Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Prótesis fija (dental)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.143.132.231 (disc.) a la última edición de UA31
Línea 20: Línea 20:
* Endocoronas: incrustaciones dentales de tipo overlay.
* Endocoronas: incrustaciones dentales de tipo overlay.
onlays
onlays
Nota: Es importantes saber evaluar cuando se necesita una incrustación metálica de una estética.
Incrustación metálica:
Se recomiendan en dientes que van a servir de pilares para el uso de prótesis removibles en donde van a ir previamente formados los lechos para los apoyos
Incrustaciones estéticas:
Se recomiendan para aquellos dientes en los que no van a servir de apoyo para una prótesis.


===== Coronas de recubrimiento total =====
===== Coronas de recubrimiento total =====

Revisión del 00:15 24 mar 2018

Corona de oro.

Protésico montando un puente con porcelana.

Las prótesis fijas, son prótesis completamente dentosoportadas, que toman apoyo únicamente en los dientes.

El odontólogo hace referencia desgasta los dientes que servirán como soporte, denominados dientes pilares y situados en los extremos de cada zona edéntula (sin dientes), en los cuales irán cementadas las prótesis fijas cuidadosamente ajustadas. Para ello en la clínica, el odontólogo tomará impresiones y registros de mordida que posteriormente enviará al laboratorio donde el protésico vacía, o positiva, las impresiones en yeso, y confecciona sobre los modelos resultantes las estructuras de la prótesis fija con cera. Estos encerados se incluirán en revestimientos especiales resistentes a altas temperaturas, y se procede al colado en metal con distintas aleaciones. El último paso podría ser montar la cerámica sobre las estructuras metálicas, dependiendo del tipo de prótesis fija a realizar, ya que también existe la posibilidad de realizar las coronas y puentes en porcelana pura (sin metal) o sobre una base de un material blanco llamado alúmina o zirconia.

El protesista dental tendrá que usar un articulador que simule la articulación temporomandibular del paciente, modelos antagonistas que reproduzcan la arcada dentaria del paciente, etc., para lograr una oclusión correcta y funcional.

Se realizarán varías pruebas en boca, y tras conseguir los tres objetivos esenciales de una prótesis, el odontólogo cementará en boca el resultado, sin que este pueda ser retirado por el paciente.

Tipos de prótesis fija

Según su forma

Corona

Una corona es una restauración individual para una pieza dentaria (o diente) en concreto. En ocasiones son también llamadas "fundas", sobre todo por el paciente, que no las ve como una prótesis en sí. Esto es así, porque en realidad, las coronas se colocan sobre el diente natural del paciente, que habrá sido previamente tallado, y como si de una funda se tratara. Como en toda prótesis fija, los dientes se realizan artesanalmente, personificados para cada paciente y ciñéndose a las necesidades de su anatomía dentobucal.

Coronas de recubrimiento parcial
  • Extracoronales: 3/4, 4/5, 7/8 y onlays.
  • Intracoronales: Inlays o incrustaciones.
  • Endocoronas: incrustaciones dentales de tipo overlay.

onlays Nota: Es importantes saber evaluar cuando se necesita una incrustación metálica de una estética. Incrustación metálica: Se recomiendan en dientes que van a servir de pilares para el uso de prótesis removibles en donde van a ir previamente formados los lechos para los apoyos Incrustaciones estéticas: Se recomiendan para aquellos dientes en los que no van a servir de apoyo para una prótesis.

Coronas de recubrimiento total
  • Extracoronales: Veneer (metal- material estético); Total vaciada, Jacket (porcelana o acrílico)será verdad...

Incrustaciones o retenedores intracoronales

Restauraciones que basan su retención a expensas de las paredes internas como externas del diente pilar.

  • Corona Richmond o pivotada hay diferentes tipos según el material utilizado para su confección : metálicas , plásticas, o mixtas
  • Endoposte

Puentes

Un puente es un tipo de prótesis fija que sustituye una edentación de al menos un diente, para ello el dentista talla los dientes vecinos a la edentación y el protésico elabora dos coronas en los dientes pilares también llamados retenedores, y mediante un atache sostienen al diente que queremos remplazar (póntico).

Componentes del puente
  • Diente pilar: es el diente al que va cementado el retenedor del puente.
  • Retenedor: Parte del puente que va cementada al diente pilar.
  • Póntico: Su función es reponer a los dientes faltantes que se encuentran entre los pilares.
  • Conector: Es aquella parte que une los retenedores con el pontico.
  • Ataches: es el elemento generalmente metálico que une el póntico a los retenedores, consta de una hembra que sale del pilar distal y de un macho que sale del póntico

Según los materiales empleados

  • Simple: Cuando se elabora de un solo material. Ejemplo: metal (0,5mm), cerámica(1mm), acrílico(0,5), cerómeros.
  • Compuesta: Cuando se elabora con una combinación de dos materiales: Ejemplo: Metal - cerámica(1,5mm), metal - acrílico----(1,5mm), metal - cerómero(1,5mm)

CARILLAS DE PORCELANA

  • ANTECEDENTES

1983, Horn introdujo un método para cocer una carilla laminada.

1955, cuando Buonocore presenta el método de grabado ácido del esmalte.

Simonsen y Calamia con un agente de silano

se aumenta la resistencia de unión
 (cerámica –composite).

  • INDICACIONES:

Anomalías de color.

Anomalías de forma y posición.

Textura superficial anormal.

Indicaciones funcionales.

Recubrimiento de cobertura total

Restauraciones antiguas.

  • CONTRAINDICACIONES:

Insuficiente estructura de esmalte.

Restaurar con resina compuesta.

Parafunción.

Mal posiciones exageradas

  • VENTAJAS

Estética excelente.

No cambia el color.

Conservación de la estructura dental.

Adaptación gingival.

Resistente a la abrasión.

Buena adhesión con el esmalte.

Favorece la salud bucal.

  • DESVENTAJAS

Alto costo.

Requieren de tiempo.

Difícil la selección del color.

Altera con flúor.

Frágiles al colocarse

  • Factores:

Expectativas del paciente.

Oclusión.

Extensión de las anomalías de forma o estructura del esmalte.

Necesidad de cierre del diastema.

Análisis facial.

Análisis de la sonrisa.

Salud periodontal.

  • FUNCIÓN:

Protección de tejido dentario tallado.

Integración y regeneración de tejido gingival.

Test estético.

Guía para el laboratorio en la confección

de las carillas de porcelana definitivas.
  • Factores a considerar durante la prueba de la carilla:

Línea media.

Eje dental.

Contorno gingival.

Pico de trazado gingival.

Triangulo interdental.

Forma dentaria. borde incisal.

Ángulo interinterno incisal.

Surcos y fositas.

Línea de la sonrisa.

Curso del borde incisal.

  • Procedimiento de laboratorio

Técnica del muñón refractario.

Técnica de lámina de platino.

Bibliografía

  • MALLAT. Prótesis fija estética. Elsevier, 2006. ISBN 84-8174-916-8
  • Gerard Chiche, Alain PinaultChiche. Prótesis fija estética en dientes anteriores. Masson, Barcelona, 1998. ISBN 84-458-0441-3