Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Monumento a los Héroes de la Restauración»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 130: Línea 130:
El monumento está construido en el cerro del Castillo, el cuál está dentro de una de las cinco grandes zonas geomorfológicas que constituyen el relieve de Santiago de los Caballeros; posee una altitud de 175 metros sobre el nivel del mar y constituye asimismo el límite este de su área más plana, a la cual fue trasladada la ciudad desde Jacagua a raíz del terremoto de 1562.
El monumento está construido en el cerro del Castillo, el cuál está dentro de una de las cinco grandes zonas geomorfológicas que constituyen el relieve de Santiago de los Caballeros; posee una altitud de 175 metros sobre el nivel del mar y constituye asimismo el límite este de su área más plana, a la cual fue trasladada la ciudad desde Jacagua a raíz del terremoto de 1562.


El monumento, según el Dr. Rafael F. Bonnelly, fue idea de un grupo de eminentes santiagueros que en una tarde de amigos idearon la construcción de un monumento en el cerro del Castillo. Henry Gazón Bona, Mayor del [[Ejército de la República Dominicana|Ejército Nacional]], ingeniero y arquitecto fue el diseñador y proyectista del mismo. El Ingeniero Mauricio Álvarez Perelló estuvo a cargo de su construcción , y mas tarde empezaron dicha construccion.
El monumento, según el Dr. Rafael F. Bonnelly, fue idea de un grupo de eminentes santiagueros que en una tarde de amigos idearon la construcción de un monumento en el cerro del Castillo. Henry Gazón Bona, Mayor del [[Ejército de la República Dominicana|Ejército Nacional]], ingeniero y arquitecto fue el diseñador y proyectista del mismo. El Ingeniero Mauricio Álvarez Perelló estuvo a cargo de su construcción , Nathalie


== El monumento ==
== El monumento ==

Revisión del 00:57 28 feb 2018

Monumento a los Héroes de la Restauración
Monumento de Santiago
UNESCO

Monumento a los Héroes de la Restauración
Ubicación
País República Dominicana
Municipio Santiago de los Caballeros
Ubicación El Cerro de Castillo
Coordenadas 19°27′03″N 70°41′42″O / 19.450696, -70.695029
Características
Autor Mauricio Álverez Perelló
Arquitecto Henry Gazón Bona
Historia
Fundador Rafael Leonidas Trujillo Molina
Primera piedra 1944
Inauguración 1953
Daños 1961
Reconstrucción 1997
Información general
Uso Monumento y Museo a los Héroes de la Restauración
Estado Activo
Propietario Estado
Administrador Alcaldía de Santiago de los Caballeros
Acceso público Libre

El Monumento a los Héroes de la Restauración mejor conocido como el Monumento de Santiago es el monumento erigido en la ciudad de Santiago de los Caballeros para conmemorar el 100 aniversario de la Independencia. Originalmente fue nombrado como el Monumento de la Paz de Trujillo y el mismo sería parte de una serie de obras de distintas índoles construidas en Santiago de los Caballeros en la misma época. Su construcción inició y finalizó en 1944, pero no sería hasta 1953 por voluntad del entonces vicepresidente Joaquín Balaguer que sería inaugurado.

Inicios

El monumento está construido en el cerro del Castillo, el cuál está dentro de una de las cinco grandes zonas geomorfológicas que constituyen el relieve de Santiago de los Caballeros; posee una altitud de 175 metros sobre el nivel del mar y constituye asimismo el límite este de su área más plana, a la cual fue trasladada la ciudad desde Jacagua a raíz del terremoto de 1562.

El monumento, según el Dr. Rafael F. Bonnelly, fue idea de un grupo de eminentes santiagueros que en una tarde de amigos idearon la construcción de un monumento en el cerro del Castillo. Henry Gazón Bona, Mayor del Ejército Nacional, ingeniero y arquitecto fue el diseñador y proyectista del mismo. El Ingeniero Mauricio Álvarez Perelló estuvo a cargo de su construcción , Nathalie

El monumento

El Monumento es una torre de unos 70 metros de alto, cubierta parcialmente de mármol. En su interior hay murales conmemorativos del famoso pintor español Vela Zanetti y una escalera con 365 peldaños que lleva hasta el tope. Su ornamentación está constituida por una serie de cornisas de artesón, en armonía con toda la obra completándose el conjunto con elegantes columnas estilo jónico con pisos y zócalos de mármol, además de las famosas lámparas de cristal de roca.

El interior del Monumento es un museo sobre los héroes de la Restauración, que se hizo público luego de su remodelación. Los santiagueros se congregan al pie de la torre, en la cima de la colina, para ver la ciudad y pasar buenos ratos en compañía de amigos y familiares. Tanto de día como de noche se puede observar la hermosa vista de la ciudad cibaeña.

Por su silueta característica y por su popularidad entre la gente de todo el país, el Monumento a los Héroes de la Restauración se ha convertido en el principal símbolo de la ciudad de Santiago de los Caballeros y de la región del Cibao.

Es una de las obras más reconocidas de todo el país y, se podría decir, que es una de las atracciones turísticas que más atrae personas en el país. En febrero se decoran sus alrededores en conmemoración del carnaval dominicano, así como el 1 de enero de cada año, fecha en la cual las personas se acercan para presenciar el momento del 'cañonazo' y a la vez recibir las afectuosas felicitaciones de las demás personas en su alrededor con motivo a un nuevo año.

Monumento a la Paz de Trujillo

El 30 de abril de 1944, la entonces gobernadora de Santiago de los Caballeros Isabel Mayer realizó el primer picazo para la construcción de este monumento, en ese entonces rondó vagamente la idea, a raíz del centenario de la independencia, que sería un monumento para conmemorar la gesta independentista. El monumento quedó finalizado el mismo año.

El vicepresidente Joaquín Balaguer no inauguraría el monumento hasta 1953 en su afán de esperar la culminación de otras emblemáticas obras en la ciudad de Santiago, como el Hotel Matum, sin embargo las mismas no quedarían concluidas hasta 1954.

Monumento a los Héroes de la Restauración

Luego de la caída de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina el monumento fue profanado y convertido en un centro de prostitución y delincuencia, más tarde ese mismo año y por iniciativa del diputado Mario Abréu Penzo fue proclamado el 29 de septiembre de 1961 como "Monumento a los Héroes de la Restauración".