Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Plaza de San Francisco (Zaragoza)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:
de una estatua en bronce de 5,5 metros de altura que representa [[Fernando el Católico]]. Se apoya sobre un pedestal alto de 8 metros en total en el que se encuentra un relieve de bronce que representa la boda de los [[reyes católicos]]. La obra de Juan de Ávalos García-Taborda fue inaugurada el 15 de octubre de 1969, coincidiendo con el quinto centenario del matrimonio de los reyes católicos.<ref>http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/detalle_ArtePublico?id=52 ficha del monumento en la web del ayuntamiento de Zaragoza</ref> Y es un fiel reflejo de la idealización que el [[franquismo]] hizo de este personaje histórico.<ref>http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/28/93/20alares.pdf trabajo de Gustavo Alares Lopéz sobre la idealización de Fernando el Católico en la cultura franquista</ref>
de una estatua en bronce de 5,5 metros de altura que representa [[Fernando el Católico]]. Se apoya sobre un pedestal alto de 8 metros en total en el que se encuentra un relieve de bronce que representa la boda de los [[reyes católicos]]. La obra de Juan de Ávalos García-Taborda fue inaugurada el 15 de octubre de 1969, coincidiendo con el quinto centenario del matrimonio de los reyes católicos.<ref>http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/detalle_ArtePublico?id=52 ficha del monumento en la web del ayuntamiento de Zaragoza</ref> Y es un fiel reflejo de la idealización que el [[franquismo]] hizo de este personaje histórico.<ref>http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/28/93/20alares.pdf trabajo de Gustavo Alares Lopéz sobre la idealización de Fernando el Católico en la cultura franquista</ref>


Con motivo de la construcción de la primera línea de tranvía moderno de Zaragoza que cruza la plaza, durante el año 2011 el centro de la misma sufrió una remodelación que dio lugar a su diseño actual, dejando el monumento a Fernando el Católico mucho más visible y situando a ambos lados del mismo las paradas del tranvía.
Con motivo de la construcción de la primera línea de tranvía moderno de Zaragoza que cruza la plaza, durante el año ⅯⅯ el centro de la misma sufrió una remodelación que dio lugar a su diseño actual, dejando el monumento a Fernando el Católico mucho más visible y situando a ambos lados del mismo las paradas del tranvía.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 20:52 7 feb 2018

∴La plaza de San Francisco es una gran plaza de forma rectangular situada en la ciudad de Zaragoza, en el paseo Fernando El Católico, muy cerca de la puerta principal de la Ciudad Universitaria de Zaragoza. Es habitual en esta plaza la celebración de un conocido mercadillo de filatelia y numismática los domingos.[1]​ A partir de abril de 2011, esta plaza tiene una parada de tranvía.

Monumento a Fernando el Católico

Monumento a Fernando el Católico.

Este monumento situado en el centro de la plaza es el principal atractivo de la misma.Se trata de una estatua en bronce de 5,5 metros de altura que representa Fernando el Católico. Se apoya sobre un pedestal alto de 8 metros en total en el que se encuentra un relieve de bronce que representa la boda de los reyes católicos. La obra de Juan de Ávalos García-Taborda fue inaugurada el 15 de octubre de 1969, coincidiendo con el quinto centenario del matrimonio de los reyes católicos.[2]​ Y es un fiel reflejo de la idealización que el franquismo hizo de este personaje histórico.[3]

Con motivo de la construcción de la primera línea de tranvía moderno de Zaragoza que cruza la plaza, durante el año ⅯⅯ el centro de la misma sufrió una remodelación que dio lugar a su diseño actual, dejando el monumento a Fernando el Católico mucho más visible y situando a ambos lados del mismo las paradas del tranvía.

Referencias

  1. http://www.descubrezaragoza.com/plaza/plaza-san-francisco/san-francisco.php información sobre la plaza en web descubre Zaragoza
  2. http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/detalle_ArtePublico?id=52 ficha del monumento en la web del ayuntamiento de Zaragoza
  3. http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/28/93/20alares.pdf trabajo de Gustavo Alares Lopéz sobre la idealización de Fernando el Católico en la cultura franquista

Véase también

כ* Plaza Aragón (Zaragoza) לםוּכּם׳ףעאַאבבגהה