Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Arte olmeca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.149.110.212 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Añadi contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
El '''arte olmeca''' era muy complejo y se poseen muchos objetos que aún se están investigando. Los más importantes y conocidos son las ''Cabezas colosales olmecas'' que son un ejemplo de escultura monumental y una de sus mejores representaciones artísticas.<ref name="Diehl04p111">Diehl 2004, p. 111.</ref> Se cree que pueden representar a guerreros o a jefes. Se conocen 17 ejemplares, la mayoría de ellos repartidos entre el [[Museo de Antropología de Xalapa]] y el [[Parque Museo La Venta]].
El '''arte olmeca''' era muy complejo y se poseen muchos objetos que aún se están investigando. Los más importantes y conocidoos son las ''Cabezas colosales olmecas'' que son un ejemplo de escultura monumental y una de sus mejores representaciones artísticas.<ref name="Diehl04p111">Diehl 2004, p. 111.</ref> Se cree que pueden representar a guerreros o a jefes. Se conocen 17 ejemplares, la mayoría de ellos repartidos entre el [[Museo de Antropología de Xalapa]] y el [[Parque Museo La Venta]].


[[Archivo:Cabeza olmeca, museo de San Andrés Tuxtla.JPG|thumb|Cabeza olmeca exhibida en el museo municipal de [[San Andrés Tuxtla]].]]
[[Archivo:Cabeza olmeca, museo de San Andrés Tuxtla.JPG|thumb|Cabeza olmeca exhibida en el museo municipal de [[San Andrés Tuxtla]].]]


Una característica llamativa de estas cabezas colosales es la marcada apariencia negroide, lo que ha llevado a diferentes conjeturas. Se han lanzado hipótesis, después rechazadas, que sugieren algunos contactos interoceánicos en tiempos antiguos. Las nueve primeras cabezas que se encontraron, estaban en [[Zona Arqueológica de San Lorenzo|San Lorenzo]], pero se trasladaron a [[La Venta]], donde fueron enterradas. Se cree que podrían representar cabezas de sus dioses —de ahí el enterramiento— o de jefes, que se enterraron cuando éstos murieron. Se cree que podrían tener rasgos idealizados, felinos, y de ahí ese aspecto. También se cree que son guerreros, y no dioses, por los cascos que llevan. Fueron esculpidas en [[basalto]] traído desde lejanos lugares. Pesan varias toneladas y algunas miden hasta cuatro metros de altura.
Una característica llamativa de estas cabezas colosales es la marcada apariencia negroide, lo que ha llevado a diferentes conjeturas. Se han lanzado hipótesis, después rechazadas, que sugieren algunos contactos interoceánicos en tiempos antiguos. Las nueve primeras cabezas que se encontraron, estaban en [[Zona Arqueológica de San Lorenzo|San Lorenzo]], pero se trasladaron a [[La Venta]], donde fueron enterradas. Se cree que podrían representar cabezas de sus dioses —de ahí el enterramiento— o de jefes, que se enterraron cuando éstos murieron. Se cree que podrían tener rasgos idealizados, felinos, y de ahí ese aspecto. También se cree que son guerreros, y no dioses, por los cascos que llevan. Fueron esculpidas en [[basalto]] traído desde lejanos lugares. Pesan varias toneladas y algunas miden hasta cuatro metros de altura.



== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 20:02 25 feb 2018

El arte olmeca era muy complejo y se poseen muchos objetos que aún se están investigando. Los más importantes y conocidoos son las Cabezas colosales olmecas que son un ejemplo de escultura monumental y una de sus mejores representaciones artísticas.[1]​ Se cree que pueden representar a guerreros o a jefes. Se conocen 17 ejemplares, la mayoría de ellos repartidos entre el Museo de Antropología de Xalapa y el Parque Museo La Venta.

Cabeza olmeca exhibida en el museo municipal de San Andrés Tuxtla.

Una característica llamativa de estas cabezas colosales es la marcada apariencia negroide, lo que ha llevado a diferentes conjeturas. Se han lanzado hipótesis, después rechazadas, que sugieren algunos contactos interoceánicos en tiempos antiguos. Las nueve primeras cabezas que se encontraron, estaban en San Lorenzo, pero se trasladaron a La Venta, donde fueron enterradas. Se cree que podrían representar cabezas de sus dioses —de ahí el enterramiento— o de jefes, que se enterraron cuando éstos murieron. Se cree que podrían tener rasgos idealizados, felinos, y de ahí ese aspecto. También se cree que son guerreros, y no dioses, por los cascos que llevan. Fueron esculpidas en basalto traído desde lejanos lugares. Pesan varias toneladas y algunas miden hasta cuatro metros de altura.

Véase también

Referencias

  1. Diehl 2004, p. 111.

Bibliografía