Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Censo peruano de 2017»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Bot: Eliminando "Etiqueta_Censo_2017_Perú.jpg". Borrado en Commons por Jcb. (per c:Commons:Deletion requests/Files uploaded by Michael junior obregon pozo)
añadi contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de evento
{{Ficha de evento
|nombre = <small>XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas</small>
|nombre = XII Censo de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
|imagen = LOGO CENSO 2017.jpg
|imagen = LOGO CENSO 2017.jpg
|tamaño_de_imagen =
|tamaño_de_imagen =
|ámbito = Nacional
|pie_de_imagen = Logo oficial del Censo de 2017.
|nombre_oficial = XII Censo de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
|otros_nombres = Censo peruano de 2017<br> Censo nacional de 2017<br> Censo 2017
|país = {{PER}}
|país = {{PER}}
|fecha = '''Sector urbano'''<br>
|fecha = '''Inicio'''<br>22 de octubre del 2017<br>
[[22 de octubre]]-[[5 de noviembre]] de [[2017]]<br>
'''Final'''<br>05 de noviembre del 2017
'''Sector rural'''<br>
[[23 de octubre]]-[[5 de noviembre]] de [[2017]]
}}
}}

El '''{{versalita|XII}} Censo de Población, {{versalita|VII}} de Vivienda y {{versalita|III}} de Comunidades Indígenas''' o '''Censo peruano de 2017''', promocionado simplemente como '''Censo 2017''' es una enumeración detallada de la población [[Perú|peruana]] así como de sus viviendas. Fue el décimo segundo '''[[Censos del Perú|censo nacional]]''' de población, séptimo de vivienda y tercero de comunidades indígenas,<ref>{{cita noticia|título=INEI anuncia un Censo para el 2017|url=http://diariocorreo.pe/historico/inei-anuncia-un-censo-para-el-2017-1109/|fechaacceso=1 de septiembre de 2015|agencia=Correo}}</ref> se lleva a cabo en el [[Perú]] por el [[Instituto Nacional de Estadística e Informática]] (INEI)<ref>{{cita noticia|título=Mediante una aplicación, afroperuanos podrán participar en el Censo Virtual Afroperuano|url=http://www.larepublica.pe/19-11-2014/mediante-una-aplicacion-afroperuanos-podran-participar-en-el-censo-virtual-afroperuano|fechaacceso=1 de septiembre de 2015|agencia=La República}}</ref> en [[2017]].<ref>{{cita noticia|título=Afroperuanos: discriminación y estancamiento|url=http://onu.org.pe/noticias/afroperuanos-discriminacion-y-estancamiento/|fechaacceso=1 de septiembre de 2015|agencia=onu.org.pe}}</ref> Se dividió en dos para un mejor manejo; el sector urbano y el sector rural; el primero inició y debió terminar el 22 de octubre pero se lo extendió hasta el 5 de noviembre del 2017, por la parte del sector rural la fecha de inicio fue el 23 de octubre y su final será el 5 de noviembre del mismo año.<ref>{{cita noticia |url=http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-inei-realizara-censos-poblacion-y-vivienda-setiembre-este-ano-651373.aspx |título=INEI realizará censos de población y vivienda en setiembre de este año |editorial=Andina |fecha=27 de enero de 2017 |fechaacceso=30 de enero de 2017}}</ref><ref>[http://rpp.pe/politica/gobierno/video-el-inei-estima-que-31-millones-800-mil-peruanos-seran-censados-este-domingo-noticia-1083987 El INEI estima que 31 millones 800 mil peruanos serán censados este domingo.]</ref> Su lema es «Tú cuentas para el Perú».
El '''{{versalita|XII}} Censo de Población, {{versalita|VII}} de Vivienda y {{versalita|III}} de Comunidades Indígenas''' o '''Censo peruano 2017''', es una enumeración detallada de la población peruana así como de sus viviendas. Fue el décimo segundo censo nacional de población, séptimo de vivienda y tercero de comunidades indígenas,<ref>{{cita noticia|título=INEI anuncia un Censo para el 2017|url=http://diariocorreo.pe/historico/inei-anuncia-un-censo-para-el-2017-1109/|fechaacceso=1 de septiembre de 2015|agencia=Correo}}</ref> se realizó en el [[Perú]] por el [[Instituto Nacional de Estadística e Informática]] (INEI)<ref>{{cita noticia|título=Mediante una aplicación, afroperuanos podrán participar en el Censo Virtual Afroperuano|url=http://www.larepublica.pe/19-11-2014/mediante-una-aplicacion-afroperuanos-podran-participar-en-el-censo-virtual-afroperuano|fechaacceso=1 de septiembre de 2015|agencia=La República}}</ref> en [[2017]].<ref>{{cita noticia|título=Afroperuanos: discriminación y estancamiento|url=http://onu.org.pe/noticias/afroperuanos-discriminacion-y-estancamiento/|fechaacceso=1 de septiembre de 2015|agencia=onu.org.pe}}</ref> Se dividió en dos para un mejor manejo; el sector urbano y el sector rural. Se inició el 22 de octubre hasta el 05 de noviembre del 2017.<ref>{{cita noticia |url=http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-inei-realizara-censos-poblacion-y-vivienda-setiembre-este-ano-651373.aspx |título=INEI realizará censos de población y vivienda en setiembre de este año |editorial=Andina |fecha=27 de enero de 2017 |fechaacceso=30 de enero de 2017}}</ref><ref>[http://rpp.pe/politica/gobierno/video-el-inei-estima-que-31-millones-800-mil-peruanos-seran-censados-este-domingo-noticia-1083987 El INEI estima que 31 millones 800 mil peruanos serán censados este domingo.]</ref> Su lema es «Tú cuentas para el Perú».


== Preparación ==
== Preparación ==

Revisión del 13:30 26 ene 2018

XII Censo de Población y VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
Archivo:LOGO CENSO 2017.jpg
Localización
País Perú Perú
Datos generales
Tipo censo
Ámbito Nacional
Organizador Instituto Nacional de Estadística e Informática
Histórico
Fecha

Inicio
22 de octubre del 2017

Final
05 de noviembre del 2017
Cronología
Censo peruano de 2007 ◄ Actual ►
http://censos2017.inei.gob.pe/redatam/

El XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas o Censo peruano 2017, es una enumeración detallada de la población peruana así como de sus viviendas. Fue el décimo segundo censo nacional de población, séptimo de vivienda y tercero de comunidades indígenas,[1]​ se realizó en el Perú por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)[2]​ en 2017.[3]​ Se dividió en dos para un mejor manejo; el sector urbano y el sector rural. Se inició el 22 de octubre hasta el 05 de noviembre del 2017.[4][5]​ Su lema es «Tú cuentas para el Perú».

Preparación

Etiqueta que se coloca a una casa censada.

Sector urbano

El 25 de septiembre de 2015 se declaró de interés y de prioridad nacional la ejecución de los Censos Nacionales.[6]​ Para 2015 y 2016 se realizará la actualización de la cartografía para el censo.[7]​ El costo de este censo será de S/ 170 millones.[8]​ El 11 de enero de 2017 se instaló la comisión consultiva.[9]​ Se contará por primera vez con georreferencias de las viviendas del Perú y centros poblados.

Aumento de horas y días

Ante la falta de tiempo que duro el censo en ciudades como Iquitos la actividad se extendió hasta la medianoche;[10]​ Aníbal Sánchez, jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); expresó que solo en Lima del 2% al 3% de hogares faltaban censarse por lo cual por orden oficial el censo urbano se extenderá paralelamente a la fecha del censo rural el cual termina el 5 de noviembre.[11][12]

Sector rural

El gobierno anunció que el censo en las zonas rurales del país se realizaran del 23 de octubre al 5 de noviembre por las largas distancias entre los pueblos y villas y la diversa geografía peruana.[13]

Organización

Preguntas

El presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski invitando a la población a participar en el Censo 2017.

El cuestionario tendrá 47 preguntas referentes a la vivienda y servicios básicos; al hogar; la migración del hogar y conformación de las familias, sobre enfoque de género, de discapacidad y de etnicidad.[14]​ Se incorporará preguntas de autoidentificación étnica en censo de 2017.[15][16]

Critica

Cuestionario

El presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski respondió blanco sobre la pregunta sobre costumbres y antepasados.[17]

El censo tampoco estuvo apartado de polémica desde un comienzo se criticó una imagen que se encontraba en el Manual de Empadronador, en la cual supuestamente se denigraba la imagen de la mujer al ponerla como la ama de casa mientras que los demás miembros de la familia realizaban otras cosas.[18]​ También un grupo de personas criticaron la pregunta en la cual se preguntaba el origen étnico de los empadronados:

"Por sus costumbres y sus antepasados, ¿Usted se siente o considera?"
-Quechua.
-Aimara.
-Nativo o indígena de la amazonía.
-Perteneciente o parte de un pueblo indígena u originario.
-Negro, moreno, zambo, mulato/ pueblo afroperuano o afrodescendiente.
-Blanco.
-Mestizo.

El INEI a consecuencias expresó: "Esta pregunta se viene trabajando en los últimos cuatro años. Venimos discutiendo con varios grupos en un comité técnico de estadísticas de etnicidad, ahí se planteó la pregunta de autoidentificación, porque es necesario conocer cómo vive cada grupo étnico en nuestro país, cuáles son sus condiciones de vida, de vivienda, de educación, de salud, de empleo".[19]​ Por otra parte también el ciudadano Vincent Dumortier de origen belga dijo que se negaría a responder la pregunta sobre pertenencia a alguna religión y que tampoco dejaría entrar a los empadronadores porque eso significa una violación a la privacidad del individuo tal como lo expresa la constitución peruana.[20]​ Otras preguntas como el de asignar al jefe familiar también fue duramente criticado.[21][22]

Inmovilidad ciudadana

Avenida José Abelardo Quiñones de Iquitos, se vio casi despoblada durante el censo urbano.

Se expresó que durante y después del censo en todo el 22 de octubre las personas deberán permanecer en sus casas sin importar si ya fueron censadas, si no se cumple esto serán detenidos por la policía en una especie de toque de queda y luego llevados a la comisaría más cercana. Esto fue duramente criticado y como tal el ministro del interior Carlos Basombrío dijo: "Salir durante el Censo no es delito, es indiferencia frente las necesidades del país", provocando la molestia de los ciudadanos.[23]​ Por la constante precio el mismo Basombrío dijo: "Ninguna persona será detenida este domingo en el Censo" y también dio como orden que las personas que por algún motivo sean llevadas a la comisaría serán censadas en esos lugares.[24][25]

Publicidad en el censo

Durante el censo varias de las etiquetas que eran colocadas afuera de las casas censadas llevaban publicidad de varias empresas y organizaciones privadas como la Universidad César Vallejo o el NAOW Group Perú, el INEI explico que que tiene convenios con dichas empresas y organizaciones, además también dijeron que están recibiendo ayuda de gobernadores regionales y empresarios.[26]

La municipalidad del distrito de Florencia de Mora de Trujillo hizo viral unas imágenes en las cuales varios polos de empadronadores llevan el logo de una empresa privada perteneciente al empresario y postulante al Gobierno Regional de La Libertad Ydelso Terrones,[27]​ algo similar ocurrió con un aspirante a la alcaldía del distrito de Miraflores en Lima.[28]

Incidentes y tragedias

Empadronadora censando al gobernador regional de Loreto Fernando Meléndez Celis.

En la aplicación del sector urbano del 22 de octubre un grupo de ciudadanos denunciaron que incluso terminada la hora oficial de la actividad aún no habían sido censados, los empadronadores explicaron que esto se debió principalmente porque no contaban con material suficiente y en otros casos las cédulas e implementos les fueron entregados a después de las 8:00 a.m. originando un atrasado considerable.[29]​ A nivel nacional varios empadronadores siguieron censando pasando las 6:00 p.m.; en ciudades como Lima, Chiclayo,[30]Chimbote[31]​ y Sullana[32]​ se registraron robos y ataques hacia los empadronadores, por otra parte en la ciudad de Chiclayo quedó detenido a un sujeto que se hacía pasar por empadronador.[33]​ En el distrito de Villa El Salvador de Lima, una censista fue violada sexualmente por un sujeto llamado Marco Antonio Luza Segundo cuando se encontraba realizando la labor de empadronamiento; esta acusó al INEI de pedirle que no hiciera público el caso.[34]

Irregularidad en el departamento del Cuzco

En la provincia de La Convención del departamento del Cuzco se suspendió el censo durante las primeras horas de la mañana tras recibir varias quejas de empadronadores que eran amenazados por un conflicto limítrofe que existe con la provincia de Calca sobre el distrito de Quellouno, a pesar de esto si se logró restaurar el orden específicamente en seis de los catorce distritos de la provincia en los cuales se reanudo el censo.[35][36]

Resultados

Se espera que los primeros resultados estarán listos en tres meses y completo a inicios del 2018.

Véase también

Referencias

  1. «INEI anuncia un Censo para el 2017». Correo. Consultado el 1 de septiembre de 2015. 
  2. «Mediante una aplicación, afroperuanos podrán participar en el Censo Virtual Afroperuano». La República. Consultado el 1 de septiembre de 2015. 
  3. «Afroperuanos: discriminación y estancamiento». onu.org.pe. Consultado el 1 de septiembre de 2015. 
  4. «INEI realizará censos de población y vivienda en setiembre de este año». Andina. 27 de enero de 2017. Consultado el 30 de enero de 2017. 
  5. El INEI estima que 31 millones 800 mil peruanos serán censados este domingo.
  6. «Inei actualizará datos de población, vivienda y comunidades indígenas en el año 2017». Correo. 21 de octubre de 2015. Consultado el 2 de diciembre de 2015. 
  7. «Presidenta del Consejo de Ministros anunció la realización del XII Censo de Población y VII de Vivienda». INEI. 23 de octubre de 2015. Consultado el 1 de septiembre de 2015. 
  8. «INEI: Censo Nacional de Población y Vivienda del 2017 demandará S/ 170 millones». Gestión. 16 de mayo de 2016. Consultado el 31 de mayo de 2016. 
  9. «INEI: Se instaló comisión consultiva del Censo 2017». Gestión. 12 de enero de 2017. Consultado el 15 de mayo de 2017. 
  10. Iquitos: empadronadores seguirán censando hasta la medianoche.
  11. Censo 2017: INEI informó que entre 2% y 3% de viviendas no fueron empadronadas.
  12. Zonas urbanas terminarán de ser censadas en próximos días.
  13. Censo 2017: Población rural será censada del 23 de octubre al 5 de noviembre.
  14. «Censo Nacional 2017: la orden de inamovilidad y otros detalles a tener en cuenta». El Comercio. 3 de agosto de 2017. Consultado el 3 de agosto de 2017. 
  15. «Se instaló el Comité Técnico sobre Estadísticas Étnicas con participación de organizaciones indígenas y afroperuanas». cultura.gob.pe. Consultado el 1 de septiembre de 2015. 
  16. «INEI incluirá por primera vez dos preguntas de autoidentificación étnica en Censo 2017». Gestión. 23 de noviembre de 2016. Consultado el 15 de mayo de 2017. 
  17. PPK sobre origen étnico: Ustedes me ven la cara, soy blanco.
  18. Censo 2017: polémica por imagen usada en 'Manual de empadronadores' [FOTO.]
  19. Peruanos critican polémica pregunta sobre origen étnico en Censo Nacional [VIDEO.]
  20. Censo 2017: Ciudadano que presentó amparo critica aparente falta de asesoría.
  21. Censo Nacional 2017: polémica por pregunta sobre el jefe de familia.
  22. Censo 2017: las preguntas más polémicas que responderás este domingo.
  23. Carlos Basombrío: "Salir durante el Censo no es delito, es indiferencia frente las necesidades del país".
  24. Ministro Carlos Basombrío sobre Censo 2017: “Yo he contribuido a la confusión”.
  25. Basombrío retrocede: "Ninguna persona será detenida este domingo en el Censo".
  26. Publicidad de la Universidad César Vallejo en stickers del censo genera polémica [VIDEO Y FOTOS.]
  27. Censo 2017: INEI también solicitó apoyo a candidato de Trujillo a cambio de “promoción”.
  28. Stickers con publicidad privada causan polémica en el Censo 2017.
  29. Censo 2017: ciudadanos reclaman que no fueron censados.
  30. Censo 2017: Capturan a ladrón que asaltó a empadronadora en Chiclayo.
  31. Censo 2017: empadronadores fueron asaltados en Chimbote.
  32. Censo 2017: asaltan y agreden a empadronadores para robarles material censal y celulares.
  33. Censo 2017: Capturan a sujeto que se hacía pasar por empadronador en Chiclayo.
  34. Empadronadora fue violada por sujeto en una casa de VES.
  35. Autoridades de la provincia de La Convención en suspendieron Censo 2017.
  36. Cusco: INEI no censó ocho de los 14 distritos de La Convención.

Enlaces externos

Las preguntas del Censo

Sobre el INEI


Predecesor:
XI Censo Nacional de Población
y VI de Vivienda
(2007)
Censos en el Perú
2017
Sucesor:
XIII Censo Nacional de Población
y VIII de Vivienda
(2027)