Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sistema Integrado de Transporte de Arequipa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 37: Línea 37:
== Historia ==
== Historia ==


Entre el año 2003 al 2006 se elaboro el Plan Director del trsnsporte o Estudio PADECO, este estudio diagnostico y planteo alternativas de solucion al caos del transporte y la contaminacion siendo una de las propuestas el proyecto TUME (Transporte urbano Masivo Eficiente) y se planteó la implementación de un corredor vitrina.<ref>{{cita web|autor=La República|título=Arequipa: El Corredor Vitrina se complemento con el Estudio Origen-Destino y en el año 2009 se incribio en Sistema Nacional de Inversion Publica (SNIP) como Sistema Integrado de Transporte (SIT), proyecto atrapado en atolladero de la burocracia|url=http://www.larepublica.pe/29-09-2013/arequipa-el-sit-proyecto-atrapado-en-atolladero-de-la-burocracia|fechaacceso=14 de octubre de 2014|fecha=29 de septiembre de 2013}}</ref>
Entre el año 2003 al 2006 se elaboro el Plan Director del trsnsporte o Estudio PADECO, este estudio diagnostico y planteo alternativas de solucion al caos del transporte y la contaminacion siendo una de las propuestas el proyecto TUME (Transporte urbano Masivo Eficiente) y se planteó la implementación de un corredor vitrina.<ref>{{cita web|autor=La República|título=Arequipa: El Corredor Vitrina se complemento con el Estudio Origen-Destino y se consiguio la donacion de 25 buses de ultima generacion del Ayuntamiento de Barcelona para el inicio de operaciones del Corredor Vitrina. En el año 2009 se incribio en Sistema Nacional de Inversion Publica (SNIP) como Sistema Integrado de Transporte (SIT), proyecto atrapado en atolladero de la burocracia|url=http://www.larepublica.pe/29-09-2013/arequipa-el-sit-proyecto-atrapado-en-atolladero-de-la-burocracia|fechaacceso=14 de octubre de 2014|fecha=29 de septiembre de 2013}}</ref>


En 2009, el alcalde anunció la construcción del sistema de [[autobús de tránsito rápido|autobuses de tránsito rápido]].<ref>{{cita web|autor=Perú21|título=Arequipa tendrá también su Metropolitano|url=http://peru21.pe/noticia/378898/arequipa-tendra-tambien-su-metropolitano|fechaacceso=14 de octubre de 2014|fecha=8 de diciembre de 2010}}</ref>
En 2009, el alcalde anunció la construcción del sistema de [[autobús de tránsito rápido|autobuses de tránsito rápido]].<ref>{{cita web|autor=Perú21|título=Arequipa tendrá también su Metropolitano|url=http://peru21.pe/noticia/378898/arequipa-tendra-tambien-su-metropolitano|fechaacceso=14 de octubre de 2014|fecha=8 de diciembre de 2010}}</ref>

Revisión del 01:42 15 mar 2018

Sistema Integrado de Transporte de Arequipa
Lugar
Ubicación Bandera de Perú Arequipa, Perú[1]
Descripción
Tipo Autobús de tránsito rápido
Inauguración 2017 (previsto)
Características técnicas
Longitud 22.98 km
Explotación
Líneas
  • 23 Rutas Alimentadoras
  • 43 Rutas Estructurales
Mapa

     Troncales     Alimentadoras     Alimentadoras Norte     Alimentadoras Sur     Estructurante

El Sistema Integrado de Transporte de Arequipa (SIT),[2]​ es un sistema de transporte masivo para la ciudad de Arequipa en fase de implementación.

En sistema plantea un esquema de red racionalizada basado en un conjunto de rutas que se pueden considerar troncales y que se complementan con una red de rutas alimentadoras al mismo, dentro de una malla jerarquizada; manteniendo o mejorando los actuales niveles de cobertura y ofreciendo a los usuarios múltiples opciones de conexión, sin que ello deba necesariamente suponer un aumento del número de transbordos en la red.[3]

El costo del proyecto estaría en unos S/. 500 millones y se espera que esté en funcionamiento en el 2016.[4][5]

Antecedentes

El actual sistema de transporte de Arequipa es desordenada (con una amplia y tal vez excesiva cobertura espacial), generando superposición de rutas e incrementando la congestión a un esquema más eficiente, estructurado alrededor de un sistema racionalizado que elimine la sobreoferta y la superposición de recorridos y facilite la consiguiente mejora en los efectos sobre la contaminación ambiental, la congestión y la percepción por parte de los usuarios.

Historia

Entre el año 2003 al 2006 se elaboro el Plan Director del trsnsporte o Estudio PADECO, este estudio diagnostico y planteo alternativas de solucion al caos del transporte y la contaminacion siendo una de las propuestas el proyecto TUME (Transporte urbano Masivo Eficiente) y se planteó la implementación de un corredor vitrina.[6]

En 2009, el alcalde anunció la construcción del sistema de autobuses de tránsito rápido.[7]

En marzo de 2010, se inicia la construcción del tramo entre Sucre-Bolívar.[8][9][10]​En abril, se evalúa los avances proyecto para la construcción del Sistema Integrado de Transportes de Arequipa.[11][12]

En 2012, ministro de transportes, suscribió un convenio con la Municipalidad de Arequipa para la construcción del sistema de autobuses de tránsito rápido.[13]

En 2013, el ministro de transporte anunció la ejecución del monorriel de Arequipa en lugar de los buses articulados.[14][15]

En 2014, el alcalde de Arequipa anunció que se licitará las rutas alimentadoras a fin del año.[16]​ En octubre se discutió sobre el sistema de transporte que se que elegiría, entre un monorriel o un tren ligero, descartando el sistema de autobuses de tránsito rápido.[17]​ El 16 de agosto, el ministerio de transporte y la alcaldía de Arequipa firman el convenio para la ejecución del proyecto.[18]​ El 23 de octubre, el alcalde de Arequipa anunció que el sistema elegido será el monorriel[19]​ y la ejecución de las obras comenzaría en el año 2015.[20]​ A finales de octubre un equipo técnico del poder ejecutivo definirá la ruta y las estaciones.[21]

El enero de 2015, el alcalde anunció que el sistema será mixto con buses articulados y tren ligero.[22][23]​ Los estudio de factibilidad se entregaría en ese mismo mes.[21]​ En marzo, se licitaría las rutas hacia el distrito de Cayma.[24]​ En febrero, el alcalde anunció el inicio de operaciones de los buses en julio.[25]​Asimismo, el ministro de transporte confirmó la construcción del monorriel la cual se iniciaría en octubre.[26]​ El 11 de agosto, el ministro de transporte anunció el inicio de la primera etapa del SIT antes fin de año sin el monorriel.[27]​ En octubre, el MEF inició la evaluación de los contratos de la licitación del SIT.[28]​ El 30 de diciembre, ProInversión rechazó en una sesión la viabilidad de la iniciativa privada del monorriel.[29]​ Se evaluó la propuesta de metro subterráneo con la operadora del metro de Santiago de Chile.[30]

A inicios del 2016 se postergó la buena pro hasta el 30 de junio por la coordinación entre el MEF y municipalidad.[31]​ En abril, el alcalde informó que tres empresas estarían interesadas en la ejecución del tren ligero.[32]​ En mayo, se presentó un iniciativa de Graña & Montero, Grupo Disco y otros para el tren ligero. Esta iniciativa contó con la aprobación del alcalde y será presentada a Proinversión.[33]​ En junio de 2016, la municipalidad dejó sin efecto las sanciones administrativas a los transportistas públicos.[34]​ Ese mismo mes, 8 participantes de la licitación cumplieron con los requisitos exigidos.[35]​ El julio, cinco postores ganaron el proceso de licitación de rutas. El 30 de agosto de 2016, se entregará en un acto público la buena pro y adjudicación a las empresas ganadoras.[36]

Ruta

Este sistema tendrá cuatro subsistemas diferenciados:

Tren ligero

Troncal

  • 2 Ruta troncal: (18 kilómetros)[37]
Ruta Recorrido
C-1B
(Troncal Cayma Cercado)
Avenida Metropolitana (Río Seco, Cerro Colorado y Socabaya)[38]

Alimentadoras

Ruta Recorrido
C-2
(Cono Norte-Cerro Colorado)
C-3
(Cayma)[36]
C-4
(Alto Selva Alegre -Miraflores)
C-5
(Mariano Melgar)
C-6
(Paucarpata -Miguel Grau)
C-7
(Paucarpata Ciudad Blanca)
C-9
(Socabaya)
C-10
(Hunter, Socabaya y Tiabaya)

Estructurales

  • 43 Rutas estructurales[40]

Tarifas

Troncal

General Fecha implementación
S/. 1.50[41]
No definido

Alimentador

General Fecha implementación
S/. 1.24[41]
No definido

Sistema Integrado de Recaudo

El 2 de noviembre de 2016 se entregará la buena pro. Entrará en operación a partir del 22 de julio del 2018.[42]​ La futura Autoridad Única de Transporte será la encargada de administrar el procedimiento de recaudo del SIT.[43]

Referencias

  1. RPP (23 de mayo de 2012). «Mistibus en Arequipa: Gobierno destina S/.500 millones para vías y estaciones». Consultado el 15 de junio de 2014. 
  2. El Comercio (17 de febrero de 2014). «Proyectos de modernización del transporte avanzan con lentitud». Consultado el 15 de agosto de 2014. 
  3. Correo (16 de abril de 2013). «Transportistas deberán renovar buses en 3 meses». Consultado el 15 de agosto de 2014. 
  4. Perú21 (8 de diciembre de 2010). «A fin de mes presentarán estudio de Sistema Integrado de Transportes de Arequipa». Consultado el 14 de octubre de 2014. 
  5. Perú21 (3 de enero de 2015). «Arequipa: MTC firma convenio para la ejecución del proyecto ‘Sistema integrado de transporte’». Consultado el 16 de agosto de 2014. 
  6. La República (29 de septiembre de 2013). «Arequipa: El Corredor Vitrina se complemento con el Estudio Origen-Destino y se consiguio la donacion de 25 buses de ultima generacion del Ayuntamiento de Barcelona para el inicio de operaciones del Corredor Vitrina. En el año 2009 se incribio en Sistema Nacional de Inversion Publica (SNIP) como Sistema Integrado de Transporte (SIT), proyecto atrapado en atolladero de la burocracia». Consultado el 14 de octubre de 2014. 
  7. Perú21 (8 de diciembre de 2010). «Arequipa tendrá también su Metropolitano». Consultado el 14 de octubre de 2014. 
  8. El Comercio (15 de marzo de 2010). «Como en Lima: molestia en Arequipa por inicio de obras de su "Metropolitano"». Consultado el 14 de octubre de 2014. 
  9. Andina (1 de marzo de 2010). «Reinician obras de nuevo sistema de transporte en Centro Histórico de Arequipa». Consultado el 14 de octubre de 2014. 
  10. La República (27 de julio de 2014). «Arequipa: Transportes hace cuarenta observaciones a obra del SIT». Consultado el 14 de octubre de 2014. 
  11. Andina (6 de abril de 2010). «Mistibus en Arequipa: Gobierno destina S/.500 millones para vías y estaciones». Consultado el 14 de octubre de 2014. 
  12. Andina (31 de julio de 2010). «Arequipa construirá primer corredor vial exclusivo para buses rápidos de 160 pasajeros». Consultado el 14 de octubre de 2014. 
  13. El Comercio (16 de agosto de 2012). «Mistibus en Arequipa: Gobierno destina S/.500 millones para vías y estaciones». Consultado el 14 de octubre de 2014. 
  14. La República (23 de octubre de 2013). «Monorriel eléctrico se ejecutará desde junio de 2014 por dos años». Consultado el 14 de octubre de 2014. 
  15. La República (14 de octubre de 2014). «Arequipa: Gobierno de Ollanta Humala junta dinero para financiar el SIT». Consultado el 14 de octubre de 2014. 
  16. La República (10 de octubre de 2014). «Arequipa: Alfredo Zegarra asegura que la próxima semana se licitarán rutas alimentadoras del SIT». Consultado el 14 de octubre de 2014. 
  17. La República (13 de octubre de 2014). «Zegarra y Humala se reunirán para discutir ejecución de monorriel». Consultado el 14 de octubre de 2014. 
  18. «Arequipa: MTC firma convenio para la ejecución del proyecto ‘Sistema integrado de transporte’». La República. 3 de enero de 2015. Consultado el 16 de agosto de 2014. 
  19. Correo (24 de octubre de 2014). «Zegarra y Humala se reunirán para discutir ejecución de monorriel». Consultado el 26 de octubre de 2014. 
  20. Perú.com (26 de octubre de 2014). «Arequipa, la primera ciudad del Perú en implementar un monorriel». Consultado el 26 de octubre de 2014. 
  21. a b La República (26 de octubre de 2014). «Hinojosa dice que MTC aún no definió hacer el monorriel». Consultado el 26 de octubre de 2014. 
  22. La República (12 de enero de 2015). «Ruta troncal del SIT utilizaría vía Metropolitana». Consultado el 12 de enero de 2015. 
  23. La República (11 de enero de 2015). «Zegarra promete SIT mixto y trabajar con Osorio por Arequipa». Consultado el 12 de enero de 2015. 
  24. RPP (11 de enero de 2015). «Alfredo Zegarra juramentó al cargo de alcalde provincial de Arequipa». Consultado el 12 de enero de 2015. 
  25. Trome (3 de febrero de 2015). «Arequipa: Nuevos buses circularán desde julio». Consultado el 16 de febrero de 2015. 
  26. La República (16 de febrero de 2015). «Arequipa: Monorriel costará mil 200 millones de soles y empezará en octubre». Archivado desde el original el 17 de febrero de 2015. Consultado el 16 de febrero de 2015. 
  27. La República (12 de agosto de 2015). «Arequipa: ministro anuncia inicio del SIT pero sin el monorriel». Consultado el 12 de agosto de 2015. 
  28. «MEF evalúa modelo del contrato de licitación del SIT para Arequipa». La República. 4 de noviembre de 2015. Consultado el 24 de julio de 2016. 
  29. «ProInversión rechazó ejecutar un monorriel en Arequipa». La República. 15 de marzo de 2016. Consultado el 24 de julio de 2016. 
  30. «Municipio de Arequipa evalúa propuesta de metro subterráneo». La República. 17 de diciembre de 2015. Consultado el 24 de julio de 2016. 
  31. «Presentarán a Proinversión propuesta de tren ligero en Arequipa». Correo. 13 de enero de 2016. Consultado el 24 de julio de 2016. 
  32. «Proyecto de tren ligero cobra fuerza». Correo. Consultado el 24 de julio de 2016. 
  33. «Presentarán a Proinversión propuesta de tren ligero en Arequipa». La República. Consultado el 24 de julio de 2016. 
  34. «Alcalde Zegarra eliminó sanciones contra transportistas para que participen de la licitación del SIT». Correo. Consultado el 24 de julio de 2016. 
  35. «SIT: 8 empresas califican para participar en licitación y modernizar el transporte». Correo. Consultado el 24 de julio de 2016. 
  36. a b «Solo cinco consorcios ganaron proceso de licitación de rutas del SIT». Correo. Consultado el 24 de julio de 2016. 
  37. «Arequipa tendrá un moderno transporte urbano el próximo año». La República. Consultado el 24 de julio de 2016. 
  38. a b «Arequipa: alcalde anuncia viaducto subterráneo para unir Av. Salaverry con la Marina». La República. Consultado el 21 de enero de 2015. 
  39. «Arequipa: MTC entregó estudios para licitación de rutas alimentadoras del SIT». Exitosa. Consultado el 10 de octubre de 2014. 
  40. «Arequipa espera aval de US$ 70 mlls del Ejecutivo para su Metropolitano». El Comercio. Consultado el 10 de octubre de 2014. 
  41. a b «Arequipa: Según estudio se estima que pasaje sería S/. 1.50». RPP Noticias. Consultado el 3 de enero de 2015. 
  42. «En noviembre se define concesión para control y recaudo del SIT». Correo. Consultado el 24 de julio de 2016. 
  43. «SIT será manejado por autoridad del transporte». La República. Consultado el 24 de julio de 2016. 

Véase también

Enlaces externos