Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rugby Club Rioja»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
|Fundación = [[1982]]
|Fundación = [[1982]]
|Estadio = Pradoviejo <br />[[Logroño]] ([[La Rioja (España)|La Rioja]]) [[España]]
|Estadio = Pradoviejo <br />[[Logroño]] ([[La Rioja (España)|La Rioja]]) [[España]]
|Presidente = {{Bandera|España}} José Ortiz Amezaga
|Presidente = {{Bandera|España}} Inés Alonso
|Entrenador = {{Bandera|España}} Pedro García Molina y Josemi
|Entrenador = {{Bandera|España}} Ángel Vaquero
|Liga = Regional Vasca
|Liga = Regional Vasca
|temporada = 2011-12
|temporada = 2011-12

Revisión del 15:35 22 feb 2018

Rugby Club Rioja
Datos generales
Fundación 1982
Presidente Bandera de España Inés Alonso
Entrenador Bandera de España Ángel Vaquero
Instalaciones
Estadio Pradoviejo
Logroño (La Rioja) España
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Regional Vasca
Página web oficial

El Rugby Rioja o Rugby Club Rioja es un equipo de rugby de la ciudad de Logroño (La Rioja) España. Se trata del único equipo de esta disciplina, tanto de la ciudad como de la Comunidad Autónoma.

Historia

El equipo fue fundado en 1982 por la iniciativa de antiguos practicantes del rugby durante sus estudios universitarios fuera de la ciudad. Su primera sede social fue el desaparecido bar Comuneros, de la calle Martínez Zaporta, cuyo propietario y primer socio fundador Francisco Javier de Frutos Ruiz tenía origen segoviano. Su presidente desde entonces hasta 2010 fue Carmelo Vaquero Montalvo, que ostenta la presidencia de honor.

En los 90 el club se consolida, llegan nuevos jugadores con experiencia, crece su difusión y nace el Rioja Juvenil, que nutrirá en un futuro al equipo Señor. Los buenos resultados que se consiguen hacen que la Federación Navarra llame a algunos jugadores para participar en diversos campeonatos, aspecto que contribuye también al crecimiento del Club. Fruto de esto es la primera victoria en la Liga Navarra y la primera Fase de Ascenso.

Después de varios intentos, en el año 2002 se consigue el deseado ascenso a Primera Nacional. La nueva categoría permitió seguir mejorando la competitividad del equipo, ya que se enfrentó a rivales de entidad superior que en la actualidad incluso están en División de Honor. El Rioja Rugby permaneció en la Primera Nacional hasta que un mal año propició el descenso, de nuevo, a Regional. Desde entonces, todos los años ha disputado la Fase de Ascenso. Primero en la liga navarra y actualmente en la competitiva liga vasca.

Desde la temporada 2009-10 su patrocinador principal es The Sport Tavern. Durante varias temporadas lo fue Tobepal, empresa actualmente adquirida por Constantia Amcor Flexibles, y que sigue colaborando. También ayudan Guinness y Logroño Deporte.

En la temporada 2009-10 fue el campeón de la liga navarra y de la posterior liga de ascenso conjunta con Aragón, pero fue derrotado en las semifinales eliminatorias contra el Gaztedi Rugby Taldea el 9 de mayo.

Dada la reestructración de la liga regional vasca para la temporada 2010-2011, los equipos de la Federación Navarra se han unido a los equipos de País Vasco y de Cantabria para distribuir la regional en dos divisiones. En dicha temporada, en la liga regular fue el campeón de su grupo y ocupó la segunda plaza en la segunda fase en el grupo de ascenso; en las semifinales fue derrotado por el Ejea Rugby Club el 7 de mayo.

En la temporada 2011-12 se ha creado un equipo Rioja Sport Tavern B. El equipo de referencia disputa la fase previa de la liga vasca en el grupo I y el filial en el grupo III.[1]​ Esta temporada se ha producido un cambio generacional, con una media de edad de la plantilla titular de 22 años. El equipo senior principal ha accedido a las semifinales de la fase de ascenso, aunque fue eliminado por el equipo de la Universidad del País Vasco.

En la temporada 2013-14 se han empezado entrenamientos en Haro.

Campo de juego

Los partidos tienen lugar en las instalaciones de la ciudad del fútbol/rugby de Pradoviejo, de Logroño.

Desde su fundación ha cambiado de lugar de disputa de sus partidos y de entrenamientos, totalizando hasta 27 recintos en el entorno de Logroño. Los principales sitios de referencia anteriormente utilizados han sido el interior de las pistas de atletismo de Javier Adarraga o un anexo a las instalaciones municipales Las Norias.

En la primavera de 2011 se anunció el proyecto de la nueva ciudad del rugby, lindante con el campo de fútbol Mundial 82 y próximo al complejo deportivo municipal Las Norias.[2][3]​ Finalmente se abandonó el proyecto por la negativa de la Federación Riojana de Fútbol a ceder los terrenos necesarios.[4]

Categorías inferiores

En los albores del 2000 por primera vez se empiezan a potenciar las categorías inferiores y, como prueba de ello, un jugador del Rugby Club Rioja es convocado por la Selección Española Sub 19 para disputar el Mundial de la categoría en Sudáfrica. Más adelante, se logró el hito de completar equipo en todas las categorías.

Existe una incipiente escuela de rugby femenino riojano, comandada por Mariles Marín. Algunas de las jugadoras participan en la sección correspondiente del Gaztedi de Vitoria.

En 2010 el equipo ha contado con una amplia cantera de jóvenes de entre 10 y 18 años, alcanzando la cifra de 200 fichas federativas. En 2011 ha llegado a cuadruplicar la cantidad de jugadores de 5 años atrás.

El 30 de enero de 2011 el club organizó en Pradoviejo una concentración con otros 15 equipos de jugadores de 7 a 13 años procedentes del País Vasco, Navarra y Aragón.[5]

En 2012 la cantidad de fichas de la cantera asciende a 150.

Como ?acción de responsabilidad social corporativa del club, en diciembre de 2012 organizó en las instalaciones de La Laboral una concentración de rugby para niños con equipos de regiones próximas. Cada una de las personas participantes tuvo que aportar un juguete, que posteriormente se donó a la Cocina Económica de Logroño.

Referencias