Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Crisis del porfiriato»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 177.228.171.193 (disc.) a la última edición de Leonpolanco
Etiqueta: Reversión
Etiquetas: posible problema Eliminación de categorías Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 11: Línea 11:


== Referencias ==
== Referencias ==
https://www.facebook.com/BTSmemesentretenimiento/videos/1238958809557961/
{{listaref}}

* Moreno, Salvador (1998). Historia de México. México: Ediciones Pedagógicas.

[[Categoría:Porfiriato]]

Revisión del 21:52 24 feb 2018

Porfirio Díaz.

El Porfiriato había creado una gran insatisfacción política que se vio agravada por la crisis mundial de 1908, que redujo las inversiones extranjeras y afectaron la economía nacional, sobre todo en los ámbitos de la industria y la agricultura.[1]

Porfirio Díaz se había reelegido ininterrumpidamente desde 1884 y en 1900 se rumoró que abandonaría la presidencia en favor de José Yves Limantour o Bernardo Reyes. Sin embargo, Díaz logró reelegirse nuevamente y para calmar los ánimos en 1904 concedió la vicepresidencia a Ramón Corral.

Las huelgas de Cananea y Río Blanco minaron el prestigio de Díaz, quien en 1908 declaró al periodista James Creelman, que estaba dispuesto a abandonar el poder en 1910. En ese panorama de descomposición social se llegó a la Revolución mexicana.

Porfirio Díaz afectó por medio del porfiriato a la economía por medio de la deuda con EUA de millones y bajó la economía. Cuando vinieron las elecciones presidenciales Porfirio Díaz se reeligió dando a entender que mejoraría pero desafortunadamente no mejoró.[PORFIRIATO]

Referencias

https://www.facebook.com/BTSmemesentretenimiento/videos/1238958809557961/

  1. Treviño, Héctor (1997). Historia de México. México: Castillo.