Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Contaminación biológica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.104.240.151 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
== [null '''''Introducción'''''] ==
{{Desambiguación}}
Los contaminantes biológicos son seres vivos, con un determinado ciclo de vida que, al penetrar en el ser humano, ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario.

La exposición laboral a estos contaminantes se puede considerar bajo dos puntos de vista definidos por el tipo de actividad; en primer lugar, se distinguen las actividades en las que existe la intención deliberada de manipular contaminantes biológicos, por ejemplo: los laboratorios microbiológicos o las industrias en cuyos procesos se utilizan estos contaminantes. En segundo lugar, las actividades en las que no existe la intención deliberada de manipular contaminantes biológicos, pero sí puede existir la exposición debido a la naturaleza del trabajo, por ejemplo: los trabajos en centros de producción de alimentos, los trabajos agrarios o en los que exista contacto con animales y/o sus productos, los trabajos sanitarios o los trabajos en unidades de eliminación de residuos y de tratamiento de aguas residuales.

Con este breve enfoque, esperamos que el presente trabajo logre informar sobre los diversos temas que estarán desarrollados.

== [null '''''¿Qué es la'''''] '''''contaminación?''''' ==
La '''contaminación''' es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante, es decir, la introducción de cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial.

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

== [null '''''Contaminación biológica'''''] ==
Tratar de definir qué es contaminación biológica es complejo. ¿Cuándo un organismo se convierte en contaminantes? ¿A quién contamina?, ¿Quién decide cuándo debe colocársele en esa clasificación?

Todos los organismos incluyéndonos a nosotros, desempeñamos un papel en la naturaleza y nuestro actuar influye en el desarrollo de otros organismos.

En los ecosistemas, los organismos formamos parte de cierto nivel trófico y participamos activamente en las cadenas y tramas alimenticias.

En este contexto, ningún organismo es despreciable. En pocas horas nos veríamos inundados por basura, desechos y materia orgánica si no fuera por la presencia de desintegradotes donde las bacterias y otros microorganismos tienen un papel muy relevante.

Muchos seres viven en los ecosistemas en un equilibrio que parecería casi perfecto. De pronto, la irrupción de organismos ajenos como nosotros, rompe el equilibrio y "saca" de su nicho a aquel ser convirtiendo la situación en un verdadero problema.

Finalmente, la contaminación biológica considerara como contaminante aquellos seres o productos biológicos que afectan al hombre y su entorno, ya sea amenazando a su salud o a su disponibilidad de alimento.

También consideraremos el efecto contaminante que se utiliza con fines bélicos, a través de las formas modernas de hacer guerra.

Leer más: <nowiki>http://www.monografias.com/trabajos71/contaminantes-biologicos/contaminantes-biologicos.shtml#ixzz59BNG0A6M</nowiki>{{Desambiguación}}


'''Contaminación biológica''' puede referirse a:
'''Contaminación biológica''' puede referirse a:

Revisión del 18:15 8 mar 2018

[null Introducción]

Los contaminantes biológicos son seres vivos, con un determinado ciclo de vida que, al penetrar en el ser humano, ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario.

La exposición laboral a estos contaminantes se puede considerar bajo dos puntos de vista definidos por el tipo de actividad; en primer lugar, se distinguen las actividades en las que existe la intención deliberada de manipular contaminantes biológicos, por ejemplo: los laboratorios microbiológicos o las industrias en cuyos procesos se utilizan estos contaminantes. En segundo lugar, las actividades en las que no existe la intención deliberada de manipular contaminantes biológicos, pero sí puede existir la exposición debido a la naturaleza del trabajo, por ejemplo: los trabajos en centros de producción de alimentos, los trabajos agrarios o en los que exista contacto con animales y/o sus productos, los trabajos sanitarios o los trabajos en unidades de eliminación de residuos y de tratamiento de aguas residuales.

Con este breve enfoque, esperamos que el presente trabajo logre informar sobre los diversos temas que estarán desarrollados.

[null ¿Qué es la] contaminación?

La contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante, es decir, la introducción de cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial.

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

[null Contaminación biológica]

Tratar de definir qué es contaminación biológica es complejo. ¿Cuándo un organismo se convierte en contaminantes? ¿A quién contamina?, ¿Quién decide cuándo debe colocársele en esa clasificación?

Todos los organismos incluyéndonos a nosotros, desempeñamos un papel en la naturaleza y nuestro actuar influye en el desarrollo de otros organismos.

En los ecosistemas, los organismos formamos parte de cierto nivel trófico y participamos activamente en las cadenas y tramas alimenticias.

En este contexto, ningún organismo es despreciable. En pocas horas nos veríamos inundados por basura, desechos y materia orgánica si no fuera por la presencia de desintegradotes donde las bacterias y otros microorganismos tienen un papel muy relevante.

Muchos seres viven en los ecosistemas en un equilibrio que parecería casi perfecto. De pronto, la irrupción de organismos ajenos como nosotros, rompe el equilibrio y "saca" de su nicho a aquel ser convirtiendo la situación en un verdadero problema.

Finalmente, la contaminación biológica considerara como contaminante aquellos seres o productos biológicos que afectan al hombre y su entorno, ya sea amenazando a su salud o a su disponibilidad de alimento.

También consideraremos el efecto contaminante que se utiliza con fines bélicos, a través de las formas modernas de hacer guerra.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos71/contaminantes-biologicos/contaminantes-biologicos.shtml#ixzz59BNG0A6M

Contaminación biológica puede referirse a:

  • Los desechos orgánicos, conjunto de desechos biológicos (material orgánico) producidos por los seres humanos, ganado, y otros seres vivos.
  • La contaminación genética, flujo genético no controlado hacia una población salvaje.
  • La contaminación interplanetaria, posible forma de contaminación biológica de un cuerpo planetario por una sonda o nave espacial, ya sea de forma intencional o no.