Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Péndulo de Charpy»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.138.129.236 (disc.) a la última edición de BenjaBot
Etiqueta: Reversión
Línea 20: Línea 20:
== Historia ==
== Historia ==


En 1896 S. B. Russell introdujo la idea de la energía de fractura residual e ideó un ensayo de fractura con péndulo. Las pruebas iniciales de Russell midieron muestras sin tallar. En 1897 Frémont introdujo una prueba que trataba de medir el mismo fenómeno usando una máquina de resorte. En 1901 [[Georges Charpy]] propuso un método estandarizado que mejoraba el de Russell rediseñando un péndulo, con muestras entalladas y, en general dando especificaciones precisas.<ref name = "Richards">{{cita libro |autor=Richards, Cedric W. |título=Engineering materials science |editorial=Wadsworth Publishing Company, Inc. |año=1968 }}</ref>
En 1896 S. B. Russell introdujo la idea de la energía de fractura residual e ideó un ensayo de fractura con péndulo. Las pruebas iniciales de Russell midieron muestras sin tallar. En 1897 Frémont introdujo una prueba que trataba de medir el mismo fenómeno usando una máquina de resorte. En 1901 [[Georges Charpy]] propuso un método estandarizado que mejoraba el de Russell rediseñando un péndulo, con muestras entalladas y, en general dando especificaciones precisas.<ref name = "Richards">{{cita libro |autor=Richards, Cedric W. |título=Engineering materials science |editorial=Wadsworth Publishing Company, Inc. tortas|año=1968 }}</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 17:32 15 feb 2018

Posiciones del péndulo de Charpy.
Péndulo de Charpy.

El péndulo de Charpy es un péndulo ideado por Georges Charpy que se utiliza en ensayos para determinar la tenacidad de un material. Son ensayos de impacto de una probeta entallada y ensayada a flexión en 3 puntos. El péndulo cae sobre el dorso de la probeta y la parte. La diferencia entre la altura inicial del péndulo (h) y la final tras el impacto (h') permite medir la energía absorbida en el proceso de fracturar la probeta. En estricto rigor se mide la energía absorbida en el área debajo de la curva de carga, desplazamiento que se conoce como resiliencia.

Cálculo de la tenacidad en el péndulo de Charpy

La energía absorbida en el impacto por la probeta usualmente se calcula como la diferencia de alturas inicial y final del péndulo, esto supone, obviamente despreciar algunas pérdidas por rozamiento. La fórmula de cálculo para la energía de impacto es:

donde:

es la energía empleada en la rotura en Joules
es la masa del péndulo en kg
es la gravedad (9,80665 m/s² [1]​)
es la altura inicial del péndulo
es la altura final del péndulo
es la longitud del péndulo en metros
y son los ángulos que forma el péndulo con la vertical antes y después de soltarlo, respectivamente.

Historia

En 1896 S. B. Russell introdujo la idea de la energía de fractura residual e ideó un ensayo de fractura con péndulo. Las pruebas iniciales de Russell midieron muestras sin tallar. En 1897 Frémont introdujo una prueba que trataba de medir el mismo fenómeno usando una máquina de resorte. En 1901 Georges Charpy propuso un método estandarizado que mejoraba el de Russell rediseñando un péndulo, con muestras entalladas y, en general dando especificaciones precisas.[2]

Véase también

Notas

  1. «CODATA value: standard acceleration of gravity». Consultado el 2 de octubre de 2017. 
  2. Richards, Cedric W. (1968). Engineering materials science. Wadsworth Publishing Company, Inc. tortas. 

Enlaces externos

  • Ortega, Y. Prueba de impacto: ensayo Charpy (pdf). Departamento de Física de Materiales, Facultad de Ciencias Físicas. Universidad Complutense de Madrid. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2015. Consultado el 17 de septiembre de 2009.