Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Día Internacional de la Lengua Materna»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Línea 20: Línea 20:


== Historia ==
== Historia ==
En [[1999]] la Conferencia General aprobó la resolución con 37 recomendaciones de medidas para promover el [[multilingüismo]], en particular mediante la promoción del acceso universal al [[ciberespacio]] y el [[multiculturalismo]] en las redes mundiales de información. maria jose cruz hico este informe von el motivo de ayudar amis compañeros con la tarea de kaqchiquel
En [[1999]] la Conferencia General aprobó la resolución con 37 recomendaciones de medidas para promover el [[multilingüismo]], en particular mediante la promoción del acceso universal al [[ciberespacio]] y el [[multiculturalismo]] en las redes mundiales de información. hola jade soy majo


En [[2000]] se celebra por primera vez el Día Internacional de la lengua materna; en un mensaje leído durante la ceremonia, el Secretario General de la [[ONU]], [[Kofi Annan]], apoyó la celebración ya que ésta crea conciencia en todos los pueblos sobre el valor de las lenguas. Reafirmando la importancia de preservar la diversidad entre ellas, Kofi Annan pidió mayores esfuerzos para preservar las lenguas como un patrimonio común de la humanidad.
En [[2000]] se celebra por primera vez el Día Internacional de la lengua materna; en un mensaje leído durante la ceremonia, el Secretario General de la [[ONU]], [[Kofi Annan]], apoyó la celebración ya que ésta crea conciencia en todos los pueblos sobre el valor de las lenguas. Reafirmando la importancia de preservar la diversidad entre ellas, Kofi Annan pidió mayores esfuerzos para preservar las lenguas como un patrimonio común de la humanidad.

Revisión del 21:24 16 feb 2018

Día Internacional de la Lengua Materna
273px
Shaheed Minar, monumento de los Mártires, cerca de la Escuela de Medicina de Daca, Bangladés. Se ha erigido en memoria de los muertos del movimiento por la Lengua Bengalí (21 de febrero de 1952).
Datos generales
Tipo día internacional
Fecha de aprobación 17 de noviembre de 1999
Primera vez 2000
Fecha 21 de febrero
Organizador Organización de las Naciones Unidas y UNESCO
Motivo lengua materna
www.un.org/en/observances/mother-language-day

El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Unesco el 21 de febrero de 2000, y se celebra en la misma fecha cada año en todo el mundo y en la sede de la organización para promover la diversidad lingüística y cultural y el plurilingüismo.

Este día está dedicado al reconocimiento del Movimiento por la Lengua Bengalí, que conmemoró en Bangladés el Día del Movimiento por la Lengua desde 1952, cuando la policía y el ejército del Estado pakistaní, que entonces ocupaba Bangladesh, abrieron fuego contra la multitud hablante u oyente de la lengua bengalí que se manifestaban por sus derechos lingüísticos en Dhaka (Bangladés).


Historia

En 1999 la Conferencia General aprobó la resolución con 37 recomendaciones de medidas para promover el multilingüismo, en particular mediante la promoción del acceso universal al ciberespacio y el multiculturalismo en las redes mundiales de información. hola jade soy majo

En 2000 se celebra por primera vez el Día Internacional de la lengua materna; en un mensaje leído durante la ceremonia, el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, apoyó la celebración ya que ésta crea conciencia en todos los pueblos sobre el valor de las lenguas. Reafirmando la importancia de preservar la diversidad entre ellas, Kofi Annan pidió mayores esfuerzos para preservar las lenguas como un patrimonio común de la humanidad.

La celebración del Día Internacional de la lengua materna en 2000, 2001, 2002 y 2003 han sido a través de discursos e intercambio de ideas dirigido por académicos, lingüistas, funcionarios gubernamentales, sociedades culturales y otros representantes de los Estados miembros sobre aspectos de la cultura, la educación y los idiomas.

En todo el mundo se celebraron muchas actividades culturales locales tales como lectura de poesía en las escuelas, exposiciones y obras de teatro, emitiéndose además programas de radio y televisión producidos por medios de comunicación locales y nacionales.

Día Internacional de la Lengua Materna
La UNESCO apoya la lengua materna y la educación plurilingüe a través del Día Internacional de la Lengua Materna. Este año, el objetivo general de este Día es promover una educación plurilingüe para la ciudadanía global.
La UNESCO centrará el Día Internacional de la Lengua Materna 2018 en el tema "Preservar la diversidad lingüística y promover el plurilingüismo para apoyar los ODS”.
Este Día también apoya el Objetivo 4.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): “Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética”.
La ceremonia de apertura tendrá lugar en la sede de la UNESCO el 21 de febrero de 2018. Habrá celebraciones también en otros países.

Temáticas

Las diferentes ediciones suelen tener un tema central indicado o bien en el programa establecido por la UNESCO o explícitamente en la publicidad del evento.[1]

Los diferentes temas de cada año han sido:

Año Tema
2018 "Preservar la diversidad lingüística y promover el plurilingüismo para apoyar los ODS”.
2017 Hacia un futuro sostenible a través de la educación multilingüe
2016 Educación de calidad, lengua(s) de instrucción y resultados del aprendizaje
2015 La educación inclusiva por medio del idioma y con él – Los idiomas cuentan
2014 Las lenguas locales y la transmisión del conocimiento científico
2013 El libro, eje de la educación en lengua materna
2012 La lengua materna de enseñanza y la educación inclusiva.
2011 Las tecnologías de la información y de la comunicación para la salvaguardia y la promoción de los idiomas y de la diversidad lingüística.
2010 Día Internacional para el Acercamiento de las Culturas
2009 Décima celebración anual
2008 Año Internacional de los Idiomas
2007 Multilingüismo y lengua materna
2006 Lengua y ciberespacio
2005 Braille y lengua de signos
2004 Aprendizaje infantil. Exhibición de libros de enseñanza infantil de todo el mundo que ilustra el proceso por el que cada niño aprende las habilidades lingüísticas en las aulas
2003 cuarta celebración anual
2002 Diversidad lingüística: 3.000 lenguas en peligro de extinción
2001 segunda celebración anual
2000 Celebración inaugural del Día Internacional de la Lengua Materna

Referencias

1.Ir a ↑ Día Internacional de la Lengua Materna 2.Ir a ↑ Aspectos conceptuales para abordar los contextos de enseñanza/aprendizaje de lenguas en contacto (p. 20). 3.Ir a ↑ Palapa Quijas, F. (2013, 23 de febrero). El lenguaje es el índice, el inventario de la cultura, sostiene Miguel León-Portilla: Participó en la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna: La madre es quien transmite al niño una visión del mundo, indica el historiador. Los que hablamos idiomas indígenas somos la flor y el canto del país, expresa la diputada Eufrosina Cruz. La Jornada, suplemento "La Jornada de en medio", p. 5a, sección Cultura.

Véase también

Enlaces externos