Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Excursión»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 5.225.224.88 (disc.) a la última edición de BenjaBot
Etiqueta: Reversión
Error
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 5: Línea 5:
Una '''excursión''' es un recorrido o travesía, generalmente a pie, que tiene uno o más fines, que pueden ser: [[ciencia|científicos]], [[cultura]]les, [[deporte|deportivos]], [[educación|educativos]], [[milicia|militares]], [[diversión|recreativos]] o [[turismo|turísticos]] con fines recreativos y deportivos a zonas [[naturaleza|naturales]] o [[rural]]es se le conoce como [[excursionismo]]. La persona aficionada a estas actividades se le conoce como [[excursionista]].
Una '''excursión''' es un recorrido o travesía, generalmente a pie, que tiene uno o más fines, que pueden ser: [[ciencia|científicos]], [[cultura]]les, [[deporte|deportivos]], [[educación|educativos]], [[milicia|militares]], [[diversión|recreativos]] o [[turismo|turísticos]] con fines recreativos y deportivos a zonas [[naturaleza|naturales]] o [[rural]]es se le conoce como [[excursionismo]]. La persona aficionada a estas actividades se le conoce como [[excursionista]].


Se conoce también como excursionistas a quienes realizan recorridos turísticos y culturales.
Se conoce también como excursionistas a quienes realizan recorridos turísticos y cultugghrales.


== Excursiones escolares ==
== Excursiones escolares ==

Revisión del 23:42 31 ene 2018

Excursión turística en un río de Vietnam

Una excursión es un recorrido o travesía, generalmente a pie, que tiene uno o más fines, que pueden ser: científicos, culturales, deportivos, educativos, militares, recreativos o turísticos con fines recreativos y deportivos a zonas naturales o rurales se le conoce como excursionismo. La persona aficionada a estas actividades se le conoce como excursionista.

Se conoce también como excursionistas a quienes realizan recorridos turísticos y cultugghrales.

Excursiones escolares

Excursión de estudiantes en el centro histórico de México

Las excursiones son una práctica habitual de escuelas y colegios. Se trata de un procedimiento que además de ser educativo e instructivo, puede hacer que los alumnos ejerciten sus energías físicas y jueguen mientras respiran aire puro.

Las excursiones consisten en paseos y viajes más o menos cortos en que los maestros llevan a sus alumnos a que vean las labores del campo, los terrenos y sus productos, las fábricas, monumentos y establecimientos que puedan servir a la cultura de los niños pero sobre el terreno, de una manera genuinamente intuitiva. Las excursiones se prestan a la enseñanza de gran parte de las asignaturas que se imparten en la escuela: Geografía, Arte, Historia, Ciencias sociales, Geología, Mineralogía, Biología (Botánica y Zoología), etc.

Lo que principalmente caracteriza las excursiones es ser un medio de enseñanza activa, real y viva. Lo que los niños aprenden en estas excursiones lo aprenden de forma práctica en cuanto que además de ver, hacen ellos por sí mismos, recogen frutos o plantas, comparan, clasifican, etc.

Algunas recomendaciones[cita requerida] son:

  • El maestro necesita prepararse de antemano, conocer bien los puntos que han de visitarse y las materias que se han de tratar así como el itinerario, los gastos que ocasione y cuanto pueda contribuir al mejor y más provechoso resultado de ella.
  • Al realizar excursiones escolares es recomendable que el número de alumnos no sea muy numeroso y que el maestro vaya acompañado de una persona que le auxilie.
  • Cuando se trate de un viaje siempre se contará con el consentimiento de progenitores o tutores.
  • Toda excursión de carácter instructivo debe tener un objeto definido sobre el que versará cuanto en ella se diga a los niños.
  • Siempre que el asunto lo consienta, se ocupará a los niños en ejercicios prácticos como medición del terreno, recogida de minerales, búsqueda de plantas o formación de colecciones.
  • Al día siguiente de la excursión el maestro debe tratar la misma en clase y que alguno de los alumnos excursionistas haga un resumen de ella con el fin de aumentar y afirmar lo aprendido, rectificar juicios, etc. y enterar a los demás alumnos sin perjuicio de la redacción escrita que hagan todos estos.

Referencias