Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guion gráfico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|t=20131222}}
{{referencias|t=20131222}}
[[Archivo:Storyboard for The Radio Adventures of Dr. Floyd.jpg|thumb|350px|Storyboard.]]
[[Archivo:Storyboard for The Radio Adventures of Dr. Floyd.jpg|thumb|350px|Storyboard.]]
'''''Storyboard''''' o '''guion gráfico''' es un algo de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, pre-visualizar una [[animación]] o seguir la estructura de una [[película]] antes de realizarse o filmarse. El ''storyboard'' es el modo de pre-visualización que constituye el modo habitual de pre-producción en la industria fílmica.<ref>{{cita libro|apellidos=Hart|nombre=John|título=The Art of the Storyboard. A Filmmaker's Introduction|año=2008|editorial=Elsevier, Inc.|isbn=978-0-240-80960-1|páginas=1|ubicación=United States of America}}</ref>
'''''Storyboard''''' o '''guion gráfico''' es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, pre-visualizar una [[animación]] o seguir la estructura de una [[película]] antes de realizarse o filmarse. El ''storyboard'' es el modo de pre-visualización que constituye el modo habitual de pre-producción en la industria fílmica.<ref>{{cita libro|apellidos=Hart|nombre=John|título=The Art of the Storyboard. A Filmmaker's Introduction|año=2008|editorial=Elsevier, Inc.|isbn=978-0-240-80960-1|páginas=1|ubicación=United States of America}}</ref>


Su función es narrar la historia con pocas imágenes secuenciadas y acompañadas de textos, sirve de guía para la realización de una película, incluye el detalle de los planos, personajes, duración del rodaje y un breve recuento de lo que está sucediendo en la toma, que sirve de guía para todos los que participan en la producción y post-producción de la cinta.
Su función es narrar la historia con pocas imágenes secuenciadas y acompañadas de textos, sirve de guía para la realización de una película, incluye el detalle de los planos, personajes, duración del rodaje y un breve recuento de lo que está sucediendo en la toma, que sirve de guía para todos los que participan en la producción y post-producción de la cinta.

Revisión del 10:46 6 mar 2018

Storyboard.

Storyboard o guion gráfico es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, pre-visualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse. El storyboard es el modo de pre-visualización que constituye el modo habitual de pre-producción en la industria fílmica.[1]

Su función es narrar la historia con pocas imágenes secuenciadas y acompañadas de textos, sirve de guía para la realización de una película, incluye el detalle de los planos, personajes, duración del rodaje y un breve recuento de lo que está sucediendo en la toma, que sirve de guía para todos los que participan en la producción y post-producción de la cinta.

La creación del storyboard se atribuye a Georges Méliès.[2]​ El proceso de storyboarding, en la forma que se conoce hoy, fue desarrollado por Webb Smith en el estudio de Walt Disney durante principios de los años 1930, después de varios años de procesos similares que fueron empleados en Disney y en otros estudios de animación.[3]​ El storyboarding se hizo popular en la producción de películas de acción viva durante principios de los años 1940.

storyboard

En la creación de una película con cualquier grado de fidelidad a una escritura, un storyboard proporciona una disposición visual de acontecimientos tal como deben ser vistos por el objetivo de la cámara. En el proceso de storyboarding, los detalles más técnicos complicados en el trabajo de una película pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen), o en la anotación al pie del mismo.

La elaboración de un storyboard está en función de su uso: en publicidad o videos comerciales o institucionales es mucho más técnico y elaborado para que sirva de guía a cada miembro del equipo de trabajo, mientras que en cine es mucho más general para que el director y el productor aporten su talento y enriquezcan la filmación.

También es posible encontrar storyboards llenos de color o en blanco y negro. En todo caso, su objetivo es la descripción de los aspectos de la grabación por lo cual también es común su utilización en animaciones ya sea tradicionales o por computadoras.

Referencias

  1. Hart, John (2008). The Art of the Storyboard. A Filmmaker's Introduction. United States of America: Elsevier, Inc. p. 1. ISBN 978-0-240-80960-1. 
  2. Jon Gress (2014). [digital] Visual Effects and Compositing, Newc Riders p. 23. ISBN 9780133807240.
  3. Whitehead, Mark. Animation. Pocket Essentials. p. 47. ISBN 9781903047460. 

Enlaces externos