Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Marcomir»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 36: Línea 36:
Marcomir (Marcomeres, Marchomer, Marchomir) fue un rey de los [[pueblo franco|francos]] (dux) de finales del siglo IV que con su hermano Sunnon hizo numerosas incursiones en la provincia romana de Germania durante los años 380-390
Marcomir (Marcomeres, Marchomer, Marchomir) fue un rey de los [[pueblo franco|francos]] (dux) de finales del siglo IV que con su hermano Sunnon hizo numerosas incursiones en la provincia romana de Germania durante los años 380-390


La invasión está documentada por [[Gregorio de Tours]], quien citó la obra perdida de [[Sulpicio Alejandro]]. Según este relato Marcomir, Sunnon y Genobaudo invadieron las provincias romanas de [[Germania Inferior]] y [[Galia Belgica]] en la Galia. Rompieron el [[limes]], mataron a mucha gente, destruyeron las tierras más fértiles e hicieron entrar en pánico a la ciudad de [[Colonia]]. Después de esta incursión, el cuerpo principal de los francos regresó al [[Rin]] con su botín. Algunos de los francos permanecieron en los bosques belgas. Cuando los generales romanos [[Magno Máximo]], Nanino y Quintino se enteraron de la noticia en [[Tréveris]], atacaron a las fuerzas francas que quedaban y mataron a muchos de ellos. Después de esta intervención, Quintino cruzó el Rin para castigar a los francos en su propio país, sin embargo, su ejército fue rodeado y derrotado. Algunos soldados romanos se ahogaron en los pantanos, otros fueron asesinados por los francos; pocos regresaron a su Imperio.
La invasión está documentada por [[Gregorio de Tours]], quien citó la obra perdida de [[Sulpicio Alejandro]]. Según este relato Marcomir, Sunnon y Genobaudo invadieron las provincias romanas de [[Germania Inferior]] y [[Galia Belgica]] en la Galia. Rompieron el [[limes]], mataron a mucha gente, destruyeron las tierras más fértiles e hicieron entrar en pánico a la ciudad de [[Colonia (Alemania)|Colonia]]. Después de esta incursión, el cuerpo principal de los francos regresó al [[Rin]] con su botín. Algunos de los francos permanecieron en los bosques belgas. Cuando los generales romanos [[Magno Máximo]], Nanino y Quintino se enteraron de la noticia en [[Tréveris]], atacaron a las fuerzas francas que quedaban y mataron a muchos de ellos. Después de esta intervención, Quintino cruzó el Rin para castigar a los francos en su propio país, sin embargo, su ejército fue rodeado y derrotado. Algunos soldados romanos se ahogaron en los pantanos, otros fueron asesinados por los francos; pocos regresaron a su Imperio.


Más tarde, tras la caída de Magno Máximo en 388, Marcomir y Sunnon mantuvieron una breve reunión sobre los recientes ataques con el franco [[Arbogastes]], que era un general ([[magister militum]]) del ejército romano. Los francos intercambiaron rehenes como un gesto de paz , y Arbogastes regresó a sus cuarteles de invierno en Tréveris.
Más tarde, tras la caída de Magno Máximo en 388, Marcomir y Sunnon mantuvieron una breve reunión sobre los recientes ataques con el franco [[Arbogastes]], que era un general ([[magister militum]]) del ejército romano. Los francos intercambiaron rehenes como un gesto de paz , y Arbogastes regresó a sus cuarteles de invierno en Tréveris.

Revisión del 14:48 16 mar 2018

Marcomir
(Rey legendario)
Rey de los francos ampsivares
Reinado
Hacia 388 - 400
Predecesor Arbogasto
Sucesor Faramundo
Familia
Dinastía Dinastía Merovingia
Hijos Faramundo

Marcomir (o Marcom) fue rey de los francos ampsivares y de los catos durante fines del siglo IV.

Con su hermano Sunnon hizo numerosas incursiones en la provincia romana de Germania en los años 380-390. En 388, intercambió rehenes como un gesto de paz con el general romano Arbogasto. En 392, defendió su territorio contra el mismo general. En el 400, fue exiliado en Etruria por el General Estilicón.

Biografía

Marcomir (Marcomeres, Marchomer, Marchomir) fue un rey de los francos (dux) de finales del siglo IV que con su hermano Sunnon hizo numerosas incursiones en la provincia romana de Germania durante los años 380-390

La invasión está documentada por Gregorio de Tours, quien citó la obra perdida de Sulpicio Alejandro. Según este relato Marcomir, Sunnon y Genobaudo invadieron las provincias romanas de Germania Inferior y Galia Belgica en la Galia. Rompieron el limes, mataron a mucha gente, destruyeron las tierras más fértiles e hicieron entrar en pánico a la ciudad de Colonia. Después de esta incursión, el cuerpo principal de los francos regresó al Rin con su botín. Algunos de los francos permanecieron en los bosques belgas. Cuando los generales romanos Magno Máximo, Nanino y Quintino se enteraron de la noticia en Tréveris, atacaron a las fuerzas francas que quedaban y mataron a muchos de ellos. Después de esta intervención, Quintino cruzó el Rin para castigar a los francos en su propio país, sin embargo, su ejército fue rodeado y derrotado. Algunos soldados romanos se ahogaron en los pantanos, otros fueron asesinados por los francos; pocos regresaron a su Imperio.

Más tarde, tras la caída de Magno Máximo en 388, Marcomir y Sunnon mantuvieron una breve reunión sobre los recientes ataques con el franco Arbogastes, que era un general (magister militum) del ejército romano. Los francos intercambiaron rehenes como un gesto de paz , y Arbogastes regresó a sus cuarteles de invierno en Tréveris.

Un par de años más tarde, cuando Arbogastes había tomado el poder y el ejército romano occidental estaba casi completamente en manos de mercenarios francos, cruzó el Rin con un ejército romano hacia Germania, porque odiaba a su propia familia. Marcomir fue considerado como líder por catos y ampsivaros pero ambos pueblos no se unieron.

Más tarde, hacia 395 y según la obra De Consulatu Stilichonis del poeta latino Claudio Claudiano, Marcomir fue capturado y recluido en una villa en Etruria tras una exitosa campaña de Estilicón contra los francos. Su hermano Sunnon cruzó el Rin e intentó establecerse como líder de la banda de Marcomir, pero fue asesinado por su propia gente.

Según la posterior Liber Historiae Francorum, Marcomer intentó unir a los francos después de la muerte de Sunnon. Propuso que los francos vivieran bajo un rey y propuso a su propio hijo Faramundo (cuya primera mención se encuentra en esta obra, y que es considerado mitológico por los eruditos) para el reinado. Esta fuente no relaciona si Marcomer tuvo éxito, pero de otras fuentes posteriores que recuerdan el relato de Liber Historiae Francorum, se puede obtener la impresión de que Faramundo fue considerado como el primer rey de los francos. Sin embargo, los eruditos modernos, como Edward James, no aceptan este relato en la Liber Historiae Francorum como histórico, porque en esta obra Marcomir es considerado hijo del rey troyano Príamo. Tradicionalmente Marcomir es también conocido como Marcomir VI, descendiente del rey Príamo Podarces de Troya a través del hijo de Príamo, Heleno, de quien se dice que descienden los reyes cimerios del Bósforo.