Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Smartmatic»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎EL SALVADOR 2018: Añadí contenido y le di mas ovjetividad al hecho. Agradecería que esto se siguiera mejorando.
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
→‎EL SALVADOR 2018: Añadí informacion fresca de hace 1 hora.
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 67: Línea 67:


En El Salvador, vuelve a dar de que hablar en las elecciones municipales y legislativas de 2018: el fallo de un "script" (código en el sistema de conteo y transmisión de votos) colocó erroneamente a los diputados de los dos partidos mayoritarios ARENA y FMLN en los departamentos de San Salvador y la Libertad en orden preferencial. Sus representantes hicieron los cambios sin dar aviso a la población desencadenando controversia. Francisco Campos su representante regional, aseguró que el conteo de votos había sido erróneo, la empresa se ha mostrado con mucho hermetismo al respecto.
En El Salvador, vuelve a dar de que hablar en las elecciones municipales y legislativas de 2018: el fallo de un "script" (código en el sistema de conteo y transmisión de votos) colocó erroneamente a los diputados de los dos partidos mayoritarios ARENA y FMLN en los departamentos de San Salvador y la Libertad en orden preferencial. Sus representantes hicieron los cambios sin dar aviso a la población desencadenando controversia. Francisco Campos su representante regional, aseguró que el conteo de votos había sido erróneo, la empresa se ha mostrado con mucho hermetismo al respecto.

La mañana del dia miercoles 7 de marzo mientras se investigaba el incidente dentro de las instalaciones de CIFCO ( centro internacional de ferias y convenciones) se reportó el hurto de varias piezas de equipp tecnologico.


=== Adquisición y venta de Sequoia Voting Systems ===
=== Adquisición y venta de Sequoia Voting Systems ===

Revisión del 17:28 7 mar 2018

Smartmatic
Tipo Multinacional
Industria (Tecnología), Voto electrónico, Biometría, Consultoría.
Fundación 2000
Sede central Oficinas internacionales en Estados Unidos, Venezuela, Panamá, Brasil, Barbados, Reino Unido, Países Bajos, Filipinas y Taiwán.
Productos Elecciones:tecnología voto electrónico y máquinas de votación SAES,hardware y software,servicios de despliegue, Gestión de Identidad:dispositivos de registro y autenticación de personas,sistemas biométricos,Smart Cities (Ciudades Inteligentes): Seguridad Ciudadana,Manejo y control de Emergencias,Sistemas inteligentes de Transporte Público,Censos.
Sitio web www.smartmatic.com

Smartmatic es una empresa multinacional especializada en el diseño y despliegue de soluciones tecnológicas orientadas a ayudar a gobiernos a cumplir sus compromisos con los ciudadanos. Posee más de 600 profesionales distribuidos en oficinas en Estados Unidos, Barbados, Brasil, Venezuela, Panamá, Reino Unido, Países Bajos, Filipinas y Taiwán.

Esta compañía se encuentra organizada en tres áreas de negocios: Soluciones Electorales: voto electrónico, planificiación y despliegue de proyectos electorales, Gestión de Identidad:registro civil, censo electoral, proyectos de registro y autenticación biométrica de personas y Soluciones para Ciudades Inteligentes (Smart Cities) en Sistemas inteligentes de Transporte Público y Plataformas de Seguridad Ciudadana.

Productos

Soluciones Electorales

Smartmatic ofrece tecnología en voto electrónico, con productos auditables y servicios para ejecutar las múltiples fases de una elección, desde la preparación del evento y registro de los votantes hasta las auditorías post-evento y el repliegue del proyecto; pasando por adiestramiento, despliegue, votación, escrutinio, consolidación y proclamación de candidatos. La empresa tiene una suite de herramientas flexibles y una metodología de gerencia de proyectos para ejecutar eventos electorales con múltiples variables, tareas, personal y cientos de contratados.

La empresa ha distribuido y desplegado al menos cuatro modelos de máquinas de votación (serie SAES-3000, serie SAES-4000, SAES-888, SAES-2800, SAES1800 (éstas dos últimas son dispositivos de conteo) con impresión del comprobante del voto, memoria redundante, algoritmos de seguridad según estándares internacionales de la industria y accesorios para facilitar el voto a personas con alguna discapacidad (audífonos, dispositivos para sorber y soplar (sip-and-puff), controles con botones en braille, etc.).[1]

En cuanto al software, tiene una aplicación llamada Electoral Management System (EMS) que es un sistema de gerencia electoral que permite la definición y configuración de la elección y también la plataforma Election Day Management Platform (EDMP), que es un software para controlar la asistencia de operadores y técnicos y monitorear las incidencias de soporte durante el día de la elección.

Gestión de Identidad

Estas soluciones de identificación de personas ofrecen tecnología (hardware y software) y servicios para atender registro y autenticación de ciudadanos, en aplicaciones como registro civil y de votantes, autenticación biométrica, inmigración y naturalización, expedición de documentos de identidad y registro para programas sociales, entre otros.

Entre los principales productos de esta empresa está el PARmobile[2]​ que es un dispositivo portátil auto-contenido para los procesos de captación de información biográfica y biométrica y de verificación de identidad; ideal para operaciones de campo. Frost & Sullivan distinguió a Smartmatic (y el PARmobile) con el premio Customer Value Enhancement 2011[3]​ sobre la base de su análisis reciente al mercado de sistemas de gestión biométrica de identidad.

Smart Cities (Soluciones para Ciudades Inteligentes)

Smartmatic desarrolla tecnologías enfocadas en la sustentabilidad y eficiencia de grandes metrópolis. A través de proyectos de automatización urbana a la medida, y con experiencia en proyectos de misión crítica a gran escala, Smartmatic implementa soluciones tecnológicas y operativas para construir Ciudades Inteligentes o Smart Cities.[4]​ Los servicios abarcan conceptualización y diseño, desarrollo tecnológico, implantación y operación, así como mantenimiento y soporte en áreas clave como Seguridad Ciudadana, Transporte Público, Censo, entre otras.

Seguridad Pública Implementación de soluciones de seguridad a través de una plataforma tecnológica (Unified Security Platform™) que permite la interconexión heterogénea de dispositivos, para implementar programas integrados de seguridad (vigilancia, análisis, respuesta de emergencias y sistemas de gestión de desastres).

Transporte Público Diseño y despliegue de Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT) que han demostrado mejorar la movilidad urbana a través de herramientas, procesos y conocimientos para lograr el rendimiento y la seguridad requeridos por los ciudadanos. A través de modelos tecnológicos operativos (Smart Urban Transit Platform) dirigidos a la integración institucional, física y tarifaria, se ofrecen soluciones para la gestión de redes de transporte público y planificación urbana. kk

Trayectoria

En el año 2000 la empresa se crea como un grupo de investigación y desarrollo con el objetivo de interconectar toda clase de dispositivos a una variedad de redes existentes, permitiendo la interacción de equipos informáticos en la ejecución de diversas tareas, sin importar su nivel de complejidad.

En el mercado electoral, la empresa ganó en 2004 un concurso abierto en Venezuela para la automatización de procesos electorales;[5][6]​ desde entonces, su solución electoral se ha desplegado en 14 procesos electorales Elecciones en Venezuela.[7][8]​ Entre el año 2005 y 2007, Smartmatic realizó elecciones en Estados Unidos a través de la que fue su subsidiaria, Sequoia Voting Systems.[9]​ La empresa también realiza procesos electorales en Curazao desde el año 2007[10]​ y en Filipinas desde 2008 (Región Autónoma de Mindanao)[11][12]​ y Elecciones presidenciales de Filipinas de 2010.[13][14]

Adicionalmente, ha realizado pilotos vinculantes en varios países del mundo como Perú, Argentina, y Colombia, en Latinoamérica, y Mali en África. Su sistema de votación ha sido validado por organizaciones reconocidas de observación internacional, como el Centro Carter,[15]​ la Organización de Estados Americanos (OEA)[16][17]​ y la Unión Europea (UE).[18][19][20]

Así, la solución electoral de Smartmatic ha registrado más de 1.500 millones de votos, todos con su comprobante impreso, siendo la primera empresa en aplicar este comprobante de votación en una elección a escala nacional (Venezuela, 2004).

En el área de negocio de gestión de identidad, en 2009 la Corte Nacional Electoral de Bolivia (CNE) seleccionó a NEC Argentina –subsidiaria de la multinacional japonesa NEC Corporation- para llevar adelante el registro electoral, y ésta, a su vez, requirió la tecnología y el soporte de Smartmatic para lograr el padrón biométrico del país andino.[21][22]​ También en 2009, la Secretaría de Gobernación mexicana anunció la adquisición de 2000 PARkits, equipos diseñados por Smartmatic junto a la empresa Crossmatch para el registro de ciudadanos y la captura de datos biométricos en el marco del Programa Nacional de Identificación (nueva cédula de identidad y actualización del Registro Nacional de Población (Renapo)) en México.[23][24]​ En tanto en 2010, La ONU (a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD) y la Comisión Electoral de Zambia (ECZ) seleccionan a Smartmatic como el proveedor de tecnología para elaborar el registro electoral en dicho país africano.[25]

A través de la unidad de Smart Cities,[26]​ Smartmatic ha desarrollado proyectos en Seguridad Ciudadana y transporte público. La plataforma USP (Unified Security Platform™) de Smartmatic se instaló en más de 500 sucursales del Banco Santander-Serfin en México en 2002 bajo el nombre de SmartBank.[27]​ En 2006, la Alcaldía Mayor de Caracas, en Venezuela inició la instalación de un sistema integrado de seguridad ciudadana y manejo de emergencias desarrollado por Smartmatic.[28][29]​ En 2011, el distrito de Cartagena en Colombia seleccionó a Smartmatic y su socio Dataprom, para implementar y operar la colección automatizada de tarifas y el sistema de gestión de flotas para el nuevo Sistema Integrado de Transporte Masivo del distrito (Transcaribe), por un período de 18 años.[30][31]

Durante una conferencia de prensa llevada a cabo en Londres, Antonio Mugica, director de Smartmatic (empresa proveedora de las máquinas de votación en Venezuela), señaló que las cifras anunciadas por el CNE fueron manipuladas y que en el proceso electoral desarrollado el 30 de julio habrían participado menos votantes de los que arrojan las cifras oficiales, destacó que la diferencia estimada sería de al menos 1 millón de votos.[32][33]​ Asimismo señaló: «Lo que puedo asegurar es que las cifras oficiales y las que arrojó el sistema no concuerdan».[34]​ Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, indicó que 20 gerentes de la empresa Smartmatic se fueron del país por seguridad el 2 de agosto. La salida de los gerentes ocurrió antes de que la empresa denunciara que hubo manipulación de datos en los comicios del 30 de julio. Según palabras de Antonio Mugica, «pensamos que a las autoridades no les iba a gustar lo que teníamos para decir».[35]

Controversias mediáticas

Como toda multinacional, cuyos clientes son gobiernos o instituciones gubernamentales, Smartmatic ha estado relacionada en algunos proyectos puntuales con controversias en los medios de comunicación, ya sea de competidores en la industria o de intereses políticos de los proyectos en los cuales ha participado como proveedor de tecnología.

Venezuela 2004

Luego de las polarizadas elecciones del Referéndum presidencial de Venezuela de 2004, surgieron en ese país suramericano críticas al proceso electoral, principalmente por parte de adversarios al gobierno, que incluyeron ataques a Smartmatic y a la tecnología. Las principales críticas que han sido desmentidas por la empresa, incluyen cuestionamientos sobre la estructura accionaria de la compañía, aclaradas tras confirmar que es una empresa de capital privado sin acciones de funcionarios públicos venezolanos ni actores políticos de ninguna otra nación;[36][37]​ y acusaciones de fraude en las elecciones 2004,[38][39]​ que tras múltiples revisiones técnicas y auditorías[40][41]​ no pudieron ser probadas y se toparon con el aval de observadores electorales nacionales e internacionales tales como el Centro Carter, el cual recibió un donativo de $ 1.500.000 (un millón quinientos mil dólares) por parte del gobierno apenas llegar al país para realizar la veeduría.[42][43][44][45][46]​ No obstante, pese a las denuncias opositoras, los dirigentes antichavistas no han presentado ninguna prueba sobre tales acusaciones.

EL SALVADOR 2018

En El Salvador, vuelve a dar de que hablar en las elecciones municipales y legislativas de 2018: el fallo de un "script" (código en el sistema de conteo y transmisión de votos) colocó erroneamente a los diputados de los dos partidos mayoritarios ARENA y FMLN en los departamentos de San Salvador y la Libertad en orden preferencial. Sus representantes hicieron los cambios sin dar aviso a la población desencadenando controversia. Francisco Campos su representante regional, aseguró que el conteo de votos había sido erróneo, la empresa se ha mostrado con mucho hermetismo al respecto.

La mañana del dia miercoles 7 de marzo mientras se investigaba el incidente dentro de las instalaciones de CIFCO ( centro internacional de ferias y convenciones) se reportó el hurto de varias piezas de equipp tecnologico.

Adquisición y venta de Sequoia Voting Systems

En 2005 Smartmatic adquirió Sequoia Voting Systems, una de las compañías estadounidenses líderes en la industria de voto electrónico.[47]​ Junto a su subsidiaria Sequoia Voting Systems, la tecnología electoral de Smartmatic estuvo presente en diversos comicios en Estados Unidos. En 2006, tras una solicitud de investigación de la Comisión de Inversiones Extranjeras en los Estados Unidos (CFIUS) por parte de la legisladora Carolyn B. Maloney, Smartmatic y Sequoia sometieron voluntariamente un reparo ante la Comisión con el propósito de permitir que el Gobierno de los Estados Unidos repasase la adquisición y despejara cualquier duda sobre la estructura accionaria de Smartmatic y cualquier vínculo con autoridades del gobierno venezolano.[48]​ El proceso de evaluación culminó satisfactoriamente y ambas compañías se comprometieron a notificar a la Comisión los cambios pertinentes a futuro. En Diciembre 2006, ante el difícil clima del mercado norteamericano, marcado por un continuo debate en contra de inversiones extranjeras especialmente en el área de la tecnología electoral, Smartmatic vendió Sequoia Voting Systems.[49][50]

Entre otros proveedores, en 2009 Smartmatic y Sequoia compitieron entre sí en la licitación para proveer máquinas de votación y servicios electorales en las Elecciones Nacionales de Filipinas 2010.[51][52]​ Finalmente el proceso de licitación fue ganado por Smartmatic y los comicios se llevaron a cabo en mayo de ese año.[53][54]

Referencias

  1. Un voto a favor de la discapacidad (Últimas Noticias, 2007)
  2. Smartmatic presentó su PARmobile (ID Noticias, 2008)
  3. Frost & Sullivan recognizes Smartmatic
  4. [1]
  5. El Universal.com: Elección del Consorcio SBC
  6. Smartmatic: Una elección inteligente
  7. La era del voto electrónico en Venezuela (Noticiaaldia.com Agosto, 2010
  8. En Venezuela, el voto electrónico apuntala a la democracia participativa (Analítica, 2005)
  9. Smartmatic anuncia venta de su subsidiaria Sequoia Voting Systems
  10. [2]
  11. Solución electoral de Smartmatic-SAHI realiza la primera elección automatizada en la Región Autónoma para el Mindanao Musulmán de Filipinas (En tmcnet.com, agosto 2008
  12. Smartmatic automatizará por primera vez elecciones en Filipinas (El Universal, 2009)
  13. Voto electrónico: las claves de Filipinas (En votodigital, junio 2010
  14. Filipinas: Elecciones Generales 2010
  15. Reportes de Misión de Observación del Centro Carter (Venezuela y Filipinas)
  16. Informe Misión de Observación Electoral de la OEA en Venezuela, Diciembre 2005 (PDF)
  17. Informe Misión de Observación Electoral de la OEA en Venezuela, Diciembre 2006 (PDF)
  18. Informe Misión de Observación Electoral de la UE en Venezuela, Diciembre 2005
  19. Informe Misión de Observación Electoral de la UE en Venezuela, Diciembre 2006 (PDF)
  20. UE: proceso electoral venezolano cumplió con los estándares internacionales (Unión Radio, 2006)
  21. Smartmatic y NEC Argentina unen fuerzas para apoyar a los votantes bolivianos (ID Noticias, 2009)
  22. OEA felicita a CNE y a bolivianos por implementar inédito padrón biométrico (Agencia Boliviana de Noticias, 2009)
  23. Otorgan licitación para elaborar cédula de identificación (El Informador México, 2009)
  24. Gana Smartmatic International Holding contrato para cédula de identidad (Lisa al Día (México), 2009)
  25. Naciones Unidas selecciona a Smartmatic para registro de votantes en África (BW, 2010)
  26. Smart Cities de Smartmatic
  27. Banco Santander-Serfin compra SmartBank
  28. Ojos de Caracas estarán en Radio City (El Universal, 2007)
  29. Smartmatic proyectó plan de seguridad con cámaras (El Universal, 2007)
  30. Smartmatic implementará gestión de transporte en Cartagena (Nota Digital, 2011)
  31. Smartmatic firma un acuerdo de tránsito rápido de autobuses
  32. Web, El Nacional (2 de agosto de 2017). «Smarmatic: No podemos garantizar resultados de la constituyente». El Nacional. Consultado el 2 de agosto de 2017. 
  33. Smartmatic. «Declaración de Smartmatic sobre la reciente elección de la Asamblea Constituyente en Venezuela». Consultado el 3 de agosto de 2017. 
  34. Redacción (2 de agosto de 2017). «Smartmatic, la empresa a cargo del sistema de votación en Venezuela, denuncia "manipulación" en la elección de la Asamblea Nacional Constituyente». BBC Mundo (en inglés británico). Consultado el 2 de agosto de 2017. 
  35. WEB, EL NACIONAL (2 de agosto de 2017). «Expulsaron del país a 20 gerentes técnicos de Smartmatic». El Nacional. Consultado el 2 de agosto de 2017. 
  36. [3]
  37. Mugica: “Ningún gobierno o ente extranjero –incluyendo el de Venezuela- ha tenido alguna vez participación accionaria en Smartmatic”
  38. Oposición Venezolana Presenta Informe Sobre Fraude
  39. Análisis por Ricardo Hausmann y Roberto Rigobón (En Súmate, Septiembre 2004)
  40. Smartmatic ofreció auditoría completa (Analítica, agosto 2004)
  41. Auditoría de resultados del procesos de referéndum revocatorio
  42. Informe Centro Carter, febrero 2005 (en inglés)
  43. Declaración del Consejo Permanente de la OEA
  44. No existe evidencia estadística de fraude en el referendo venezolano
  45. La autoridad electoral no halla pruebas de fraude en Venezuela (El País, agosto 2004)
  46. La revisión de votos en Venezuela ratificó el triunfo de Chávez (La Nación, agosto 2004)
  47. Smartmatic y Sequoia Voting Systems se unen para formar la empresa líder en sistemas automatizados de votación
  48. Smartmatic y Sequoia se presentan voluntariamente ante la CFIUS
  49. Smartmatic venderá subsidiaria (Dinero.com, diciembre 2006)
  50. http://www.smartmatic.com/espanol/prensa/view/article/smartmatic-announces-the-sale-of-its-subsidiary-sequoia-voting-systems/ Smartmatic y Sequoia Voting Systems alinean su estructura corporativa con nuevas metas de negocios
  51. 2010 Elections: Poll Automation Timeline (en inglés)
  52. Comelec disqualifies 2 more bidders for P11-billion automation contract (en inglés)
  53. Smartmatic lleva a cabo una exitosa elección con votación automatizada en Filipinas
  54. SWS: 3 out of 4 Pinoys satisfied with May polls (en inglés)

Véase también

Enlaces externos