Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Puente de Nuestra Señora del Pilar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fjrc282a (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 21: Línea 21:


A finales del [[siglo XX]], el puente sufre un profundo proceso de remodelación dirigido por [[Javier Manterola]]. La estructura metálica se repara, se pinta y se limpia y se le añaden dos tableros laterales en forma de arco para el paso de los vehículos. La plataforma central se reservará para uso peatonal. La remodelación finaliza en el año [[1991]]. La necesidad de pintarlo para prevenir la corrosión motivó en 2010 una votación popular para escoger los colores del puente<ref>[http://www.zaragoza.es/ciudad/servicios/Votacion_Infraestructura Página web de la votación]</ref> donde resultó ganadora la combinación de azul y blanco en sustitución del original color verde.
A finales del [[siglo XX]], el puente sufre un profundo proceso de remodelación dirigido por [[Javier Manterola]]. La estructura metálica se repara, se pinta y se limpia y se le añaden dos tableros laterales en forma de arco para el paso de los vehículos. La plataforma central se reservará para uso peatonal. La remodelación finaliza en el año [[1991]]. La necesidad de pintarlo para prevenir la corrosión motivó en 2010 una votación popular para escoger los colores del puente<ref>[http://www.zaragoza.es/ciudad/servicios/Votacion_Infraestructura Página web de la votación]</ref> donde resultó ganadora la combinación de azul y blanco en sustitución del original color verde.

==El puente en las artes y la cultura popular==
En [[2003]], el director de cine [[Miguel Ángel Lamata]] grabó algunas escenas de su película "Una de zombies" en él, y también el grupo zaragozano [[Amaral]] grabó a principios [[2009]] el videoclip de su canción "Perdóname" en el puente.
{{Wide image|Puente de Hierro panorámica.jpg|1600px|<center>Al frente, el puente de hierro después de una renovación que hizo cambiar sus colores a blanco y azul. Fotografía tomada desde la [[Basílica del Pilar]].</center>}}


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 17:05 5 feb 2018

Puente de Nuestra Señora del Pilar
Bien Inventariado del Patrimonio Cultural Aragonés
Ubicación
País Bandera de España España
Cruza Ebro
Coordenadas 41°39′21″N 0°52′14″O / 41.655724, -0.870638
Características
Tipo Puente viga
Historia
Arquitecto Javier Manterola (remodelación)
Ingeniero Javier Manterola
Construcción 1895
Situación
Aguas arriba:
Puente de Piedra
Puente de Nuestra Señora del Pilar

El puente de Nuestra Señora del Pilar, más conocido como puente de Hierro, es un puente que cruza el río Ebro en la ciudad de Zaragoza uniendo la avenida Puente del Pilar con la calle del Coso y el paseo Echegaray y Caballero.

El puente de hierro fue uno de los primeros puentes fijos que se construyeron en Zaragoza, habiendo habido anteriormente tan solo pontones y puentes de tablas que a menudo se veían destruidos por las avenidas del Ebro. Cuando se construyó el puente de hierro a finales del siglo XIX, tan solo existía como estructura fija para el tránsito de personas y vehículos el puente de piedra construido en el siglo XV.

Fue construido por la La Maquinista Terrestre y Marítima, empresa de ingeniería española responsable de numerosos puentes en el país. Tras varias modificaciones del proyecto inicial la construcción del puente finalizó en 1895 convirtiéndose en uno de los principales accesos a la ciudad por el Norte. Tras la construcción del puente de Santiago en 1967 continuó siendo uno de los principales accesos para vehículos.

A finales del siglo XX, el puente sufre un profundo proceso de remodelación dirigido por Javier Manterola. La estructura metálica se repara, se pinta y se limpia y se le añaden dos tableros laterales en forma de arco para el paso de los vehículos. La plataforma central se reservará para uso peatonal. La remodelación finaliza en el año 1991. La necesidad de pintarlo para prevenir la corrosión motivó en 2010 una votación popular para escoger los colores del puente[1]​ donde resultó ganadora la combinación de azul y blanco en sustitución del original color verde.

Referencias

Enlaces externos