Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club Deportivo Valdivia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 212: Línea 212:
! Pos. !! # !! Nac. !! Nombre !! Altura !! Peso
! Pos. !! # !! Nac. !! Nombre !! Altura !! Peso
|-
|-
<!-- lista de jugadores -->
|-
|[[Escolta (baloncesto)|E]]|| 6 || {{bandera|chile}} || David González || {{altura|m=1.80}} ||
|-
|[[Base (baloncesto)|B]] || 4 || {{bandera|Chile}} || Cristobal Talmar '''(Sub-23)''' || {{altura|m=1.79}} ||
|}
|}
|}
|}

Revisión del 03:58 3 mar 2018

Deportivo Valdivia
Datos generales
Nombre completo Club Deportivo Valdivia
Apodo(s) CDV, Albirrojos
Deporte Baloncesto
Fundación 1986
Colores

Rojo y blanco

         
Presidente Bandera de Chile Carlos Kunstmann
Entrenador Bandera de Argentina Juan Manuel Córdoba
Instalaciones
Estadio cubierto Coliseo Municipal Antonio Azurmendy Riveros
Ubicación Valdivia, Chile
Capacidad 5000
Uniforme
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Uniforme de baloncesto
Última temporada
Liga Liga Nacional de Básquetbol
División Liga Saesa
LNB 2015-16 Campeón
Palmarés
Títulos 2, (por última vez en 2015-16)
Títulos de división 2, (por última vez en 2016)
Web oficial

El Club Deportivo Valdivia (CDV) es un club de baloncesto chileno de la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos. Surge de la unión de los principales clubes cesteros de la ciudad, los que a mediados de la década de 1980 y bajo el liderazgo del dirigente Antonio Azurmendy, unen fuerzas para representar a Valdivia en DIMAYOR.

Juega sus partidos de local en el Coliseo Municipal Antonio Azurmendy Riveros, recinto al que se conoce en el medio cestero nacional como la "Cátedral del Basquetbol Chileno"

Historia

En 1985, la ciudad de Valdivia corría el riesgo de perder al básquetbol de alta competencia, ante la renuncia del Club Deportivo Phoenix de la Dimayor. Entonces, el recordado dirigente Antonio Azurmendy Riveros decidió unir a los tres principales clubes de la ciudad: el mismo club germano Phoenix, Salesiano y Las Ánimas. Con ellos se acordó mantener los colores tradicionales de la ciudad, blanco y rojo, en la liga del baloncesto nacional, juntando en una sola institución a los mejores jugadores de la ciudad, provenientes en su mayoría de los tres equipos mencionados.

Así, en marzo de ese año, la iniciativa de Azurmendy se materializó en una nueva entidad: el Club de Deportes Valdivia. La primera directiva fue encabezada por el propio Antonio Azurmendy, quien contó con la colaboración de los vicepresidentes Guillermo Freund y Juan Enrique Taladriz. A ellos se sumaron nombres importantes como Rodolfo González, Marcelo Izquierdo, Héctor Triviños, Juan Santana, Jaime y Jorge Farriol, y Donaldo Contreras, en los distintos puestos de la primera directiva.

Durante su primer lustro de historia, Deportes Valdivia fue de la mano con el Club de Fútbol que llevaba el mismo nombre, aunque con administraciones independientes. En 1993, el club de básquetbol siguió en solitario su camino, para representar a la ciudad en el profesionalismo deportivo, tras separarse de la rama de fútbol.

1989: subcampeón DIMAYOR

A fines de los '80s, los del Calle Calle llegaron a disputar la final de la Dimayor ante el ya desaparecido Deportes Ancud. Y para mala fortuna de los valdivianos, los de la isla de Chiloé se quedaron con el título de ese año, en una muy disputada final 2-1.

1995: campeón Apertura Dimayor

En el torneo Apertura Dimayor de 1995, el equipo dirigido por el DT valdiviano Marcos Guzmán ganó el cuadrangular final desarrollado en el Coliseo Municipal, en un evento que se transmitió por televisión a todo el país. En ese plantel destacaron Guillermo Bittner, el recordado Keith Hood, y Nelson Méndez.

2001: campeón Dimayor

El logro más importante conseguido por el CDV fue la consecución del título de campeón, en la Dimayor 2001. Tras esa hazaña, se registran otras en 1989 y 1995. A fines de los '80s, los del Calle Calle llegaron a disputar la final de la Dimayor ante el club Deportes Ancud. Y para mala fortuna de los valdivianos, los de la isla de Chiloé se quedaron con el título de ese año.

La revancha llegaría a mediados de la década siguiente para los albirrojos. En el torneo de apertura del '95, el equipo dirigido por Marcos Guzmán ganó el cuadrangular final desarrollado en el mismísimo Coliseo Municipal, a gimnasio lleno y en un evento que se transmitió por televisión a todo el país. De ese plantel campeón formaron parte jugadores como Ricardo Helwigg, Keith Hood, Carlos San Cristóbal, Álvaro Acuña y Guillermo "Chino" Bittner (si bien DIMAYOR reconoce al CDV Campeón del Apertura 1995, no lo considera un título oficial).

Todos ellos fueron reivindicados doce años después, con la estrella sumada por Nelson Méndez (hijo), Francisco Zepeda, Diego Luci, Johnny Gómez, Reginald Poole, Anthony Bishop, Paulo Henríquez, Ramiro Vera, Claus Prützmann, Víctor Zamora, Sandor Bravo y Felipe Henriquez. Esta fue la más exitosa formación del CDV, que bajo la tutela de Marcos Guzmán tocó el cielo con las manos.

Aquello en el ámbito nacional, pues en octubre de 2002, en su segunda competencia Internacional, los albirrojos conquistaron el Vicecampeonato en el Sudamericano de Clubes Campeones. El certamen se desarrolló en Valdivia, y "La Catedral del básquetbol chileno", celebró las hazañas de un equipo reforzado por Patricio Briones, José Luis Campos, más los americanos Malru Dottin y el recordado Charles Byrd, apodado cariñosamente por la fanaticada valdiviana como el "Super 8".

2005: Campioni del Domani

Tras una olvidable participación en el Campioni del Domani 2004, la revancha vino un año más tarde para el CDV. ¡Y de qué manera! Los juveniles albirrojos conquistaron el título de campeones, superando a todos los que se pusieron por delante en su camino y completando una campaña invicta, para atrapar su primera estrella en el certamen organizado por el Stadio Italiano.

El plantel dirigido por Juan Manuel Córdoba fue integrado por los bases Danilo Sanhueza, Francisco Bravo y Miguel Gutiérrez; los escoltas Felipe Damiani, Francisco Araya, y Diego Barrientos, el capitán del equipo y quien levantó la copa de campeón; los aleros Christopher Altaner, Mauricio König, y Daniel Alvayay; más los internos Haralt Funk, Gustavo Vega, Cristián Von Bischofhausen e Ignacio Collao.

2006, campeón "Provincias del Sur"

Como en los viejos tiempos, se vuelve a disputar este tradicional cuadrangular cestero, en el Coliseo "Antonio Azurmendy" (La Catedral del Básquetball de Chile) con motivo de su 40 aniversario. En esa oportunidad Valdivia ganó en la final a Provincial Osorno por 81-73, y por décimo séptima vez en la historia, alzó la copa de campeón del "Provincias del Sur", confirmándose como la ciudad más ganadora de este tradicional torneo. En esa oportunidad destacaron nombres como los hermanos Sáez (Patrick y Lino), Jorge "El Pistolero" Soto, David Ergas, un combatiente Francisco Bravo, cariñosamente apodado "Tachuela o Tachu" (hoy "Súper Tach"), Altaner y varios otros. Aunque se ostentaba con un equipo de jerarquía no se pudo refrendar eso en el campoenato DIMAYOR 2006-07, quedando eliminados en los cuartos de final de los play-off.

2007: 3er lugar en LIBSUR, semifinales en DIMAYOR

Debido a problemas económicos, para el año 2007, se priorizó jugar con jugadores de Valdivia y darle oportunidad a muchachos de las series menores. Así fue como el año partió fatal para el CDV, llegando a perder en casa ante los "Toros" por una diferencia de alrededor de 40 puntos en la primera fase de la LIBSUR. Esto motivó la salida del técnico Mitre y el arribo del argentino Mario Spada, quien le dio nuevos brios al equipo, vengando la afrenta del "archirrival", metiéndole una racha de 5-0 en los últimos partidos en los que enfrentó a Osorno. Aunque la mala campaña del comienzo de temporada obligó a los albirrojos a jugar un repechaje con equipos de la Zona B de LIBSUR, el trabajo de Spada logró poner a Valdivia en el cuadrangular final de dicho torneo sureño -disputado en la ciudad de Ancud-, en el que el CDV obtuvo el Vice-campeonato, por diferencia de goles, frente al campeón Deportes Ancud (aunque Ancud fue derrotado por el CDV). Luego de esto y con el ingreso de los extranjeros Brandon "The Machine" Mason y James "The Wall" Moore, el CDV, pese a no contar con "grandes estrellas nacionales" en sus filas, se transformó en el equipo "revelación" de la DIMAYOR 2007. Obtuvo una campaña invicta en la fase zonal de DIMAYOR, lo que le dio paso para acceder al TOP 4, derrotando a CD Puente Alto y Dep. Castro, cayendo en una disputada Final, ante Liceo Mixto. Luego, su campaña en la fase regular lo posicionó como el líder absoluto de la liga hasta la penúltima fecha, perdiendo la primera posición, solo en la última fecha. En los Play-offs caería en semifinales ante el Universidad de Concepción con un marcador global de 1-3. Fueron cuatro reñidos partidos, ganando el priemer encuentro, luego perdiendo el 2° partido disputado en Valdivia y dando una lucha heroica en los partidos 3 y 4, jugados en Concepción, perdiendo el 3° en alargue, por un punto de diferencia y bajo un pésimo arbitraje y cayendo en el cuarto partido, solo después que se lesionara su mejor jugador, B. Mason, el cual, pese al dolor, ingreso de todas maneras a tratar de obtener el triunfo para los colores albirrojos. De acuerdo a todo lo mostrado por el equipo, la fanaticada albirroja quedó muy agradecida con los jugadores y cuerpo Técnico, sobre todo de los extranjeros Mason y Moore, que sintieron la casaquilla del CDV, como un Valdiviano más.

2009: Subcampeón DIMAYOR

En el año 2009, el CDV llegó hasta la final del DIMAYOR perdiendo contra Liceo Mixto de los Andes por un marcador global de 0-4. El equipo era dirigido por Manuel Cordova y contaba con experimentados como Claus Prutzmann, y jóvenes promesas como Gerardo Isla y José del Solar. Además en juveniles, el equipo infantil fue vicampeón en el cuadrangular final jugado en Ancud, perdiendo en la final con el equipo local; y el equipo cadete también llegó al cuadrangular final, pero solo quedó tercero.

2010 - 2014: Crisis DIMAYOR y fundación LNB

En el año 2010, el basquetbol chileno toco fondo ante la dimisión de 4 clubes de la DIMAYOR con lo cual se perdió en competencia profesional, al formarse la Liga Nacional de Básquetbol y continuar la DIMAYOR mas disminuida. El CDV la primera mitad del año participó en el campeonato LIBSUR SAESA, en la categoría Sub-23 logró el tercer lugar en el cuadrangular final realizado en Castro. Además participó en varios cuadrangulares realizados por DIMAYOR, coronándose campeón en el cuadrangular de cierre frente a Deportes Victoria. En los menores solo la serie cadete llegó al cuadrangular final de LIBSUR SAESA, logrando el cuarto lugar. Además a mediados de año Francisco Bravo, uno de los baluartes de la cantera del Deportivo Valdivia, deja el club para llegar al Español de Talca.

El 4 de agosto de 2010, la junta directiva de Deportivo Valdivia optó por desligarse de la Dimayor, asociación en la que participaba desde 1987, a fin de unirse a la Asociación Nacional de Básquetbol Profesional (posteriormente Liga Nacional.[1]​ Sin embargo, en septiembre de ese mismo año la directiva del club valdiviano decidió permanecer en Dimayor.

Finalmente, en la temporada 2011-12 se integró a la Liga Nacional de Básquetbol. En ella realizó una modesta campaña, finalizando en la 6° posición de la Fase Zonal. En la siguiente temporada terminó 5° en la Fase Zonal y no logró clasificar, mientras que en la Liga Nacional 2013-14 quedó en la última posición de la Zona Sur, siendo su peor resultado en la Liga Nacional.

En la temporada 2011-12 se integró a la Liga Nacional de Básquetbol. En ella realizó una campaña regular, tras quedar sexto en la Zona Sur y finalizar en la 6° posición de la Fase Nacional. En la Liga Nacional 2012-13 terminó 5° en la Fase Zonal. En la temporada 2013-14 el club integró la zona sur, donde realizó una pésima campaña, finalizando último de 8 equipos, quedando eliminado del campeonato con sólo 2 triunfos y 12 derrotas, siendo éste su peor resultado en la Liga Nacional.

2015: Top 4 LIBSUR y Campeón Liga Nacional de Básquetbol

El regreso de un director técnico de la casa, Juan Manuel Córdoba - "Más que argentino o chileno, yo soy valdiviano" - marca un cambio en 180º en todos los aspectos. El club vuelve a ser animador principal de LIBSUR, llegando al Top 4 disputado en Osorno y finalizando en un 3er lugar que presagiaba lo que venía. Más importante aún, luego de un largo período de desconfianza provocado por la crisis de los cestos nacionales, con la llegada de Córdoba el público valdiviano vuelve al Coliseo Municipal Antonio Azurmendy Riveros.

Para enfrentar la Liga Nacional de Básquetbol, el CDV, sin perder su base de jugadores formados en el club (lo que algunos señalan es la clave de éxito) se refuerza en serio con el regreso de tres jugadores insignes: José Tomás del Solar, Cristopher Altaner y sobre todo, su capitán histórico: Claus Prützmann. Además, el club invierte en dos contrataciones estelares: llegan Sebastián Suárez y Erik Carrasco. Con este plantel, el CDV realiza una campaña en constante ascenso, y termina segundo en la fase regular, sólo superado por la Universidad de Concepción.

Ya en la postemporada, el Deportivo Valdivia se enfrenta sucesivamente a Deportes Castro y a ABA Ancud en las series de cuartos de final y semifinal, eliminando a los dos representantes de Chiloé en contundentes barridas 3-0.

Finalmente, se enfrentan los dos mejores equipos de la temporada regular: la Universidad de Concepción y el CDV en una final estelar. Luego de un comienzo 0-2, el Deportivo Valdivia supera a los universitarios en los partidos 3 y 4 para igualar la serie en el Coliseo Municipal. En un quinto juego marcado por la estrategia defensiva en ambos equipos, el CDV se queda con el partido luego de dos tiempos extra y le arrebata la ventaja de campo a su rival, para quedar arriba 3-2. Finalmente, el Deportivo Valdivia se queda con el sexto juego y se corona campeón de la temporada 2015-2016, terminando con una sequía de 14 años y alcanzando su primer título de LNB y su segundo título nacional.

2016: Campeón Liga SAESA

Siguiendo en la senda del triunfo, pero perdiendo los 2 partidos de temperoda con el clásico rival Osorno, el CDV logra adjudicarse el Final 4 de la Liga SAESA. En el primer partido supera a CDSC Puerto Varas, en el segundo día logran un amplio triunfo contra su similar CEB Puerto Montt. Finalmente, los dirigidos por Juan Manuel Cordoba superan a Español de Osorno y se adjudican el campeonato de la serie Adulta de Liga SAESA, el segundo en la historia del club. Los jugadores sub-23 fueron Santiago Soloudre, Alvaro Pimentel, Cristobal Talmar, Raimundo Ewertz, Camilo Torres y Alejandro Vergara. Entre los adultos destacan los valdivianos, Gerardo "Papita" Isla, Christopher Altaner; David González, Pablo Coro, Charles Rosenberg, Sebastián Suárez y el capitán Erik Carrasco.

Rivalidades

Sus rivales clásicos fueron sus vecinos de la antigua Región de los Lagos: los desaparecidos Provincial Llanquihue de Puerto Varas, y sobre todo Provincial Osorno, en el marco de la tradicional rivalidad entre las ciudades de Valdivia y Osorno. Estas rivalidades perduran hasta hoy, aunque disminuidas por la menor tradición de los nuevos rivales, con los clubes representativos de ambas ciudades: el Club Deportivo Social y Cultural Puerto Varas y Osorno Básquetbol.

El CDV también mantiene una rivalidad de larga data con la Universidad de Concepción. Ambos clubes se encuentran entre los más tradicionales del país, con más de 30 años de existencia y habiéndose enfrentado en varias oportunidades en playoffs de la antigua DIMAYOR y en la última final de LNB en 2015-2016, los duelos entre ambos siempre se encuentran entre los más atractivos del basquetbol nacional.

Finalmente, es digna de mención anecdótica la reciente animadversión entre las fanaticadas del CDV y de AB Ancud.

Jugadores

Pantilla 2015-16 (plantel campeón)

Club Deportivo Valdivia 2015
Jugadores Entrenadores
Pos. # Nac. Nombre Altura Peso
E 1 Bandera de Estados Unidos Darrel Summers 1,97 m (6 6)
B 4 Bandera de Chile Cristobal Talmar 1,78 m (5 10)
B 6 Bandera de Chile Hernan Soto 1,80 m (5 11)
P 8 Bandera de Chile Santiago Soulodre 1,93 m (6 4)
B 9 Bandera de Chile Erik Carrasco (C) 1,82 m (6 0)
AP 25 Bandera de Chile Jose Del Solar 1,98 m (6 6)
P 14 Bandera de Estados Unidos Arnold Louis 2,02 m (6 8)
P 11 Bandera de Chile Claus Prutzmann (C) 2,03 m (6 8)
A 33 Bandera de Chile Cristopher Altaner 1,97 m (6 6)
A 91 Bandera de Chile Sebastian Suárez 1,91 m (6 3)
Entrenador Principal
  • Bandera de Argentina Manuel Córdoba
Entrenador(es) Asistente(s)

{{{asst_coach}}}


Leyenda
  • (C) Capitán
  • (J) Juvenil
  • (*) Aclaración
  • Injured Lesionado


Liga Nacional Basquetbol 2016-2017

Club Deportivo Valdivia 2016
Jugadores Entrenadores
Pos. # Nac. Nombre Altura Peso
E 6 Bandera de Chile David González 1,81 m (5 11)
B 3 Bandera de Chile Martin Pino (Sub-23) 1,71 m (5 7)
E 8 Bandera de Chile Clemente Soulodre (Sub-23) 1,82 m (6 0)
B 9 Bandera de Chile Erik Carrasco (C) 1,80 m (5 11)
AP 14 Bandera de Chile Charles Rosenberg 1,98 m (6 6)
P 20 Bandera de Chile Gerardo Isla 2,02 m (6 8)
A 1 Bandera de Estados Unidos Durrell Sumers 1,96 m (6 5)
A 33 Bandera de Chile Cristopher Altaner 1,97 m (6 6)
A 12 Bandera de Chile Raimundo Ewertz (Sub-23) 1,95 m (6 5)
P 31 Bandera de Estados Unidos Ike Okoye 2,06 m (6 9)
A 19 Bandera de Chile Alex Vergara(Sub-23) 1,95 m (6 5)
Entrenador Principal
  • Bandera de Argentina Manuel Córdoba
Entrenador(es) Asistente(s)
  • Bandera de Argentina Guillermo Néstor Maurino
                      Leo De La Rosa

Leyenda
  • (C) Capitán
  • (J) Juvenil
  • (*) Aclaración
  • Injured Lesionado


Plantel liga nacional y sudamericana

Club Deportivo Valdivia 2016
Jugadores Entrenadores
Pos. # Nac. Nombre Altura Peso

Palmarés

Torneos nacionales

Torneos internacionales

Véase también

Referencias

Enlaces externos