Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hipólita Bolívar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
Cuando nació [[Simón Bolívar]] en 1783 su madre se vio en la necesidad, por quebrantos de salud, de buscarle una [[nodriza]]. Recurrió a Hipólita, esclava de la hacienda "[[Ingenio Bolívar|El Ingenio]]", en San Mateo, propiedad de la familia. Este hecho fue recordado por el propio Bolívar en diversas oportunidades, mostrando en cartas (1825) y gestos (1827) el cariño que siempre sintió por Hipólita, a quien llegó a considerar "su madre y su padre".
Cuando nació [[Simón Bolívar]] en 1783 su madre se vio en la necesidad, por quebrantos de salud, de buscarle una [[nodriza]]. Recurrió a Hipólita, esclava de la hacienda "[[Ingenio Bolívar|El Ingenio]]", en San Mateo, propiedad de la familia. Este hecho fue recordado por el propio Bolívar en diversas oportunidades, mostrando en cartas (1825) y gestos (1827) el cariño que siempre sintió por Hipólita, a quien llegó a considerar "su madre y su padre".


Hipólita se casó con Mateo Bolívar, también siervo de la familia Bolívar, pero de la hacienda "Santo Domingo de Macaire", en [[Caucagua]], [[estado Miranda]]. Bolívar le concedió la libertad a los esclavos que le quedaban, entre ellos a Hipólita, en 1821, después de la [[Batalla de Carabobo (1821)|batalla de Carabobo]]. Es importante resaltar que Hipólita contaba con veinte años de edad cuando nació Simón Bolívar y no es la misma persona a quien también en la historia de la familia Bolívar se conoció como [[Matea Bolívar]] o como '''la Negra Matea''', quien contaba con la edad de diez años cuando nace el Libertador y quien más tarde hiciera tareas de aya del niño Simón.
Hipólita se casó con Matea Bolívar, también siervo de la familia Bolívar, pero de la hacienda "Santo Domingo de Macaire", en [[Caucagua]], [[estado Miranda]]. Bolívar le concedió la libertad a los esclavos que le quedaban, entre ellos a Hipólita, en 1821, después de la [[Batalla de Carabobo (1821)|batalla de Carabobo]]. Es importante resaltar que Hipólita contaba con veinte años de edad cuando nació Simón Bolívar y no es la misma persona a quien también en la historia de la familia Bolívar se conoció como [[Matea Bolívar]] o como '''la Negra Matea''', quien contaba con la edad de diez años cuando nace el Libertador y quien más tarde hiciera tareas de aya del niño Simón.


Sus restos simbólicos reposaron en la cripta de los Bolívar en la catedral de Caracas hasta el 8 de marzo de 2017 cuando junto a Matea Bolívar y la Jefa Apacuana fueron elevadas al Panteón Nacional, fruto de una larga campaña que encabezó, entre otras personas, el internacionalista y profesor Reinaldo José Bolívar, uno de los principales biógrafos de Matea e Hipólita Bolívar.
Sus restos simbólicos reposaron en la cripta de los Bolívar en la catedral de Caracas hasta el 8 de marzo de 2017 cuando junto a Matea Bolívar y la Jefa Apacuana fueron elevadas al Panteón Nacional, fruto de una larga campaña que encabezó, entre otras personas, el internacionalista y profesor Reinaldo José Bolívar, uno de los principales biógrafos de Matea e Hipólita Bolívar.

Revisión del 15:16 14 mar 2018

Estatua en el parque Negra Hipólita, Valencia.

Hipólita Bolívar, también conocida como Negra Hipólita, nació en San Mateo, estado Aragua, Venezuela en 1763. Murió en Caracas el 25 de junio de 1835. Era esclava de la familia Bolívar Palacios.

Cuando nació Simón Bolívar en 1783 su madre se vio en la necesidad, por quebrantos de salud, de buscarle una nodriza. Recurrió a Hipólita, esclava de la hacienda "El Ingenio", en San Mateo, propiedad de la familia. Este hecho fue recordado por el propio Bolívar en diversas oportunidades, mostrando en cartas (1825) y gestos (1827) el cariño que siempre sintió por Hipólita, a quien llegó a considerar "su madre y su padre".

Hipólita se casó con Matea Bolívar, también siervo de la familia Bolívar, pero de la hacienda "Santo Domingo de Macaire", en Caucagua, estado Miranda. Bolívar le concedió la libertad a los esclavos que le quedaban, entre ellos a Hipólita, en 1821, después de la batalla de Carabobo. Es importante resaltar que Hipólita contaba con veinte años de edad cuando nació Simón Bolívar y no es la misma persona a quien también en la historia de la familia Bolívar se conoció como Matea Bolívar o como la Negra Matea, quien contaba con la edad de diez años cuando nace el Libertador y quien más tarde hiciera tareas de aya del niño Simón.

Sus restos simbólicos reposaron en la cripta de los Bolívar en la catedral de Caracas hasta el 8 de marzo de 2017 cuando junto a Matea Bolívar y la Jefa Apacuana fueron elevadas al Panteón Nacional, fruto de una larga campaña que encabezó, entre otras personas, el internacionalista y profesor Reinaldo José Bolívar, uno de los principales biógrafos de Matea e Hipólita Bolívar.

Bibliografía