Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tadó»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 57: Línea 57:


* Norte: Municipios de Certegui y Bagadó
* Norte: Municipios de Certegui y Bagadó
* Sur: Municipio de Río Iró
* Sur: Municipio de Río Iró, San José del Palmar,Istmina
* Occidente: Municipio de Unión Panamericana
* Occidente: Municipio de Unión Panamericana
* Oriente: Departamento de Risaralda
* Oriente: Departamento de Risaralda

Revisión del 06:01 27 ene 2018

San José de Tadó
Municipio

Templo parroquial de Tadó.

Bandera

San José de Tadó ubicada en Colombia
San José de Tadó
San José de Tadó
Localización de San José de Tadó en Colombia
San José de Tadó ubicada en Chocó
San José de Tadó
San José de Tadó
Localización de San José de Tadó en Chocó
Coordenadas 5°15′48″N 76°33′36″O / 5.2633333333333, -76.56
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Chocó
Alcalde Arismendy Agustín García Mosquera[1](2016-2019)
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de marzo de 1533[2]
 • Erección 1857[2]
Superficie  
 • Total 878 km²[2]
Altitud  
 • Media 75[2]m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 18 906 hab.[3][4]
 • Densidad 18,66 hab./km²
 • Urbana 12 266 hab.
Gentilicio Tadoseño, -a[2]
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Tadó es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Chocó.

Historia

  • Fecha de fundación:19 de marzo de 1533
  • Nombre del/los fundador (es):Vasco Nuñez de Balboa, Capitan Antonio Mosquera, alferez Pedro de ayamonte y Nicacio Arboleda

Reseña histórica

En el año 1.532, 16 de julio, la expedición de los españoles dirigida por el Capitán ANTONIO MOSQUERA, el Aferez PEDRO DE AYAMONTE y NICASIO ARBOLEDA, después de tramontar las terrazas del Andágueda, caen al Río San Juan por el sitio de Mumbú y se establecen en un montículo a la margen izquierda del Río Pureto, posteriormente dándole el nombre de monte Carmelo. En 1.580, marzo 19; los españoles y esclavos se trasladan del monte Carmelo al sitio de “Pueblo Viejo”, margen izquierda del Río San Juan y organizan el asentamiento denominado “Estatuto Libre Español”. 1.660, con la presencia de los franciscanos Fray JACINTO HURTADO, Fray BERNARDO DE LIRA, Fray JUAN TROYANO, se inicia el proceso de la Iglesia Católica de Tadó. En 1.697, los franciscanos ya han tomado pleno dominio del territorio indígena y han organizado su centro catequizador denominado Doctrina de los Naturales de San Francisco de Tadó. En 1.715, con la integración de los españoles, franciscanos, esclavos e indígenas, se logra implantar, el nuevo poblado conformado por el asentamiento de san José de Tadó, Doctrina de los Naturales de San Francisco, VALERIO PEREA y las Hermanas Salinas. Tadó comienza su vida administrativa desde 1.821 con la Ley 8°, que designa a Tadó como Distrito del Cantón del San Juan, perteneciente a la Provincia del Chocó, la cual estaba incorporada al Estado del Cauca. En 1.857, por la Ley suscrita de la Presidencia, Tadó se constituye en el Círculo Electoral N° 31 con un total de 6.388 habitantes. En 1.906, antes de dividirse la Intendencia del Chocó en las dos provincias del San Juan y el Atrato, Pueblo Rico deja de ser corregimiento de Tadó y se constituye en Municipio del Departamento del Chocó, para posteriormente en 1.912, ser Municipio de Caldas.

Geografía

Descripción Física:

El Municipio de Tadó está ubicado en la parte oriental del departamento del Chocó, dentro de la zona del Alto San Juan, con un área aproximada de 878 Km2, su cabecera municipal está ubicada a los 76º73'10" de longitud occidental, al marghen izquierdo del río San Juan y a la derecha del río Mungarrá

  • Límites del municipio:

Políticamente, nuestro Municipio de Tadó limita de la siguiente manera:

  • Norte: Municipios de Certegui y Bagadó
  • Sur: Municipio de Río Iró, San José del Palmar,Istmina
  • Occidente: Municipio de Unión Panamericana
  • Oriente: Departamento de Risaralda

Extensión total:878 Km2 Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 75m

Temperatura media: entre 27ºC y 28ºCº C

Distancia de referencia: Quibdó - 66Km, Bogotá - 549 Km

Mapas Acceda a la sección de mapas Corregimientos: El Tapón, Playa De Oro, Guarato. Veredas: Corcobado, Angostura, Carmelo, Bochoromá, Brubatá, El Tabor, Mumbú, Manungará, Yerrecui,

Economía

  • La minería, cuya marca se ven a la distancia de la explotación sin control de sus minas de oro y platino: tierra revolcada; sin embargo, su riqueza minera aún subsiste y conserva lugar privilegiado en el departamento.
  • La actividad forestal,
  • La agricultura
  • La ganadería

Sitios turísticos

  • Concatedral de San José de Tadó
  • Balneario natural en Mungarrá
  • paseos a Playa de Oro
  • Arrastradero y Mumbú
  • El tapón con su verde y exótico Rio Tadocito
  • centro recreativo y cultural de pueblo viejo

Fiestas

  • En este municipio las fiestas patronales se hacen en honor a la Virgen de la Pobreza o Niña Maria, entre el 26 de agosto hasta el 8 de septiembre.

Referencias

  1. «Despacho del alcalde de Tadó». Alcaldía de Tadó. 22 de febrero de 2007. Consultado el 20 de abril de 2010. 
  2. a b c d e «Información general de Tadó». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  3. «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  4. Censo 2005

Enlaces externos