Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Enjambre (banda)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:
Los hermanos Luis Humberto y Rafael Navejas Díaz en 1996 formaron el proyecto ''Los cuatro fantásticos'' en Fresnillo, Zacatecas. Una vez avecindados en Santa Ana, California, formaron Enjambre en 2001 con su primo Romeo Navejas .
Los hermanos Luis Humberto y Rafael Navejas Díaz en 1996 formaron el proyecto ''Los cuatro fantásticos'' en Fresnillo, Zacatecas. Una vez avecindados en Santa Ana, California, formaron Enjambre en 2001 con su primo Romeo Navejas .


'''CONSUELO EN DOMINGO'''
'''''Consuelo en Domingo'''''


En 2004 publicaron su primer EP ''Consuelo en domingo''. llegó a tener distribución únicamente en ese país.
En 2004 publicaron su primer EP ''Consuelo en domingo''. llegó a tener distribución únicamente en ese país.
Línea 17: Línea 17:
La evolución generó cambios y estos se dieron en la alineación del grupo con la salida del baterista y el guitarrista, y el ingreso del hermano menor de los Navejas, Julián, quien se hizo cargo de los teclados y guitarra de ritmo, además del regreso de Ángel Sánchez en la batería, desde Fresnillo, Zacatecas y de Anaheim California Javier Mejía en la guitarra, continuando en la voz Luis Humberto y en el bajo Rafael.
La evolución generó cambios y estos se dieron en la alineación del grupo con la salida del baterista y el guitarrista, y el ingreso del hermano menor de los Navejas, Julián, quien se hizo cargo de los teclados y guitarra de ritmo, además del regreso de Ángel Sánchez en la batería, desde Fresnillo, Zacatecas y de Anaheim California Javier Mejía en la guitarra, continuando en la voz Luis Humberto y en el bajo Rafael.


'''EL SEGUNDO ES FELINO'''
'''''El Segundo es Felino'''''


Para este momento, la música de Enjambre empezó a inocular al público de la escena de rock en español en el sur de California, haciendo que sus presentaciones se extendieran por más lugares en los Estados Unidos. El sonido de Enjambre provocó el respeto de sus colegas y la posibilidad de compartir el escenario con bandas de alto octanaje.
Para este momento, la música de Enjambre empezó a inocular al público de la escena de rock en español en el sur de California, haciendo que sus presentaciones se extendieran por más lugares en los Estados Unidos. El sonido de Enjambre provocó el respeto de sus colegas y la posibilidad de compartir el escenario con bandas de alto octanaje.
Línea 23: Línea 23:
En el año 2007, Enjambre lanzó su siguiente álbum bajo el título “El Segundo es Felino”, producido por Julián Navejas, incluye 14 temas en donde se puede apreciar la influencia benéfica de boleros y baladas de los decenios sesenta y setenta, cuyas características combinan —con fortuna- con el rock clásico y actual, lo que dio como resultado un sonido efectivo y sin fisuras. “Manía Cardíaca”, el primer sencillo que se desprendió de esta obra, es uno de los cortes destacados del disco, aunque también vale la pena mencionar, sus otros sencillos: “Impacto”,con la participación de Denise Gutiérrez, también conocida como Lo Blondo, (vocalista de Hello Seahorse!), “Ausencia de Cocina” y “Último tema”. Para mediados del 2008, después de haber visitado la República Mexicana en giras, la banda decide mudarse a la Ciudad de México, ya que era ahí donde más eran solicitados.
En el año 2007, Enjambre lanzó su siguiente álbum bajo el título “El Segundo es Felino”, producido por Julián Navejas, incluye 14 temas en donde se puede apreciar la influencia benéfica de boleros y baladas de los decenios sesenta y setenta, cuyas características combinan —con fortuna- con el rock clásico y actual, lo que dio como resultado un sonido efectivo y sin fisuras. “Manía Cardíaca”, el primer sencillo que se desprendió de esta obra, es uno de los cortes destacados del disco, aunque también vale la pena mencionar, sus otros sencillos: “Impacto”,con la participación de Denise Gutiérrez, también conocida como Lo Blondo, (vocalista de Hello Seahorse!), “Ausencia de Cocina” y “Último tema”. Para mediados del 2008, después de haber visitado la República Mexicana en giras, la banda decide mudarse a la Ciudad de México, ya que era ahí donde más eran solicitados.


'''DALTÓNICO Y LA CONSOLIDACIÓN'''
'''''Daltónico y La Consolidación'''''


Enjambre continuó solidificando su sonido y aumentando su reconocimiento dentro de la industria, pero más importante, entre su creciente público. Es así que la banda, en el 2010, nuevamente bajo la producción de Julián Navejas, dio a conocer su tercera producción titulada “Daltónico”, con el que se proyectó a un público más amplio que trascendía ya las fronteras de lo subterráneo. Canciones como “Visita”, “Madrugada”, “Dulce soledad” y “Enemigo”, sencillos del disco, provocaron el ascenso del grupo en México.
Enjambre continuó solidificando su sonido y aumentando su reconocimiento dentro de la industria, pero más importante, entre su creciente público. Es así que la banda, en el 2010, nuevamente bajo la producción de Julián Navejas, dio a conocer su tercera producción titulada “Daltónico”, con el que se proyectó a un público más amplio que trascendía ya las fronteras de lo subterráneo. Canciones como “Visita”, “Madrugada”, “Dulce soledad” y “Enemigo”, sencillos del disco, provocaron el ascenso del grupo en México.
Línea 33: Línea 33:
Myspace Latinoamérica, calificó a Enjambre como la banda de rock Número Uno en dicha red social y su canción “Visita”, se ubicó en la cima del rock en español. Mientras que en el canal oficial del grupo en YouTube, el video del tema “Visita” logró más de 200 mil reproducciones en la semana de su estreno. Este mismo video se ubicó como el #98 de los 100 mejores videos del 2010, según MTV Latinoamérica.
Myspace Latinoamérica, calificó a Enjambre como la banda de rock Número Uno en dicha red social y su canción “Visita”, se ubicó en la cima del rock en español. Mientras que en el canal oficial del grupo en YouTube, el video del tema “Visita” logró más de 200 mil reproducciones en la semana de su estreno. Este mismo video se ubicó como el #98 de los 100 mejores videos del 2010, según MTV Latinoamérica.


'''LOS HUÉSPEDES DEL ORBE'''
'''''Los Huéspedes Del Orbe'''''


Enjambre continuó en movimiento y su calidad los hizo alcanzar exposición en medios de comunicación masivos a nivel nacional. En el año 2012, el grupo editó su cuarto álbum titulado “Huéspedes del Orbe”, que llamó la atención desde la portada que presenta una imagen de historieta antigua. Producido una vez más, por el tecladista de la banda, Julián Navejas y mezclado por Stephen Short, quien había hecho lo propio con discos de de rock progresivo de los setenta, influencia muy marcada en este álbum nuevo. El primer sencillo lleva el nombre de “Somos Ajenos”, seguido por los sencillos: “Cámara de faltas” y “Elemento”. Con este álbum fue con el que Enjambre tuvo la oportunidad de incluir en su gira, ciudades de los Estados Unidos, Argentina, Colombia y Uruguay, además de volverle a dar la vuelta a México.
Enjambre continuó en movimiento y su calidad los hizo alcanzar exposición en medios de comunicación masivos a nivel nacional. En el año 2012, el grupo editó su cuarto álbum titulado “Huéspedes del Orbe”, que llamó la atención desde la portada que presenta una imagen de historieta antigua. Producido una vez más, por el tecladista de la banda, Julián Navejas y mezclado por Stephen Short, quien había hecho lo propio con discos de de rock progresivo de los setenta, influencia muy marcada en este álbum nuevo. El primer sencillo lleva el nombre de “Somos Ajenos”, seguido por los sencillos: “Cámara de faltas” y “Elemento”. Con este álbum fue con el que Enjambre tuvo la oportunidad de incluir en su gira, ciudades de los Estados Unidos, Argentina, Colombia y Uruguay, además de volverle a dar la vuelta a México.
Línea 46: Línea 46:
El 10 de diciembre de 2013, Enjambre regaló una canción de temporada navideña titulada Este invierno.
El 10 de diciembre de 2013, Enjambre regaló una canción de temporada navideña titulada Este invierno.


'''“PROAÑO”, SU QUINTO ÁLBUM DE ESTUDIO'''
'''''“PROAÑO”, Su Quinto Álbum de Estudio'''''


Después de haber realizado una exitosa gira por toda la República Mexicana, y diversas ciudades de la Unión Americana y Sudamérica, a principios de julio del 2014, Enjambre se dispuso a grabar su quinto álbum de estudio, bajo la producción del reconocido productor Phil Vynal, en los estudios de Sonic Ranch, en Tornillo, Texas.
Después de haber realizado una exitosa gira por toda la República Mexicana, y diversas ciudades de la Unión Americana y Sudamérica, a principios de julio del 2014, Enjambre se dispuso a grabar su quinto álbum de estudio, bajo la producción del reconocido productor Phil Vynal, en los estudios de Sonic Ranch, en Tornillo, Texas.
Línea 52: Línea 52:
Este álbum se titula “Proaño” y responde al nombre de la mina ubicada en Fresnillo en el estado de Zacatecas, lugar donde la mayoría de los integrantes del grupo crecieron. Este nuevo material mantendrá esos constantes denominadores de la banda, que son la nostalgia, el sonido vintage, letras en rimas bizarras, pero con un toque más acido y más baladezco a la vez.
Este álbum se titula “Proaño” y responde al nombre de la mina ubicada en Fresnillo en el estado de Zacatecas, lugar donde la mayoría de los integrantes del grupo crecieron. Este nuevo material mantendrá esos constantes denominadores de la banda, que son la nostalgia, el sonido vintage, letras en rimas bizarras, pero con un toque más acido y más baladezco a la vez.


'''“IMPERFECTO EXTRAÑO”: El soundtrack de la esperanza por la humanidad.'''
'''''“IMPERFECTO EXTRAÑO”: El soundtrack de la esperanza por la humanidad.'''''


La sexta producción de Enjambre está conformada por 12 tracks marcados por una línea narrativa: inicio, desarrollo, clímax y desenlace. Según indica Luis Humberto Navejas, se pretendía que el disco tuviera “un sonido cinematográfico”.
La sexta producción de Enjambre está conformada por 12 tracks marcados por una línea narrativa: inicio, desarrollo, clímax y desenlace. Según indica Luis Humberto Navejas, se pretendía que el disco tuviera “un sonido cinematográfico”.

Revisión del 17:08 2 feb 2018

Enjambre es un grupo de rock, procedente de Estados Unidos.[1][2][3][4]​ Si bien sus integrantes son originarios de Fresnillo, México, la banda fue fundada en Santa Ana.[5]

Historia

Enjambre es una banda originaria de Fresnillo, Zacatecas, México, de rock contemporáneo con toques melódicos extraídos de la época de los sesentas y setentas.

Sus inicios se remontan a Santa Ana, California, lugar donde su familia decide establecerse y nacen los hermanos Luis Humberto y Rafael Navejas Díaz. En compañía de su primo Romeo Navejas comienzan el grupo en 2001. En el 2002 se integran Nico Saavedra en batería y Osamu Nishitani en guitarra, e inician la banda a nivel profesional.

Los hermanos Luis Humberto y Rafael Navejas Díaz en 1996 formaron el proyecto Los cuatro fantásticos en Fresnillo, Zacatecas. Una vez avecindados en Santa Ana, California, formaron Enjambre en 2001 con su primo Romeo Navejas .

Consuelo en Domingo

En 2004 publicaron su primer EP Consuelo en domingo. llegó a tener distribución únicamente en ese país.

El camino fue largo, y después de varios años de esforzarse, puliendo sus capacidades instrumentales y su instinto escénico en escenarios de todo tipo en el sur de California, el grupo, editó en el 2004, “Consuelo en Domingo”, su primer larga duración, que los hizo acreedores de un estupendo prestigio en los círculos subterráneos de los Estados Unidos, obteniendo –gracias a su calidad interpretativa y contundente sonido- tres nominaciones (en la categoría rock) a los Premios Lo Nuestro, de la cadena Univisión.

La evolución generó cambios y estos se dieron en la alineación del grupo con la salida del baterista y el guitarrista, y el ingreso del hermano menor de los Navejas, Julián, quien se hizo cargo de los teclados y guitarra de ritmo, además del regreso de Ángel Sánchez en la batería, desde Fresnillo, Zacatecas y de Anaheim California Javier Mejía en la guitarra, continuando en la voz Luis Humberto y en el bajo Rafael.

El Segundo es Felino

Para este momento, la música de Enjambre empezó a inocular al público de la escena de rock en español en el sur de California, haciendo que sus presentaciones se extendieran por más lugares en los Estados Unidos. El sonido de Enjambre provocó el respeto de sus colegas y la posibilidad de compartir el escenario con bandas de alto octanaje.

En el año 2007, Enjambre lanzó su siguiente álbum bajo el título “El Segundo es Felino”, producido por Julián Navejas, incluye 14 temas en donde se puede apreciar la influencia benéfica de boleros y baladas de los decenios sesenta y setenta, cuyas características combinan —con fortuna- con el rock clásico y actual, lo que dio como resultado un sonido efectivo y sin fisuras. “Manía Cardíaca”, el primer sencillo que se desprendió de esta obra, es uno de los cortes destacados del disco, aunque también vale la pena mencionar, sus otros sencillos: “Impacto”,con la participación de Denise Gutiérrez, también conocida como Lo Blondo, (vocalista de Hello Seahorse!), “Ausencia de Cocina” y “Último tema”. Para mediados del 2008, después de haber visitado la República Mexicana en giras, la banda decide mudarse a la Ciudad de México, ya que era ahí donde más eran solicitados.

Daltónico y La Consolidación

Enjambre continuó solidificando su sonido y aumentando su reconocimiento dentro de la industria, pero más importante, entre su creciente público. Es así que la banda, en el 2010, nuevamente bajo la producción de Julián Navejas, dio a conocer su tercera producción titulada “Daltónico”, con el que se proyectó a un público más amplio que trascendía ya las fronteras de lo subterráneo. Canciones como “Visita”, “Madrugada”, “Dulce soledad” y “Enemigo”, sencillos del disco, provocaron el ascenso del grupo en México.

Tal fue el impacto de este álbum, que tuvieron la oportunidad de hacer presentaciones en lugares más grandes y de más prestigio, como el Lunario y el teatro Metropolitan.

De acuerdo con la revista Rolling Stone México, “Daltónico” fue uno de los mejores discos del 2010, así como también lo fue para diversos blogs, en donde Enjambre fue nombrada como la banda del 2010. La consolidación llegó con sus vibrantes presentaciones en el Festival Vive Latino, escenario sobre el cual demostraron un impacto en la audiencia y una solidez musical apreciable en muy pocos grupos de rock mexicanos, además de una primer gira por toda la República Mexicana.

Myspace Latinoamérica, calificó a Enjambre como la banda de rock Número Uno en dicha red social y su canción “Visita”, se ubicó en la cima del rock en español. Mientras que en el canal oficial del grupo en YouTube, el video del tema “Visita” logró más de 200 mil reproducciones en la semana de su estreno. Este mismo video se ubicó como el #98 de los 100 mejores videos del 2010, según MTV Latinoamérica.

Los Huéspedes Del Orbe

Enjambre continuó en movimiento y su calidad los hizo alcanzar exposición en medios de comunicación masivos a nivel nacional. En el año 2012, el grupo editó su cuarto álbum titulado “Huéspedes del Orbe”, que llamó la atención desde la portada que presenta una imagen de historieta antigua. Producido una vez más, por el tecladista de la banda, Julián Navejas y mezclado por Stephen Short, quien había hecho lo propio con discos de de rock progresivo de los setenta, influencia muy marcada en este álbum nuevo. El primer sencillo lleva el nombre de “Somos Ajenos”, seguido por los sencillos: “Cámara de faltas” y “Elemento”. Con este álbum fue con el que Enjambre tuvo la oportunidad de incluir en su gira, ciudades de los Estados Unidos, Argentina, Colombia y Uruguay, además de volverle a dar la vuelta a México.

La música de Enjambre está llena de formas, colores, letras y momentos climáticos, cuyo sonido lanza el aguijón para inocular a quien gusta del buen rock, y es amante de la melodía; a prueba de balas y capaz de competir al mismo nivel de obras confeccionadas en otras latitudes.


  • Este material es el que les ha abierto las puertas del ámbito comercial y con el que se han colocado como una de las bandas del rock mexicano más significativas.

En 2013, el grupo promocionó el disco Huéspedes del Orbe, en un tour por México junto a la cantante de indie pop, Carla Morrison, quien compartió escenario con el grupo.

El 10 de diciembre de 2013, Enjambre regaló una canción de temporada navideña titulada Este invierno.

“PROAÑO”, Su Quinto Álbum de Estudio

Después de haber realizado una exitosa gira por toda la República Mexicana, y diversas ciudades de la Unión Americana y Sudamérica, a principios de julio del 2014, Enjambre se dispuso a grabar su quinto álbum de estudio, bajo la producción del reconocido productor Phil Vynal, en los estudios de Sonic Ranch, en Tornillo, Texas.

Este álbum se titula “Proaño” y responde al nombre de la mina ubicada en Fresnillo en el estado de Zacatecas, lugar donde la mayoría de los integrantes del grupo crecieron. Este nuevo material mantendrá esos constantes denominadores de la banda, que son la nostalgia, el sonido vintage, letras en rimas bizarras, pero con un toque más acido y más baladezco a la vez.

“IMPERFECTO EXTRAÑO”: El soundtrack de la esperanza por la humanidad.

La sexta producción de Enjambre está conformada por 12 tracks marcados por una línea narrativa: inicio, desarrollo, clímax y desenlace. Según indica Luis Humberto Navejas, se pretendía que el disco tuviera “un sonido cinematográfico”.

“Nostalgia y rock de los buenos tiempos”, siguen siendo sus principales influencias. Esta vez, el quinteto zacatecano implementó sintetizadores; habían querido usarlos desde el inicio de la banda en 2001, pero no son instrumentos fáciles de adquirir. El resultado de esta entrega es un sonido mucho más cálido y explosivo.

“Nudo”, es la primera canción instrumental de la banda. Los rasgueos de guitarra y la batería ponchada te envuelven en un frenesí que desciende en espiral. Cascareaban en los ensayos con el tema desde El segundo es Felino (2008). “Siempre había quedado ahí, pendiente y en búsqueda de proyectar algo diferente. En el contexto de los sintetizadores antiguos que estamos usando en este disco parecía que era el momento adecuado”, afirma el vocalista de la banda.

En este disco, los temas sociales son más evidentes. En “El Futuro”, se habla sobre la discriminación y la búsqueda de un lugar utópico, un espacio “donde nuestra gente ya se quiera”.

“Nuestras canciones siempre son reacciones de nuestro entorno, de nuestra sociedad; pero, tal vez no son tan obvias o no llegan a ser sencillos. Entonces, la gente nos tiene encasillados en una cosa más suavesona”, indica Rafael Navejas.

Imperfecto Extraño fue producido por Phil Vinall, con quién anteriormente habían trabajado (Proaño, 2014). Fue grabado en estudios de Jalisco, Guanajuato y Texas.

Miembros

  • Luis Humberto Navejas (voz)
  • Rafael Navejas (bajo)
  • Julián Navejas (teclado)
  • Ángel Sánchez (batería)
  • Javier Mejía (guitarra)

Discografía

Álbumes

  • Consuelo en domingo (2005)
  • El segundo es felino (2008)
  • Daltónico (2010)
  • Huéspedes del Orbe (2012)
  • Proaño (2014)
  • Imperfecto Extraño (2017)

Álbumes en vivo

  • Enjambre y los huéspedes del Orbe (2012)

Referencias

  1. «Enjambre». La Banda Elastica. 21 de julio de 2013. Consultado el 28 de enero de 2018. 
  2. «Con Imperfecto Extraño, Enjambre recupera fe en la humanidad - Gatopardo». Gatopardo. 24 de mayo de 2017. Consultado el 28 de enero de 2018. 
  3. «El 'Imperfecto Extraño' de Enjambre llegará al Auditorio Nacional en diciembre». RMX. Consultado el 28 de enero de 2018. 
  4. «Enjambre estrena el video del tema “De paso”». Rolling Stone México. Consultado el 28 de enero de 2018. 
  5. Burstein, Sergio. «Enjambre ha alcanzado la fama en el DF con su rock alternativo, pero su origen es angelino». hoylosangeles.com. Consultado el 28 de enero de 2018.