Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Telofase»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sanador2.0 (discusión · contribs.)
Texto y Referencia
Sin resumen de edición
Etiqueta: Eliminación de categorías
Línea 20: Línea 20:


[[Categoría:Mitosis]]
[[Categoría:Mitosis]]
Suscribanse a mi canal CamiloYTGamer
[[Categoría:Meiosis]]

Revisión del 22:14 12 feb 2018

La telofase (del griego τελος, que significa "finales") es la reversión de los procesos que tuvieron lugar durante la profase y prometafase. Es decir, todo vuelve al principio y se repite el proceso.

Telofase. Se forman las nuevas envolturas nucleares. Los cromosomas se despliegan de vuelta en cromatina. Aparecen los nucléolos. Etapa final de mitosis y meiosis. Después de la telofase la célula vuelve a interfase.
  • Los cromosomas constituidos por una cromátida terminan su ascensión a los polos de la célula.
  • Se empieza a formar la membrana nuclear y el ADN se desespiriliza, por lo tanto, obtenemos cromatina y vuelve a aparecer el nucleolo.
  • Desaparecen las fibras del huso mitótico.
  • El citoplasma se empieza a invaginar y todos los orgánulos celulares ya se han duplicado.

Las fibras del uso desaparen, los juegos de cromosomas se agrupan en los polos opuestos y la membrana nuclear se vuelve a formar a su alrededor.
De esta forma finaliza generalmente la cariocinesis. La división nuclear puede existir sin citocinesis y el resultado es la existencia de células binucleadas o polinucleadas, como parte de un proceso genéticamente programado de citodiferenciación y desarrollo.[1]

Al proceso de cariocinesis le sigue habitualmente la división del citoplasma.

Referencias

  1. Lacadena JR (1996). «3». Citogenética (1ª edición). Universidad Complutense, Facultad de Biología. pp. 215-216. 

Enlaces externos

Suscribanse a mi canal CamiloYTGamer