no es el caso. Vivero 02:29 28 nov 2006 (CET)

Frecuencia de los sonidos

El siguiente fragmento necesita una revisión:

"El hombre percibe entre 16 y 2,000 vibraciones por segundo. Mientras el ratio del perro está entre las menos 16 a 20,000 vibraciones por segundo"

En el artículo de sonido se menciona que la franja auditiva del ser humano llega a los 20KHz (que son 20.000 vibraciones/s), mientras que el de perro de la wikipedia en inglés, se menciona que este animal llega hasta los 45 KHz. Además, en el caso del perro no tiene sentido lo que parece ser una frecuencia negativa. Puede haber habido alguna confusión con alguna medida en dB, pero estos se refieren a la potencia, no al tono.

Voy a retirar los datos hasta que sean revisados o yo sea rebatido.

interesante

escuche ke los perros pueden vivir 30 años si los alimetas con pura fruta