Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Virginia Velasco Condori»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Juanes316 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 105384814 de PatruBOT (disc.)
Etiqueta: Deshecho
Juanes316 (discusión · contribs.)
informacion actualizada
Línea 10: Línea 10:
<ref>{{Cita web|url=https://www.la-razon.com/nacional/Bolivia-Justicia-clausura-Cumbre_0_2507149271.html|título=Velasco clausura Cumbre de Justicia y promete implementación de propuestas - La Razón|fechaacceso=2018-02-05|sitioweb=www.la-razon.com|idioma=es}}</ref>Hemos escuchado al pueblo porque la justicia no solamente es de los abogados, sino del pueblo. Hoy hemos estado unidos, vamos a revolucionar la justicia. Han salido las conclusiones de las seis mesas donde se va a incrementar en un corto, mediano y largo plazo" Fragmento de las conclusiones de la Cumbre Justicia emitidas por la ministra de Justicia; Virginia Velasco Condori.
<ref>{{Cita web|url=https://www.la-razon.com/nacional/Bolivia-Justicia-clausura-Cumbre_0_2507149271.html|título=Velasco clausura Cumbre de Justicia y promete implementación de propuestas - La Razón|fechaacceso=2018-02-05|sitioweb=www.la-razon.com|idioma=es}}</ref>Hemos escuchado al pueblo porque la justicia no solamente es de los abogados, sino del pueblo. Hoy hemos estado unidos, vamos a revolucionar la justicia. Han salido las conclusiones de las seis mesas donde se va a incrementar en un corto, mediano y largo plazo" Fragmento de las conclusiones de la Cumbre Justicia emitidas por la ministra de Justicia; Virginia Velasco Condori.


[[Categoría:Personas vivas]]
<code><nowiki>{{</nowiki>[[Plantilla:Listaref|listaref]]<nowiki>}}</nowiki></code>

[[Categoría:Personas vivas]]
[[Categoría:Mujeres del siglo XX]]
[[Categoría:Mujeres del siglo XX]]
[[Categoría:Ministras de Bolivia]]
[[Categoría:Ministras de Bolivia]]

Revisión del 01:04 5 feb 2018

Virginia Velasco Condori

Ministra de Justicia de Bolivia
2015-2017
Presidente Evo Morales
Sucesor Héctor Enrique Arcé Zaconeta

Información personal
Nacimiento 11 de octubre de 1980 Ver y modificar los datos en Wikidata (43 años)
Comunidad Caicoma Municipio: De Laja Provincia: Los Andes
Residencia El Alto
Nacionalidad Boliviana
Información profesional
Ocupación Abogada
Partido político Movimiento Al Socialismo

[1]Virginia Velasco Condori (Comunidad de Caicoma, Municipio de Laja, La Paz) es una política y activista de los derechos de las mujeres indígenas. Fue ministra de justicia de Bolivia.

Actualmente radica en la ciudad de El Alto. Desde muy temprana edad, se destaco como una alumna sobresaliente y luchadora contra la desigualdad. Titulada como Licenciada en Derecho de la Universidad Salesiana de Bolivia, se desempeñó como abogada en el ejercicio libre, incursionando en varios ámbitos de la profesión siendo defensora de los derechos de las mujeres indígenas.

Fue posesionada como Ministra de Justicia por el presidente Evo Morales Ayma el año 2015 ejerciendo el cargo hasta el año 2017, que fue sucedida por Hector Enrique Arce Zaconeta. En su gestión como ministra de justicia, Virginia Velasco promovió una serie de políticas de inclusión en la justicia, así como cambios sustanciales en la justicia Boliviana, destacándose en su gestión la realización de la Cumbre de Justicia realizada el 10 de junio 2016 en Sucre, donde fueron planteadas soluciones a los problemas de la justicia en Bolivia.

[2]​Hemos escuchado al pueblo porque la justicia no solamente es de los abogados, sino del pueblo. Hoy hemos estado unidos, vamos a revolucionar la justicia. Han salido las conclusiones de las seis mesas donde se va a incrementar en un corto, mediano y largo plazo" Fragmento de las conclusiones de la Cumbre Justicia emitidas por la ministra de Justicia; Virginia Velasco Condori.

  1. comunicacion, Unidad de. «Presidente Evo Morales posesiona a Virginia Velasco como nueva Ministra de Justicia». justicia.gob.bo. Consultado el 5 de febrero de 2018. 
  2. «Velasco clausura Cumbre de Justicia y promete implementación de propuestas - La Razón». www.la-razon.com. Consultado el 5 de febrero de 2018.