Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rumba flamenca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 20: Línea 20:
Los [[Instrumento musical|instrumentos]] principales en la rumba flamenca son las [[palmas]], la [[guitarra]] [[Flamenco #toque|flamenca]] y las [[castañuela]]s. En el tránsito de los años [[Años 1970|70]] a los [[Años 1980|80]], se incorporó también el [[Cajón (percusión)|cajón]].
Los [[Instrumento musical|instrumentos]] principales en la rumba flamenca son las [[palmas]], la [[guitarra]] [[Flamenco #toque|flamenca]] y las [[castañuela]]s. En el tránsito de los años [[Años 1970|70]] a los [[Años 1980|80]], se incorporó también el [[Cajón (percusión)|cajón]].


Algunos artistas conocidos que utilizan este género, mezclado con sonidos pop, son [[ El Junco]], [[Los Chichos]],[[Paco de Lucía]], [[Bambino]], [[Ramón de Algeciras]], [[Los Chunguitos]],[[Los Calis]], [[El Fary]], [[Alazán]], [[Ketama (grupo musical)|Ketama]] con [[Antonio Carmona]], [[Rosa Morena]], [[Perlita de Huelva]], [[Las Grecas]], [[Los Amaya]], [[Manzanita]], [[Rumba Tres]], [[Los Manolos]], [[Ojos de Brujo]], [[Azúcar Moreno]], [[Rosario Flores]], [[Lolita Flores]], [[Antonio Flores (músico)|Antonio Flores]] o [[Los del Río]].
Algunos artistas conocidos que utilizan este género, mezclado con sonidos pop, son [[ Ricardo Gabarre (el Junco)]], [[Los Chichos]],[[Paco de Lucía]], [[Bambino]], [[Ramón de Algeciras]], [[Los Chunguitos]],[[Los Calis]], [[El Fary]], [[Alazán]], [[Ketama (grupo musical)|Ketama]] con [[Antonio Carmona]], [[Rosa Morena]], [[Perlita de Huelva]], [[Las Grecas]], [[Los Amaya]], [[Manzanita]], [[Rumba Tres]], [[Los Manolos]], [[Ojos de Brujo]], [[Azúcar Moreno]], [[Rosario Flores]], [[Lolita Flores]], [[Antonio Flores (músico)|Antonio Flores]] o [[Los del Río]].
Baluartes de la [[rumba catalana]] son [[El Pescaílla|Antonio González Batista "El Pescaílla"]] y [[Peret]].
Baluartes de la [[rumba catalana]] son [[El Pescaílla|Antonio González Batista "El Pescaílla"]] y [[Peret]].



Revisión del 23:15 17 feb 2018

Rumba flamenca
Orígenes musicales Flamenco, Rumba, Guaracha
Orígenes culturales EspañaBandera de España España
Instrumentos comunes Voz, guitarra, castañuelas, palmas, cajón
Popularidad Andalucía, finales del siglo XIX

La rumba flamenca es un palo flamenco que es movedizo y que tiene un toque flamenco aun en las interpretaciones que, derivando de ella, no son propias de ese campo. Se suelen emplear voces tanto masculinas como femeninas, aunque se dan también las ejecuciones instrumentales. Este estilo, como su nombre lo indica, se originó a partir de la mezcla del flamenco con la rumba cubana, en España se hizo conocida en teatros y espectáculos de variedades, de donde la adoptarían los intérpretes flamencos. Los instrumentos principales en la rumba flamenca son las palmas, la guitarra flamenca y las castañuelas. En el tránsito de los años 70 a los 80, se incorporó también el cajón.

Algunos artistas conocidos que utilizan este género, mezclado con sonidos pop, son Ricardo Gabarre (el Junco), Los Chichos,Paco de Lucía, Bambino, Ramón de Algeciras, Los Chunguitos,Los Calis, El Fary, Alazán, Ketama con Antonio Carmona, Rosa Morena, Perlita de Huelva, Las Grecas, Los Amaya, Manzanita, Rumba Tres, Los Manolos, Ojos de Brujo, Azúcar Moreno, Rosario Flores, Lolita Flores, Antonio Flores o Los del Río. Baluartes de la rumba catalana son Antonio González Batista "El Pescaílla" y Peret.