Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Las siete Iglesias del Apocalipsis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 2806:10A6:4:CE33:921:D338:B888:B5F3 (disc.) a la última edición de Leonpolanco
Etiqueta: Reversión
Etiquetas: posible pruebas posibles pruebas
Línea 4: Línea 4:
{{cita|"Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete Iglesias: a Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea."|Apocalipsis 1,11}} En ese contexto, el término «Iglesias» se refería a las comunidades o congregaciones locales de cristianos que vivían en cada ciudad, y no solo al edificio o edificios en los que se reunían para el culto.
{{cita|"Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete Iglesias: a Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea."|Apocalipsis 1,11}} En ese contexto, el término «Iglesias» se refería a las comunidades o congregaciones locales de cristianos que vivían en cada ciudad, y no solo al edificio o edificios en los que se reunían para el culto.


==Las siete Iglesias==
''Texto en cursiva''==Las siete Iglesias==
[[Archivo:Seven Churches of Asia in the East Window at York Minster.jpg|thumb|Representación de las siete Iglesias de Asia, en un [[vitral]] del {{SIGLO|XV||S|1}} diseñado por John Thornton y ubicado de la [[catedral de York]]. [[Juan de Patmos]] (abajo, a la izquierda) es conminado por un ángel a escribir a las siete Iglesias de Asia, que en la obra aparecen representadas por siete arzobispos de pie en el interior de siete santuarios.]]
[[Archivo:Seven Churches of Asia in the East Window at York Minster.jpg|thumb|Representación de las siete Iglesias de Asia, en un [[vitral]] del {{SIGLO|XV||S|1}} diseñado por John Thornton y ubicado de la [[catedral de York]]. [[Juan de Patmos]] (abajo, a la izquierda) es conminado por un ángel a escribir a las siete Iglesias de Asia, que en la obra aparecen representadas por siete arzobispos de pie en el interior de siete santuarios.]]
Las Iglesias alrededor de Éfeso eran en realidad más de siete, como se puede ver en las cartas de [[Ignacio de Antioquía]], que escribió aproximadamente en la misma región;<ref name="Vanni">{{cita libro|autor=Vanni, Ugo |título=Por los senderos del Apocalipsis |año=2010 |ubicación=Buenos Aires |editorial=San Pablo |página=45 |isbn=978-987-09-0105-1}}</ref> alguna de las Iglesias mencionadas por Ignacio de Antioquía coinciden con las del Apocalipsis. El autor del Apocalipsis eligió e individualizó siete, probablemente por encontrar en ellas elementos significativos para su mensaje, y por adoptar el simbolismo aritmético en el que el número «siete» indica «totalidad».<ref name="Vanni" />
Las Iglesias alrededor de Éfeso eran en realidad más de siete, como se puede ver en las cartas de [[Ignacio de Antioquía]], que escribió aproximadamente en la misma región;<ref name="Vanni">{{cita libro|autor=Vanni, Ugo |título=Por los senderos del Apocalipsis |año=2010 |ubicación=Buenos Aires |editorial=San Pablo |página=45 |isbn=978-987-09-0105-1}}</ref> alguna de las Iglesias mencionadas por Ignacio de Antioquía coinciden con las del Apocalipsis. El autor del Apocalipsis eligió e individualizó siete, probablemente por encontrar en ellas elementos significativos para su mensaje, y por adoptar el simbolismo aritmético en el que el número «siete» indica «totalidad».<ref name="Vanni" />
Línea 15: Línea 15:
* Filadelfia (Apocalipsis 3,7-13): la Iglesia que había esperado con paciencia (3,10).
* Filadelfia (Apocalipsis 3,7-13): la Iglesia que había esperado con paciencia (3,10).
* Laodicea (Apocalipsis 3,14-22): la Iglesia que estaba tibia e insípida (a Dios) (3,16).
* Laodicea (Apocalipsis 3,14-22): la Iglesia que estaba tibia e insípida (a Dios) (3,16).
* La iglesia en conmemoración a Júcars el Dios Rack


==Siete mensajes==
==Siete mensajes==

Revisión del 22:39 21 mar 2018

Localización de las siete Iglesias del Apocalipsis.

Las siete Iglesias del Apocalipsis, también llamadas las siete Iglesias de Asia (en referencia a la provincia romana de Asia), son siete Iglesias principales de la cristiandad temprana, tal como se mencionan en el Libro del Apocalipsis o Libro de la Revelación. Según el Apocalipsis, Jesucristo instruye a su siervo Juan de Patmos, quien se define a sí mismo como «vuestro hermano y compañero de la tribulación y de la paciencia, en Jesús» (Apocalipsis 1, 9). El autor se encontraba en la isla griega de Patmos «por causa de la Palabra de Dios y del testimonio de Jesús», es decir, se trataba de un período de perturbaciones y persecuciones violentas contra la Iglesia naciente.[1]​ La mayoría de los investigadores coincide en que se trataría de un período durante el mandato del emperador Domiciano.[2]​ Los destinatarios del Apocalipsis se especifican a continuación:

"Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete Iglesias: a Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea."
Apocalipsis 1,11

En ese contexto, el término «Iglesias» se refería a las comunidades o congregaciones locales de cristianos que vivían en cada ciudad, y no solo al edificio o edificios en los que se reunían para el culto.

Texto en cursiva==Las siete Iglesias==

Representación de las siete Iglesias de Asia, en un vitral del Siglo XV diseñado por John Thornton y ubicado de la catedral de York. Juan de Patmos (abajo, a la izquierda) es conminado por un ángel a escribir a las siete Iglesias de Asia, que en la obra aparecen representadas por siete arzobispos de pie en el interior de siete santuarios.

Las Iglesias alrededor de Éfeso eran en realidad más de siete, como se puede ver en las cartas de Ignacio de Antioquía, que escribió aproximadamente en la misma región;[3]​ alguna de las Iglesias mencionadas por Ignacio de Antioquía coinciden con las del Apocalipsis. El autor del Apocalipsis eligió e individualizó siete, probablemente por encontrar en ellas elementos significativos para su mensaje, y por adoptar el simbolismo aritmético en el que el número «siete» indica «totalidad».[3]

  • Éfeso (Apocalipsis 2,1-7) - la Iglesia que había abandonado su primer amor (2,4).
  • Esmirna (Apocalipsis 2,8-11): la Iglesia que sufre persecución (2,10).
  • Pérgamo (Apocalipsis 2,12-17): la Iglesia que necesitaba arrepentirse (2,16).
  • Tiatira (Apocalipsis 2,18-29): la Iglesia que tenía una falsa profetisa (2,20).
  • Sardis (Apocalipsis 3,1-6): la Iglesia que se había quedado dormida (3,2).
  • Filadelfia (Apocalipsis 3,7-13): la Iglesia que había esperado con paciencia (3,10).
  • Laodicea (Apocalipsis 3,14-22): la Iglesia que estaba tibia e insípida (a Dios) (3,16).
  • La iglesia en conmemoración a Júcars el Dios Rack

Siete mensajes

Las letras siguen un patrón común. Por ejemplo: . . Señor primero se dirige a cada Iglesia y se identifica, y define lo que sabe acerca de la Iglesia en cuestión Después de esto se da un reto o reproche, seguido de una promesa En los siete casos se incluye la advertencia : "El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las Iglesias ", aunque a veces esto viene antes que la promesa y a veces después . Aunque las cartas se diferencian en la longitud de acuerdo con las necesidades de cada comunidad , todos concluyen con un llamado a retener y para escuchar lo que el Espíritu dice a las Iglesias. Cada Iglesia se promete que todos los que vence serán recompensados por Cristo. Algunos historicistas suelen interpretar las siete Iglesias como la representación de siete diferentes períodos de la historia de la Iglesia desde los tiempos de Pablo, hasta el regreso de Jesucristo. Scofield afirma que " estos mensajes por parte de sus propios términos van más allá de las asambleas locales mencionados." Él es de la opinión de que las letras tienen un propósito profético revelar las siete fases de la historia espiritual de la Iglesia.

Los ángeles de las Iglesias

Los ángeles que guardan las siete Iglesias de Asia, mosaico ubicado en la basílica de San Marcos, en Venecia.

Los capítulos 2-3 del Apocalipsis tiene mensajes específicos para cada una de las siete Iglesias. El mensaje de cada una de las siete cartas se dirige al ángel de la Iglesia particular que se menciona. Orígenes explica que estos "ángeles" son los ángeles guardianes de las Iglesias, una opinión sostenida por Henry Alford. Pero Epifanio explícitamente rechaza este punto de vista y, de conformidad con las imágenes del pasaje, lo explica de los obispos. Juan ve una visión del Hijo del hombre , que camina entre los siete candeleros que has visto y tiene siete estrellas en su mano derecha . Apocalipsis 1,20 dice que " Las siete estrellas son los ángeles de las siete Iglesias , y los siete candeleros son las siete Iglesias. " La comparación de un maestro de una estrella es bíblico. Agustín de la razón de Hipona para la interpretación de los ángeles de las Iglesias como los prelados de la Iglesia es que San Juan habla de ellos como la caída de su primera caridad, que no es el caso de los ángeles. Otros dirían que la caída de distancia se refiere a las Iglesias , no a los mensajeros , como cada una de las siete cartas concluyen con las palabras "El que tiene oído , oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. " En el Nuevo Testamento , la palabra griega para los ángeles ( aggelos ) no solo es utilizado para los ángeles celestiales, pero también se utiliza para los mensajeros humanos, como Juan el Bautista (Mateo 11,10 , Marcos 1,2 , Lucas 7,27 ) y los profetas de Dios (Apocalipsis 22,8-9) Scofield ha señalado que la explicación natural de los " mensajeros" es que eran hombres enviados por las siete Iglesias para determinar el estado del anciano apóstol ...

Véase también

Referencias

  1. Escuela bíblica de Jerusalén (1976). «Apocalipsis: Introducción». Biblia de Jerusalén (edición española). Bilbao: Desclée de Brouwer. p. 1765. ISBN 84-330-0022-5. 
  2. Brown, Raymond E. (2002). Introducción al Nuevo Testamento. II. Cartas y otros escritos. Madrid: Editorial Trotta. pp. 1033 y ss. ISBN 84-8164-539-7. 
  3. a b Vanni, Ugo (2010). Por los senderos del Apocalipsis. Buenos Aires: San Pablo. p. 45. ISBN 978-987-09-0105-1. 

Enlaces externos